Ahora todos pueden empezar a verla y juzgar por su criterio pero, cuando terminé el último capítulo de la serie de The Last of Us de HBO me pregunté si, realmente, soy capaz de establecer una crítica certera e imparcial. Es obvio que el material original me parece brillante y que la producción de la serie es más que consistente en todos y cada uno de sus episodios. Tanto, que no tendríamos mucho problema en elevarla al podio de las mejores adaptaciones de videojuego al cine que se han realizado.
Pero también es obvio que cuando, como yo, has jugado al juego tantas veces, es difícil conjeturar el impacto que tendrá en el espectador medio que nunca se haya acercado a la obra de Naughty Dog. Siento mucha curiosidad por lo que pensará ese espectador, y si atesorará tanto algunos de los momentos de esta historia como lo hemos hecho en la última década los jugadores.
Ya solo con el primer capítulo, tienes esa cálida sensación de producto cuidado
Ya solo con el primer capítulo, o con su intro, que parece todo un homenaje al videojuego, tienes esa cálida sensación de producto cuidado. De la tranquilidad de saber que la obra está en buenas manos y que la participación y el control de Neil Druckmann y Sony junto al director y guionista Craig Mazin (Chernobyl) han perpetrado una serie que busca ser fiel al original (con algunas sorpresas) en vez de preguntarse qué es lo que busca el espectador actual para mantenerle enganchado y adaptarse a ello. Posee momentos intensos, pero sus planos también buscan la calma y la languidez de una civilización que camina sin mucha esperanza de dirigirse a ningún sitio. Las melodías de Gustavo Santaolalla junto a algunos temas de David Fleming enfatizan perfectamente esa sensación de melancolía e inercia por seguir viviendo, tal y como Santaolalla ya consiguió en el juego original. Le hace a uno, si es que esto fuera todavía necesario, sentir un poco de orgullo de este nuestro medio y de tener un producto que lo representa bien en otra forma de entretenimiento.
¿Es The Last of Us una adaptación fiel?
Ahora bien, ¿cuán fiel es la serie al videojuego? Mucho, sin lugar a dudas. Incluso si en algunos momentos se permite el atrevimiento de expandir o modificar ciertos personajes o relaciones, creo que poca gente va a arquear una ceja con ello, porque el espíritu siempre está presente. En los momentos icónicos es tan fiel, tan adaptación, que repite planos y líneas de guion del videojuego palabra por palabra. No solo eso, hay detalles que no esperarías, como el viento agitando la cortina y la luz que deja entrever el polvo levantado. Hay homenajes a mecánicas de juego, incluso, con los clásicos momentos en los que hay que levantar una escalera o moverse con sigilo entre los muebles de un interior.

Las grandes diferencias las he encontrado con los personajes secundarios. Es en este momento en el que la serie busca alejarse más de la trama y utilizar técnicas cinematográficas que el videojuego no se puede permitir tanto. En algunos capítulos, tienes la sensación de que estás viendo una especie de edición expandida narrativa del juego original. Es interesante, sin duda, conocer más de este mundo, aunque creo que la omisión de información que hacía el juego era tanto o más brillante. En cine, el punto de vista se puede alterar más de lo que lo permite el videojuego, que tiene una perspectiva más parecida a la de la literatura moderna, centrado siempre en seguir a un solo personaje, o a veces a dos, limitando todo a lo que él ve. La cámara de cine y el montaje ofrecen, en cambio, una forma de ver las cosas más omnisciente, en la que podemos ver a personajes secundarios siendo los únicos protagonistas de muchas escenas, sin que Joel o Ellie tomen partido. Esto le da a la narración un carácter expositivo que aporta más información, sin duda, pero, como digo, también era interesante conectar puntos y conjeturar cuáles eran los pasados de estos personajes secundarios tal y como hacía el videojuego.

Esta novedad, sin embargo, es bien recibida y le da un aspecto casi coral a la obra, que se centra mucho en las historias humanas tras el apocalipsis hasta el punto de desechar muchos de los enfrentamientos contra los infectados por el virus Cordyceps. Si bien sigue habiendo muchos momentos de acción, evidentemente no son tantos como un videojuego que tiene que elaborar una construcción de mecánicas de combate en todas sus escenas.
