La Unión Europea sigue adelante con sus medidas para favorecer a los compradores. Después de anunciar el uso del USB-C como estándar, una opción que no ha terminado de gustar a Apple ya que ya están pensando en la forma de sortear la medida, la Comisión Europea ha continuado presentando normativas que aboguen por el bienestar de los consumidores. Y, por ello, ahora quiere sacar adelante una propuesta que obligue a las empresas a garantizar la reparación de los productos defectuosos en un plazo máximo de 10 años.
Así, como indican en Ars Technica, esta es una propuesta que la Comisión Europea lanzó a los organismos correspondientes el pasado miércoles. En ella, recoge que las empresas se verían obligadas a reparar aparatos como televisores, aspiradoras, teléfonos inteligentes o tabletas. De momento, la normativa está a la espera de la aprobación del Parlamento Europeo y el Consejo, dos entidades que deben dar luz verde a la propuesta para que esta entre en vigor. De hacerlo, esto conllevaría, además de alargar la vida útil de los aparatos, un ahorro para los bolsillos de los consumidores y los vendedores.
Menos emisión de residuos tóxicos y más dinero ahorrado
Entre los múltiples puntos de la propuesta de la Comisión Europea, se señala que aparatos como los televisores contarán con hasta 7 años de garantía, una cifra que asciende hasta los 10 años en el caso de las lavadoras. En lo referente a móviles y tablets, la intención del organismo europeo es que la garantía cubra hasta 5 años de reparación. De hecho, la ley cubrirá a todos aquellos aparatos con requisitos de reparabilidad en la Unión Europea, un aspecto al que hay que sumar que la norma obligará a la reparación si el coste de esta es igual o inferior al de la sustitución.
De aprobarse, la Comisión Europea ha estimado que esta normativa conseguiría ahorrar 18,5 millones de toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero, hasta 1,8 millones de toneladas de recursos y, al mismo tiempo, 3 millones de toneladas de residuos. En lo referente al gasto económico, el organismo estima que los consumidores podrían ahorrar cerca de 176.500 millones de euros, una cifra que desciende hasta los 15.600 millones de euros en el caso de las compañías. Sea como fuere, la medida está a la espera de ser estudiada y aprobada por los distintos organismos involucrados.
Ver 10 comentarios
10 comentarios
SG-SIYU
Ya era hora de que se hiciera. Lo que no puede ser es que te gastes una pasta en un equipo electrónico y a los 3 o 4 años no tengas opción de repararlo porque "no hay repuestos". Pues que hagan como con los coches que estan obligados a mantener repuestos durante 10 años despues de la salida.
Supermetall666k
El problema ni es que Apple no te arregle el celular, si le llevas un iPhone 6 que salió hace unos 8 años lo hacen sin problemas, pero te cobran tanto dinero que te sale mejor comprar uno nuevo, y también eso no quita el problema que Apple hace que sus dispositivos sean imposibles de reparar fuera de ir directamente con ellos, por eso te puede cobrar cobrar 1000 dólares para cambiarte la pantalla de una Macbook que obviamente la pieza ni el trabajo de reparación vale 1000 dólares
Usuario desactivado
Lo de ampliar garantía me parece bien, lo de reparar hasta diez años me da un poco igual. Para mí el problema no es tanto poder reparar, el problema es que no te sale rentable hacerlo. Si las reparaciones no fueran tan caras vale, pero si se te jode por ejemplo, el rodillo de la lavadora de 6 o 7 años y te dice el técnico que son 120€, pues no (depende obviamente del precio que costara el aparato en su día). Si arreglar una aspiradora que te costó nueva 80€, te piden más de 40€, yo prefiero una nueva por un poco más. ( Son solo ejemplos).
NewGamerX
Una de las cosas que admiro de Europa, aquí en México 1 año de garantía y te jodes, si quieres garantía extendida te toca pagar más.
Father-of-Axel
Está muy bien y es un paso importante, pero también estaría bien que las compañías dejen de impedir la venta de chips y piezas esenciales en la reparación, y que sean las piezas por separado y no haya que comprar piezas que no hacen falta solo porque no se venden individualmente.