Si hacemos un balance justo, Capitán América: Brave New World es una entretenida pero algo intrascendente película llena de acción y grandes momentos, y resulta una pena que a lo mejor sea recordada precisamente por abandonar un momento que tradicionalmente resulta muy querido por los fans de Marvel Studios.
Una decisión injustificada
Desde 2008, cada estreno había contado con la icónica aparición del logo de Marvel, con su característico efecto de pasar páginas y su épica fanfarria que se convirtió en un ritual inconfundible para los espectadores. Con esta nueva entrega, en la que Anthony Mackie retoma el manto de Capitán América, Marvel rompe una tradición que, para muchos, era sinónimo de comienzo y de esperanza en cada nueva aventura.
Esta ruptura se materializa en la ausencia total del emblemático logo y de la música característica, un cambio sin precedentes en los 35 estrenos consecutivos de Marvel Studios. La ausencia de la famosa secuencia de apertura (esa que había acompañado desde Iron Man hasta la última entrega) se traduce en una introducción sobria, en blanco y negro, que marca el tono de lo que está por venir. El director Julius Onah apuesta por un enfoque “back-to-basics”, eliminando no solo la animación familiar sino también la fanfarria musical que tantas emociones despertaba en los fans.

Narrativamente es una decisión difícil de justificar, pero podría argumentarse que es un intento de reflejar un cambio de tono y una reinvención de la experiencia cinematográfica del MCU, dejando atrás un símbolo que durante casi dos décadas había marcado la pauta en cada estreno. Personalmente, no entiendo la decisión y me cuesta mucho encontrar un motivo sólido.
Es un detalle que puede pasar desapercibido para la mayoría de los espectadores, pero la decisión ha provocado reacciones encontradas entre los fans más fieles. Para una parte del público, la eliminación del clásico logo y fanfarria se percibe como una pérdida de identidad, una señal de que el estudio se está alejando de sus raíces. Estos seguidores valoraban ese momento previo a cada estreno, en el que la música y la animación servían de preámbulo para una experiencia cinematográfica inolvidable.
Capitán América: Brave New World llega a los cines este 14 de febrero, con la intención de ser el inicio de una nueva era para el MCU. Además, para aquellos que quieran profundizar en este fascinante universo, todas las series y películas del Universo Cinematográfico de Marvel están disponibles en Disney+.
En 3DJuegos | Solo hay una, pero la escena postcréditos de Capitán América: Brave New World divide a los fans por su enigmático significado
En 3DJuegos | Ya sabemos qué significa el misterioso asterisco en el título de Thunderbolts, solo había que leer la letra pequeña de Marvel
En 3DJuegos | Una polémica sobre la IA estropea uno de los guiños más interesantes de Los 4 Fantásticos a un cómic muy querido por los fans
Ver 3 comentarios
3 comentarios
storagejap
Fui a ver D&W al cine para apoyar las películas bien hechas y con cariño del MCU. En este caso me esperaré a que esté en Disney+, ya no me la juego más a ir a ver películas de Marvel si no estoy seguro de que tienen un mínimo de cariño detrás.
Para mí este señor no es el Capitán América, ya tenía su personaje y si el público lo hubiera querido más en pantalla seguro que no hubiera sido por ese cambio.
Además, estoy tan desorientado con los cambios de guión que ha hecho Marvel últimamente que ya no ubico lo que están haciendo ahora.
Después de Endgame debieron tomarse 5 o 6 años para producir una película cada 2 años como hacían al principio y que hubiera coherencia.
Lo del logo es una puñalada más, para mí era nostalgia ver qué aún estaban ahí los que de verdad levantaron el UCM.
jordinunez1
Otra de tantas consecuencias nefastas de que todo lo que toca Disney, que es decepcionante.