¿Cumplen Pedro Pascal y Bella Ramsey como Joel y Ellie?
En algunos capítulos, pareces que estés ante una especie de edición expandida narrativa del juego original
Creo que cualquiera que haya jugado mucho a The Last of Us reconocerá a Pedro Pascal y Bella Ramsey en los personajes de Joel y Ellie. En el caso de la serie, encontramos a un Joel que me ha parecido algo más empático en ocasiones, menos frío y, evidentemente, menos máquina de matar. No significa que lo hayan blanqueado en absoluto, pues se sigue enfatizando su pasado turbulento, pero también ofrece esa sensación cuando en las secuencias de acción falla disparos y comete errores. A Ellie, en cambio, se le ha acentuado más su carácter agresivo y de confrontación constante con todo aquel que se cruce en su camino. Ramsey ofrece una interpretación muy buena y, a la vez, creo que se notan las diferencias con Troy Baker y Ashley Johnson del juego original. En mi caso tengo tan interiorizado el tono de algunas de las conversaciones del videojuego que me decanto por ellas y por su intensidad, pero, evidentemente, no es una apreciación imparcial.

Viendo ahora esta historia post-apocalíptica en formato serie, me doy cuenta de que la trama de The Last of Us es, en el fondo, más corta aún de lo que suponía. La parte jugable, con esa exploración de los entornos y sus intensos momentos de acción, añadían una mayor sensación de largo y arduo viaje a través de Estados Unidos. En la serie, creo que esa sensación se diluye un poco, porque no puede dedicar tanto metraje a dos personas caminando y es por ello por lo que han decidido expandir algunas de sus tramas y personajes. El resultado es muy bueno y, como decía, una de las mejores adaptaciones de nuestro medio al cine. Lo cual, en el fondo, tampoco es que tenga mucho mérito por falta de competencia. Entiendo además que hayan elegido este formato tan fiel a la obra original, porque TLOU era ya un juego muy cinematográfico. Cambiar escenas por el puro hecho de no parecerse a las ya creadas, habría sido algo extraño. Con todo, creo que esta producción conseguirá que el aficionado disfrute de nuevo del viaje de Joel y Ellie, mientras que el nuevo descubrirá por qué muchos lo seguimos recordando.
The Last of Us es una de las mejores adaptaciones al formato serie de un videojuego. Lo logra con una cuidada producción que se deja ver tanto en el guion, como la realización y la construcción de escenarios que ambientan perfectamente este futuro post-apocalíptico provocado por el cordyceps. Es, además, una serie muy fiel al material original que llega a repetir palabra por palabra muchas de sus escenas más icónicas, e incluso algunas mecánicas de juego que se representan en pantalla, mientras que también se reserva momentos únicos que expanden las historias de algunos de sus personajes secundarios. Pedro Pascal y Bella Ramsey hacen una gran interpretación de Joel y Ellie en su duro y humano viaje en el que encontrar algo por lo que luchar.
- Está escrita y dirigida por el creador del videojuego, Neil Druckmann, y Craig Mazin, de Chernobyl.
- Se trata de una adaptación muy fiel, a veces repitiendo las mismas escenas y líneas de diálogo..
- También hay espacio para la originalidad, con escenas nuevas y profundidad en algunos personajes.
- 9 capítulos, algunos de más de una hora de duración.
- Pedro Pascal y Bella Ramsey hacen una gran interpretación de Joel y Ellie.
Ver 33 comentarios
33 comentarios
Rumier
El otro dia me encontre con una critica que decia que el problema que tiene la serie es que es demasiado fiel al juego, y que ya has visto lo que esta pasando, que no aporta demasiado nuevo.
A ver si la gente se aclara, cuando se distancia del material original se critica y cuando no, tambien, en que quedamos.
Ojala la serie The Witcher tuviese el problema de ser demasiado fiel a los libros...
jorch91
Traerá parche de dia 1?
suecodelsur
Pues con muchas ganitas de verla!! Seriaca nos viene!!
supremebubbah
Lo interesante de esta serie sera ver si crece en conjunto con los videojuegos, es decir, sabemos que la segunda seasson tiene en que basarse pero si tiene tanto exito puede que quieran hacer una tercera y juego a dia de hoy, aunque no anunciado, seguro que lo habra y la cuestion es, se esperara la serie al juego, o tirara por su propio camino como con JdT. Ahi es cuando viene el escollo al que puede enfrentarse la serie, hasta entonces, tendra la calidad de ND, es decir, una serie de 10 como sus juegos.
