La elección del nuevo agente 007 está siendo un culebrón. Bueno, en realidad, siempre lo es: dar vida a un nuevo James Bond es toda una responsabilidad ya que sobre los hombros del nuevo actor cae el peso de una franquicia millonaria que se encarrila ya hacia los 100 años de aventuras y cachivaches escondidos en el reloj. Tras la salida de Daniel Craig del papel ha habido incesantes rumores de que el nuevo 007 podría ser interceptado por una mujer, dando un giro radical a la saga. Y aunque alguno se eche las manos a la cabeza, en realidad, es una idea que ya se valoraba en los años 50.
La idea de una mujer 007 en los años 50
Con la salida de Craig del personaje tras Sin tiempo para Morir, los rumores no han dejado de circular, y uno de los más llamativos es el de una posible 007 femenina. Este enfoque en realidad no es tan novedoso como parece. La idea de que una mujer ocupara el rol de James Bond ya se había considerado, ni más ni menos, que en los años 50. Sí, en pleno auge de la era dorada de Hollywood, Susan Hayward fue planteada como posible 007, mucho antes de que la saga tomara forma tal como la conocemos hoy en día.

El concepto de una mujer interpretando a Bond ha estado presente mucho antes de que el propio personaje de Fleming se afianzara en la gran pantalla. Según indica Indiewire, en el biografía Ian Fleming: The Complete Man, escrita por Nicholas Shakespeare, en los años 50, el productor de la adaptación de Casino Royale, Gregory Ratoff, propuso la idea de que una mujer asumiera el papel de James Bond. Esta propuesta, que en su momento podría haber sido vista como radical, tenía como principal candidata a Hayward, conocida por sus papeles en clásicos de la época. Hayward, ganadora del Óscar por su interpretación de una prisionera en ¡Quiero Vivir!, hubiera sido la primera 007 femenina de la historia, si finalmente se hubiese concretado el proyecto.
En los años 50, el personaje de Bond aún no estaba completamente establecido, y la saga de películas no había despegado como lo haría en las décadas siguientes. Sin embargo, la idea de una mujer como protagonista, con la que se planeaba atraer masivamente a un público masculino, no era del gusto de Ian Fleming, el creador de 007, quien tenía en mente un James Bond muy distinto al que finalmente llegó a la pantalla grande y al que tampoco gustaba demasiado Sean Connery, por cierto, a que consideraba "un bruto".

El regreso de la 007 femenina con Lashana Lynch
Años después, la posibilidad de una 007 mujer ha vuelto a surgir con más fuerza, especialmente tras la aparición de Lashana Lynch como Nomi, quien asume el título de 007 en Sin tiempo para Morir. La inclusión de Lynch, como un nuevo agente con el número 007, supuso un hito en la saga. Aunque no es una reimaginación completa de Bond como personaje, su presencia como una mujer que ostenta el número 007 abrió la puerta a nuevas interpretaciones del mítico agente secreto. Esta incursión de una mujer en el universo de Bond provocó diversas reacciones en los fans y la crítica, pero también reforzó la idea de que la franquicia está dispuesta a explorar nuevas dinámicas, aunque tal vez su productora un poco menos.
Barbara Broccoli y la postura oficial
A pesar de la especulación, la productora Barbara Broccoli, quien ha estado al frente de la franquicia durante décadas, ha dejado claro en varias ocasiones que, para ella, James Bond es y debe seguir siendo un personaje masculino. En una entrevista de 2018, Broccoli expresó su postura de manera tajante: "Bond es masculino. Es un personaje masculino. Fue escrito como un hombre y creo que probablemente seguirá siendo un hombre". Broccoli, que ha sido clave en la producción de las películas de Bond desde los años 90, y que heredó la custodia de la licencia de su padre, el productor de las películas clásica de la serie, también subrayó que, en lugar de modificar personajes existentes para adaptarlos al género femenino, la industria debería centrarse en crear personajes femeninos originales que puedan ser igualmente complejos y atractivos.
En 3DJuegos | La saga James Bond rechazó a Steven Spielberg, pero hizo un guiño a una de sus mejores películas
Ver 1 comentario
1 comentario
solidus565
Como idea es posible, pero obviamente ahí se quedó y me sorprende y mucho que se manejara algún nombre... En los 50 y con Ian Fleming vivo la sola idea seguro fue considerada un chiste tras cuatro chupitos de más...