La versión de acción del clásico animado de Disney La Sirenita llega a las pantallas de cine arrastrando todavía algunas extrañas polémicas que poco tienen que ver con su valor cinematográfico. ¿Qué tal sale el gigante del entretenimiento de esta nueva zambullida en las aguas del revisionismo de uno de sus clásicos más queridos? Es una pregunta complicada porque La Sirenita no es una película fácil de analizar, tal vez porque su público objetivo es aquel que va a ir a verla completamente ajeno a todo lo que la rodea y que todavía tiene problemas para atarse solo los cordones de los zapatos.
Entiendo que los lectores de 3DJuegos son más afines a otro tipo de estrenos, como el cine de Marvel Studios o John Wick 4, pero tal vez alguno se sorprenda en algún momento viendo La Sirenita, quién sabe si acompañando ya a sus propios churumbeles o seducido por los cantos de sirena de la nostalgia. Pero ver La Sirenita con otros ojos que los de su público objetivo es un error. Más si a uno empiezan a pesarle los años y la vida. Pero ahí radica algo del encanto de esta nueva película dirigida por el veterano Rob Marshall, uno de esos directores que parece abonado al género musical, como Chicago, las aventuras marineras, como Piratas del Caribe: En mareas misteriosas, y el remake de clásicos Disney como El regreso de Mary Poppins. Así que ya sabéis lo que os espera en esta película: escenas que se encadenan con números musicales, extravagancia digital submarina y animales parlanchines.

Cuando se estrenó la primera versión animada de este clásico, en 1989, yo estaba mucho más interesado en ver el Batman de Tim Burton que en ver La Sirenita, así que me pilló justo en una edad en el que el fenómeno social infantil de esta película no me pegó de lleno por los pelos. Pero puedo decir que la vi como vi todos esos grandes clásicos de Disney de la época, como Aladdin o El Rey León. Hoy tengo que decir que no disfruté demasiado las adaptaciones a acción real ni de Aladdin ni de El Rey León. De hecho, creo que de toda esta fiebre revival la única que he disfrutado de verdad fue El Libro de la Selva de Jon Favreau. Y con la Sirenita me he quedado un poco entre estas dos opiniones. No me entusiasma, pero comprendo que lo que menos me gusta es lo que está pensando en concreto para un espectador medio al que saco varias décadas de edad.

Ya no entraré a debatir si es necesario o no traer películas animadas a la acción real. Unas me gustaron más que otras, igual que me pasa con las originales. Y si Disney sigue haciéndolas en lugar de apostar por nuevas ideas es porque les debe salir rentable. Así que tema zanjado, y a la hora de valorar esta Sirenita como si fuera algo completamente nuevo me tengo que aferrar a lo que pone en pantalla por sí misma, sin entrar en cómo se ha dulcificado algunos conceptos y suavizado algunas escenas que en La Sirenita animada tienen mucha más pegada.

La nueva versión de La Sirenita me ha parecido irregular, tan pronto estaba deslumbrado por algunas escenas de una belleza estética como estaba horrorizado por algunos elementos tremendamente artificiales, interpretaciones muy divertidas y decisiones de diseño inexplicables, efectos especiales asombrosos y disfraces de juguetería. Lo que es incuestionable es que esta nueva Ariel, en cuerpo y voz de Halle Bailey es perfecta para una nueva generación de espectadores. Los mismos de los que os hablaba al principio, que tienen la suerte de ver esta película con ojos nuevos y un mundo algo mejor en algunos aspectos que el de 1989. Bailey resulta carismática dentro y fuera del agua, y demuestra que Disney no se ha equivocado al apostar por ella para este papel. Oírla cantar los temas clásicos de la película en versión original es magnífico.
Tengo mis reservas con el resto del reparto, que en general me resulta tan artificial como los decorados de madera pintada y las escamas pintadas con purpurina. Y aunque el mundo del audiovisual nos insiste una y otra vez en que eso de hacer a hablar animales en pantalla a lo mejor no es tan buena idea como parece en la mente de los creativos, en esta ocasión tengo que destacar el trabajo de Awkwafina con Scuttle. Asunto a parte es la presencia que tiene Javier Bardem en pantalla, que le ofrece una dignidad y majestuosidad (nunca mejor dicho) a todo lo que hace incomparable, da igual lo ridículo que sea el disfraz de Tritón de AliExpress que le calcen.

