No es la primera vez que en 3DJuegos os comentamos que Los Anillos de Poder es una serie de fantasía de lo más recomendable. Sin embargo, como adaptación de Tolkien y su mitología, deja mucho que desear. Esto se vuelve especialmente evidente para los fans que han esperado tanto tiempo para ver en pantalla la recreación de una de las batallas más espectaculares y dramáticas que tienen lugar en la Tierra Media: el asedio y saqueo de Eregion. Las expectativas eran altas, pero el resultado, lamentablemente, ha sido otra vez decepcionante, transformando lo que debería haber sido un enfrentamiento titánico en una simple reyerta.
El conflicto de Eregion en el legendarium de Tolkien
Para entender la magnitud de la batalla de Eregion, es importante adentrarse en el contexto del legendarium de Tolkien. Eregion, también conocido como Hollin, fue un reino de elfos fundado por Celebrimbor, un herrero elfo de gran renombre y forjador de los Anillos de Poder, un hecho clave en el ascenso al poder de Sauron, quien estaba decidido a apoderarse de los anillos para dominar a los pueblos libres de la Tierra Media.

La historia del asedio de Eregion es, en esencia, un relato de traición y desesperación. Sauron, disfrazado como Annatar, el Señor de los Dones, engañó a los elfos para que le permitieran participar en la creación de los anillos. Sin embargo, su verdadero objetivo era sembrar la discordia y someter a los pueblos de la Tierra Media. Cuando la identidad de Sauron finalmente se revela, ataca Eregion con una fuerza abrumadora, desatando un caos inimaginable.
El asedio de Eregion no solo se caracterizó por su escala y crueldad, sino también por los actos atroces que se cometieron. Por ejemplo, Sauron utiliza el cadáver de Celebrimbor como estandarte para inspirar a sus tropas, un detalle sombrío que resalta la brutalidad del conflicto. Esta imagen de horror es fundamental para entender la naturaleza del enfrentamiento y el coste emocional que tuvo para los elfos y la Tierra Media en su conjunto. Nada de eso está en su adaptación dentro de Los Anillos de Poder.

La crueldad del asedio de Eregion
La crueldad del asedio de Eregion se manifiesta de diversas formas. Sauron no solo busca conquistar la ciudad; su objetivo es destruir el espíritu de resistencia de los elfos. La batalla está marcada por traiciones, la desesperación de los defensores y el uso de tácticas brutales que reflejan el carácter oscuro de Sauron. Los elfos, liderados por Celebrimbor y sus aliados, intentan resistir la embestida, pero la superioridad numérica y la astucia de las fuerzas de Sauron hacen que la victoria sea inalcanzable.
La serie pierde de vista el contexto y la tragedia del conflicto, optando por una representación más superficial
El relato de Tolkien muestra a Eregion como un lugar de gran belleza y cultura, pero también de sufrimiento. La caída de la ciudad es un punto de inflexión en la historia de la Tierra Media, ya que marca el inicio de una era de oscuridad. Las atrocidades cometidas durante el asedio no son solo actos de guerra; son símbolos de la lucha entre la luz y la oscuridad, y la inevitable corrupción que Sauron trae consigo. Sin embargo, la serie pierde de vista el contexto y la tragedia del conflicto, optando por una representación más superficial que no logra capturar la esencia de lo que Tolkien quiso transmitir.

La promesa de una gran escala que se desvanece
Al principio, Los Anillos de Poder parece prometer una escala colosal para su cierre de temporada, del que ya solo resta un episodio. Las imágenes de las fuerzas de Sauron rodeando Eregion y los elfos preparándose para la batalla crean expectativas de un espectáculo épico. Sin embargo, a medida que avanza el episodio, el enfrentamiento se reduce drásticamente. Lo que empieza como una batalla campal pronto se convierte en una carga de caballería que, para cuando llega a su clímax, pasa a ser prácticamente un combate mano a mano a los pies de las murallas.
El asedio de Eregion se presenta como un evento menor, cuya falta de desarrollo hace que los espectadores se sientan desilusionados
Este enfoque reduccionista no hace justicia a la magnitud del evento narrado por los textos originales del Profesor Tolkien. En lugar de una batalla que capture la esencia del conflicto, lo que tenemos es casi una simple escaramuza. El resultado es que personajes como Elrond, quien brilla como protagonista, carecen de un impacto real. Su heroicidad se diluye en una serie de momentos que no logran reflejar la importancia de esta batalla para el equilibrio de poder de la Tierra Media. La falta de una narrativa sólida, que deje clara la importancia de estos momentos en la cronología, y de un contexto emocional para el enfrentamiento se traduce en una experiencia de lo más confusa e insatisfactoria.

