Desde comienzos de mes podemos disfrutar en cines de Megalodon 2: La fosa, un blockbuster veraniego con poco apego por el guion protagonizado por Jason Statham que pese a su batacazo en EE.UU. está funcionando muy bien en taquilla internacional, especialmente entre los espectadores de China. La producción es el último estreno de Hollywood en contar con los tiburones como protagonista.
No hace falta que los aseguremos, los escualos son sin duda uno de los animales más recurrentes de la industria del celuloide para aterrorizarnos en pantalla. Prácticamente todos los años, aunque no lo sepamos, se publica alguna nueva historia donde un tiburón está deseoso de saciar su hambre con bañistas. Es más, hasta tenemos un universo de tornados habitados por tiburones, Sharknado. Pero se estrenen las películas que se estrenen, ninguna hace sombra a Tiburón.
La primera gran producción de Steven Spielberg arrasó en 1975, y se convirtió en el film de mayor éxito en taquilla de todos los tiempos hasta el estreno de Star Wars. Fue algo más que una cinta de terror ejecutada con gran maestría, se convirtió en un fenómeno de consecuencias inesperadas, provocando que el director estadounidense casi 50 años después esté terriblemente arrepentido.
"Es una de las cosas que siempre temo. No ser devorado por un tiburón, sino que los tiburones estén de algún modo enfadados conmigo por el frenesí alimenticio de pescadores deportivos locos que se produjo después de 1975. Lamento mucho que la población de tiburones se haya visto diezmada a causa del libro y la película. Lo lamento muchísimo, todavía a día de hoy".
En estas declaraciones a Desert Island Discs de la BBC recogidas por The Hollywood Reporter, el cineasta explica cómo miles de pescadores se lanzaron a la captura de escualos como trofeo tras ver Tiburón. "Era una pesca relativamente sencilla. No era necesario tener una gran embarcación o aparejos de lujo: un tipo cualquiera podía capturar grandes piezas, y no había remordimiento alguno ya que existía la mentalidad de que [los tiburones] eran asesinos de hombres".
No hay que demonizar a los tiburones
Steven Spielberg concluye su charla al respecto explicando cómo los escualos no atacan a los seres humanos. "No existe tal cosa como un tiburón devorador de hombres al que le gusta la carne humana. De hecho, los tiburones rara vez le dan más de un mordisco a la gente, porque le resultamos poco apetecibles".
Tiburón (Ed. 2021) [Blu-ray]
Tal como indicaron los compañeros de Sensacine MX, desde la década de 1970 la población mundial de tiburones y rayas ha descendido un 71% según un estudio publicado en Nature. Evidentemente, los motivos son muchos y no se le pueden atribuir al estreno de Tiburón, pero el director se siente también responsable.
Si te apetece revisionar Tiburón te alegrará sabe que la película protagonizada por Roy Scheider, y un tiburón blanco, está disponible actualmente en Filmin, Movistar+, Prime Video y SkyShowtime. La ficción sigue siendo hoy una de las historias más sobrecogedoras y terroríficas que hemos podido disfrutar en la gran pantalla. Lástima que algunos se la tomaran tan al pie de la letra.
Ver 5 comentarios
5 comentarios
Markuni666
Maldita especie humana. A ver si nos vamos todos al carajo de una p vez.
xhin2456
Spielberg se volvio otro progre mas.