A mediados de julio profundizamos en las ventajas y desventajas de Amazon Prime para responder a la pregunta del millón: ¿merece la pena suscribirse al servicio de pago de Amazon? Para muchos, aspectos como los envíos Prime o el catálogo de Prime Video son motivos suficientes, pero los lectores más ávidos y fanáticos de la tinta electrónica lo tienen claro, ya que nutrir al Kindle de infinidad de libros es un aspecto diferencial. Sin embargo, Amazon ha anunciado el final de una de las características más determinantes de este dispositivo.
Como señala JeuxVideo, a partir del próximo 26 de febrero ya no será posible la transferencia de ebooks vía USB. Desde su lanzamiento, los Kindle permitían transferir archivos a través de USB, pero esta opción desaparecerá completamente en apenas siete días. De esta forma, la empresa asegura que buscará reforzar el control sobre su ecosistema y limitar la manipulación de archivos por parte de los usuarios. Por ello, los ebooks ya solo podrán recuperarse a través de Wi-Fi o a través de la aplicación Kindle en dispositivos móviles.
Riesgo de pérdida de ebooks
Así, los usuarios que compren libros fuera de Amazon tendrán que utilizar la app de Kindle para subirlos, un aspecto que complica aún más la compatibilidad de formas. A su vez, Amazon justifica la medida alegando a la seguridad y a los derechos de autor, razón por la que afirma que ha aumentado el control sobre la distribución de los ebooks. Por desgracia, si Amazon elimina un libro de su catálogo, este podría desaparecer de la biblioteca del usuario sin posibilidad alguna de recuperación.
A todo lo citado, debemos añadir que convertir archivos de otros formatos a Kindle ahora será más difícil y, por ende, complicará el uso de ebooks de otras plataformas. No obstante, aún será posible enviar ebooks a Kindle mediante Wi-Fi, pero es evidente que esta medida tendrá más restricciones en comparación con la transferencia USB. Aún así, no todos han recibido la noticia de forma negativa, ya que otras marcas como Kobo hicieron hincapié en que ellos sí permiten una mayor compatibilidad de formatos y métodos de transferencia, recordando así la flexibilidad que ofrecen a los usuarios.
Ver 5 comentarios
5 comentarios
Mauro89
Me parece una putada. Es una falta de respeto que limiten o quiten funciones que estaban a momento de comprar y que lo único que tienen como fin es monopolizar. En este caso, hacernos comprar los ebooks siempre en su tienda.
Ojalá haya algún software externo que permita anular estas medidas.
furbi963
Esto es para todos los mercados...?
Digo aparte de los libros de Amazon que tengo, le pasó novelas japonesas traducidas. (No hay licencia acá, ni va a ver)
No me quiero quedar sin esa función.
Así que si aplica todo el mundo, juro nunca volver a comprar un Kindle en mi vida. щ(゜ロ゜щ)🔥
Atalos79
Y si lo desconectas de la red y no lo actualizas también te afecta? Habrá que ver pero es un putadon
efecom
Estem apanyats..