Hace unos días conocimos que Huawei había tenido acceso a chips avanzados de TSMC. Sobre el papel esta noticia no debería ser relevante, pero lo cierto es que la presencia de un producto del gigante taiwanés en un dispositivo chino significa que han conseguido sortear las sanciones estadounidenses. Así, la propia TSMC aseguró que no había realizado envíos a Huawei desde el año 2020. Y, por ello, ha decidido tomar una decisión radical para cortar de raíz la situación.
Como indica el portal Reuters en una reciente publicación, TSMC suspendió los envíos a la empresa Sophgo a raíz del suceso con el procesador Ascend 910B de Huawei. Así, una investigación decretó que el chip de TSMC coincidía con el que utilizaba la empresa de China, una situación de lo más compleja a raíz de las leyes estadounidenses que buscan proteger la seguridad nacional. Y, después de que TSMC haya confirmado que no ha suministrado chips a Huawei desde septiembre de 2020, la firma ha decidido cortar por lo sano para evitar males mayores.
Sophgo está aliada con una compañía de criptomonedas
Hace 4 años, Estados Unidos amplió su capacidad para bloquear envíos de productos fabricados en el extranjero a Huawei a través de una medida muy particular: si estos tenían relación con tecnología o software estadounidense. Sin embargo, Sophgo ha conseguido sortear la situación. Además, dicha compañía está afiliada a Bitmain, un proveedor chino de equipos para minería de criptomonedas con la que comparte fundadores y recursos.
Una vez estalló el caso de Huawei, las autoridades taiwanesas fueron informadas del incidente y aún mantienen una investigación en curso para detectar otras posibles consecuencias. Y, por desgracia para Bitmain, no es la primera vez que enfrenta problemas en Taiwán. En el año 2021, sus operaciones en la región asiática fueron investigadas por haber contratado ingenieros taiwaneses de manera ilegal. Aún así, tanto esta compañía como Sophgo han expresado su deseo de competir en el mercado de chips de IA y, por ello, parece que no hemos visto el último episodio de esta particular novela.
En 3DJuegos | Ni siquiera el mayor fabricante de chips del mundo es capaz de abastecer la demanda que genera la inteligencia artificial
En 3DJuegos | Un chip revolucionario pretende cambiar el paradigma de los teléfonos Android al ofrecer una longevidad de casi una década
Entrar y enviar un comentario