JoelKenway
El primer capítulo va a convencer a toda persona que haya jugado al juego, es muy fiel.
Además, la serie también va a gustar bastante a la gente que no conocía el videojuego. Al menos el primer capítulo, que es el que he visto yo, es digno de las mejores series de HBO.
Garnet
Todos la están poniendo por las nubes, me alegra que uno de mis juegos favoritos ever haya tenido una adaptación, como parece, tan sobresaliente.
Ganazas!
Homero1994
el merito es de HBO de plasmar el producto lo mas fiel posible, osea dar merito al juego cuando hablamos de la serie no tiene sentido,HBO es la mejor plataforma para hacer adaptaciones, que pena que The Witcher no la hubiese tenido HBO, que lástima, me hace sentir envidia sana
Miss-eggs
Cuanto mas se parezca al material de origen mejor.
Ahora, no entiendo por que han "nerfeado" a Joel. A veces parece que la sociedad o los medios tratan como ley inamovivble que un hombre cuando sobrepasa los 50 años esta para el arrastre y no sirve para mucho mas, y no es para nada asi.
Joel en el juego esta muy bien tratado, puede tener ese fisico sin problemas, conozco personalmente gente que con 62 años tienen un fisico potente y una fuerza envidiable, no tanto como Joel pero son 10 años mas viejos asi que...
El otro dia mismamente revisionando la primera de Avatar, Stephen Lang tenia 57 años... y tenia unos brazos y un fisico que partian a un navi por la mitad de una hostia asi de claro.
Asi que reivindico el derecho de las personas de 50-60 a ser fisicamente tan potentes como uno de 40 y que no se les estereotipice y los hagan invisbles en la sociedad.
Kenzo
Me alegro muchisimo es una de los videojuegos de mi vida y ahora lo voy a poder disfrutar en serie, la prensa en general le esta dando muy buena nota y la gente que sigo por redes que hacen criticas de cine y series la estan poniendo por todo lo alto, va hacer una de las series del año y va hacer un boom y yo feliz.
SuperDiabl0
Os estáis viniendo muy arriba con la serie.
ariel_pr86
Tengo muchas ganas de ver esta serie, pero mas ganas aun de ver la 2da parte... Ahi tengo muchas dudas de que la adaptacion sea exactamente igual, sin caer en spoilers, no me extrañaria que los primeros capitulos esten mas focalizados en la mitad del juego con los flashbacks del pasado de esa protagonista, luego encarar el principio del juego y por ultimo el final...
JF84
Yo no he jugado los juegos así que llegaré "virgen" a la serie, espero que esté a la altura porque los actores son bastante buenos .
Es a capítulo por semana o salen todos de golpe?
doomzelda
No he jugado The Last Of Us ni me ha llamado jamás la atención, pero curiosamente la serie si lo hace. Sin duda le daré la oportunidad a la serie, si está bien adaptada, también servirá para disfrutar lo que el juego tenía de bueno para ofrecer.
diegoteccix
SOTY. Serie del año.
diegoteccix
Vende suscripciones.
HBO y Naughty perro lo mejor.
manuel_obrador
Todavia no la he comenzado a ver. |Manuel Obradors
Foxbat
No. No has sido capaz.
pulgu
era un juego muy cinematografico, pero como siempre pasa, no lo suficientemente cinematografico como para convertirse en pelicula, ya que nada mas son videojuegos comerciales y ya, la unica forma de que resulte bien una pelicula o serie asi es haciendola de 0, dependiendo del talento de gente verdaderamente dedicada al septimo arte. Como dice el critico, esta serie se diluye en referencias, rellenos y cosas que se sienten extrañas ¿pero ya que no parece extraño de ver?
ron10
La verdad los personajes se parecen un huevo a una castaña supongo que no tendran presupuesto para actores mas caros ami no me entra por los ojos y muchos fans tampoco la quieren poner gratis para que la gente la vea pero se va pegar un chasco gordo hbo se ha lucido para mal