Narrativamente la película regala pocas sorpresas, pero se pasa sorprendentemente rápida para tratarse de un largometraje de algo más de horas. Por momentos tal vez se eche de menos desarrollar más a alguno de los protagonistas, especialmente Eric, que no por encantador resulta menos plano; o Úrsula, que todos comprendemos que es la mala de la película, pero tal vez estaría bien explicar un poco más de qué trata su rencilla con Tritón. Imagino que cuando tienes ocho años esas cosas te importan mucho menos que reírte y disfrutar de las canciones. Ya que estoy con ello: atentos a la banda sonora original compuesta por Alan Menken y Lin-Manuel Miranda. Os lo prometo: creo que es imposible salir de la sala de cine después de ver la Sirenita sin ir canturreando el famoso Debajo del Mar. Y por favor, dejadme que destaque el divertido The Scuttlebutt. No me la quito de la cabeza.
The Little Mermaid (Original Motion Picture Soundtrack)
Entiendo que mucha gente le tenga manía a la etiqueta "para una nueva generación", pero creo que en este caso La Sirenita tiene motivos de sobra como para poder presentarse ante un nuevo público sin el lastre de una versión que ya va camino de cumplir los 35 años. De ahí que también sea interesante para los espectadores más maduros acercarse a la nueva versión sin prejuicios. Creo que resultará mucho más disfrutable.
La Sirenita regresa al cine completamente renovada, no solo para una nueva y joven audiencia, también para los espectadores veteranos. Es una gran invitación para no verla con prejuicios e ideas preconcebidas. Lejos de ser perfecta, la película resulta entretenida, y solo por disfrutar por las canciones interpretadas por Halle Bailey con la calidad de sonido de una sala de cine, merece la pena pagar la entrada de cine.
- Halle Bailey no tiene mucha ocasión de lucirse como actriz pero deslumbra como cantante.
- Los animales que hablan siguen sin funcionar, pero Scuttle te ganará el corazón.
- La puesta en escena de Úrsula es tan apabullante que casi te hace olvidar la falta de carisma de esta versión.
- El metraje está salpicado de algunos momentos de una tremenda belleza.
- Será imposible que dejes de tararear las canciones clásicas.
Ver 47 comentarios
47 comentarios
valkyria2000
que raro 3djuegos poniendo notas que no le interesan a nadie para generar polémica, al menos podrian disimularlas un poco para q no sean tan obvios
evilkennobi
En china ya ha salido las preventas para el estreno de la peli...y se prevee el peor fracaso de disney en su historia al menos en eses pais...De todos modos si todo va normal, la ostia va a ser planetaria...Solo en españa el trailer oficial de youtube tiene 7300 me gusta y 165000 no me gusta.. Y ya ni te digo el oficial a nivel mundial,que hasta desactivaron los comentarios...En fin disney,tu tranquila rotten tomatoes antes del estreno te ha dado un 70...A mario bros le dio un 48 :D
SovietPaella
Pues yo si que iría a ver a un tarzan negro rodeado de monos en medio del bosque JAJAJAJAJA
SnakeFrogs
Pillo palomitas en los comentarios
Usuario desactivado
3djuegos es muy triste el nivel de la página, tanto es así que tienen que hacer estas críticas sólo a ciertas películas polémicas para generar un poco de tráfico, que tiene que ver la Sirenita en el mundo gaming?
Un rotundo meh
Usuario desactivado
Película que no veré. Todo lo que venga con tufo de orden de agenda 2030 lo voy a evitar.
Ojalá se pase la tontería ésta o la gente le de la espalda hasta el punto que no tengan más remedio que volver a hacer películas normales. Con héroes o protagonistas heterosexuales y sin forzar nada en cuestión de razas.
Sornbur
Sacamos paraguas para evitar salpicaduras de bilis...
Usuario desactivado
El mayor problema de la pelicula reside es en el tono de color de la pelicula, se dice que es demasiado oscura. Los actores no actuan muy bien a excepcion de la protagonista que aunque algunos critiquen que es de color, justamente es la que mas sobresale y se siente la sirenita. Despues el ritmo de la pelicula es irregular y tambien el otro gran inconveniente que lleva arrastrando Disney y que no le paso con el libro de la selva que es hacer los animales tan reales que carecen de expresion.
No aprendieron con el rey leon? No aprendieron que el libro de la selva era el camino?
Blackwolf383
esta pedazo de mierda nunca debio salir
TitanStudios
El problema es que Disney y sus asesores wokes no son capaces de crear buenas historias con personajes negros, amarillos, morenos, y tienen que forzarlo incluyendolos en cosas ya estaban hechas desde antes, a eso yo si lo llamo racismo y menospreciar el talento que tienen de verdad
GCHSpartan
Como la coláis….pero de disimuladamente nada eh!
fmejutom
COMO SER POLITICAMENTE CORRECTOS, CON ESTA CACA DE PELICULA, PORFAVOR QUIERO A LEONARDO DI CAPRIO COMO OBAMA!!!!!! AHI SII
carboncillo
Cualquier pelicula en la que intervenga Bardem no voy a verla y si encima es una pelicua woke-inclusiva aun mucho menos
Disney no va a tener mi dinero con esta pelicula ni con cualquier otra similar que no respete los libros o las peliculas-series previas y meta morralla progre
asabus
mmmmm tengo la sensación que cada vez hay mas análisis y noticias de cosas que no tienen nada que ver con videojuegos en la pagina llamada 3DJUEGOS.
Todo bien pero no hay alguna manera de filtrar o volver a el antiguo formato?