Desde hace meses, Microsoft ha advertido a los usuarios de las posibles consecuencias de no actualizar su sistema operativo a Windows 11. De hecho, ya ha anunciado medidas exclusivas para empresas y colegios, ya que no todos tendrán la oportunidad de sacar partido a la extensión anual de seguridad a cambio de una cifra cercana a los 30 euros. Y, según un reciente estudio de mercado, parece ser que los usuarios siguen sin prestar atención a las sugerencias e indicaciones de Microsoft.
Como recoge el portal TechSpot en una reciente publicación, Windows 11 ha alcanzado una cuota de mercado de 35,5%. Esto, dicho con otras palabras, implica una mayor aceptación entre los usuarios, ya que el sistema operativo ya está presente en 3 de cada 10 equipos. Sin embargo, sigue muy por detrás de Windows 10. ¿El motivo? Su predecesor disfruta de una cuota de 60,95%, una cifra gigantesca si tenemos en cuenta que se encuentra en sus últimos 11 meses de vida.
Windows 7 aún tiene presencia en el mercado
De esta forma, parece ser que el final del soporte para Windows 10, previsto para octubre de 2025, no implica que los usuarios tengan prisa por actualizar su sistema. De hecho, tampoco la han tenido en el pasado, ya que un 2,62% de los usuarios aún siguen utilizando Windows 7, por no hablar de que otras versiones como Windows XP o Windows 8.1 aún cuentan con una cuota de usuarios residual. Por ello, aunque Microsoft esté promoviendo el salto a Windows 11, lo cierto es que los usuarios lo llevarán a cabo cuando lo vean como algo extremadamente necesario.
Por desgracia para muchos, aspectos como los estrictos requisitos de hardware de Windows 11 han imposibilitado este salto. No obstante, aficionados al sistema operativo de Microsoft han conseguido sortear las restricciones de la compañía y, con ello, han dado pie a diferentes fórmulas de instalar Windows 11 en ordenadores no compatibles. Y, en lo relativo al uso general de Windows, este sigue siendo el segundo sistema operativo más popular del mundo con un 26,83% de uso, ya que se encuentra por detrás del dominio de Android y su 44,62% de cuota.
Ver 6 comentarios
6 comentarios
darkfish
En realidad el competidor directo de Android fue Windows Phone, el cual llegó tarde, el mismo Bill Gates reconoció que fue uno de sus grandes errores el haber demorado tanto. Finalmente, Microsoft desistió y lo guardó en la caja de los recuerdos como tantos de sus productos fallidos (Cortana, Zune, Windows Vista, etc.), uno que estuvo cerca y se salvó de milagro fue Xbox.
Por otra parte, por más que inflen los números de Windows 11, mientras continúen las restricciones va a ser complicado que la gente se pase al nuevo SO, o van a tener que lanzar alguna promoción, no sé.
shaitanfog
Lo complicado son las exigencias. Fuera de eso, todos deberíamos actualizarnos para que el nuevo progrese. Quedarse aferrados al sistema operativo anterior, por mucho que nos guste, es necedad.
A mí me encanta Windows 10, es el único SO que no me ha fallado en los 4 años que lo tengo instalado. Ni una pantalla azul, ni se ha puesto lento, nada. Pero hay que evolucionar y cambiar al 11 apenas se pueda.