Comparaciones con el Abismo de Helm
Uno de los problemas más evidentes de esta adaptación es su intento de forzar parecidos estéticos con la espectacular batalla del Abismo de Helm en Las Dos Torres de Peter Jackson. La serie de Amazon parece empeñada en replicar la grandeza y el dramatismo de aquella icónica batalla, pero en el proceso, pierde su propia identidad. En su deseo de evocar la misma sensación de épica, la serie no solo se queda corta, sino que también evidencia su carencia de escala y su pobre pulso narrativo.

El Abismo de Helm es recordado no solo por su despliegue visual, sino también por su tensión emocional, su desarrollo de personajes y su construcción narrativa, un clímax a la altura de las circunstancias, un momento que define a sus protagonistas y que deja una huella indeleble en los espectadores. En contraste, el asedio de Eregion se presenta como un evento menor, cuya falta de desarrollo hace que los espectadores se sientan desilusionados.
Estuche Tolkien (El Hobbit + El Señor de los Anillos) NE (Biblioteca J. R. R. Tolkien)
Es una lástima que un momento tan esperado como este pueda decepcionar a tantos fans de la obra original de Tolkien, así como a los seguidores de Los Anillos de Poder. A medida que nos acercamos al final de esta segunda temporada, la ausencia de un apoteosis a la altura de lo prometido se vuelve más palpable. Los Anillos de Poder parece tener siempre el potencial para ofrecer algo espectacular dentro del vasto universo creado por Tolkien, pero a menudo se parece quedarse en un intento más de aprovechar la nostalgia por las historias del pasado, sin realmente aportar algo nuevo o emocionante. La representación del asedio de Eregion es un claro ejemplo de cómo la serie se queda corta en su intento de adaptar la obra maestra de Tolkien, de contextualizar sus eventos a gran escala o de generar una tensión dramática para su historia.
En 3Djuegos | La Guerra por la Tierra Media: Cómo los piratas editoriales llevaron El Señor de los Anillos a Estados Unidos por primera vez
Ver 66 comentarios
66 comentarios
Akenia
Creo que ni por el morbo me anime a ver la segunda temporada y creo no ser el unico, sinceramente ya ni dan ganas de comparar o comentar algo después de esa desastrosa primera temporada.
ineptoabel
Me encanta El señor de los anillos, incluso me leí el Silmarillion y no he visto ni un sólo capítulo, de ninguna temporada de esa serie. No soy parte de la "audiencia moderna" y me tomo esa frase tan usada por los activistas de "este producto no es para ti" en serio.
ReYBRuJo86
Me vi el capitulo ayer y me parece uno de los capitulos mas lamentables que he visto, en plano visual, si que hubieron algunas cosas que me gustaron, como cuabdo disparan con las catapultas a las rocas para cortar el flujo del rio, pero lo demas... buufff
La batalla no da esa sensacion de batalla epica, el ejercito de Eregion parece que son mancos, se ven 4 gatos disparando flechas sin la epicidad que se les da a los elfos en batalla.
Cuando sale el troll gigante, lo han pintado como algo peligroso y que dara guerra y lo matan super facil y torpemente, en ESDLA, Moria, un troll menos imponente y mas cazurro le da mas guerra a legolas, aragorn, gandalf, hobbits y gimli, al menos visualmente. Se ve una clara obsesion por romper el muro al mas puro estilo de la batalla del Abismo de Helm, intentando copiar a las peliculas quedando en un meh...
La carga de los elfos a caballo dirigida por Elrond, se queda en nada, Elrond y no Gil Galad negociando con hadar ..... ok jajajja encima el beso de Elrond a Galadriel.... recuerdo que Galadriel es la suegra de Elrond y podria ser su tatarabuela, ademas de que Elrond es el marido de Celebrian, hija de Galadriel, en la historia real, se confirman los roces y sintomas de amor vistos entre ellos dos en otros capitulos que no tiene sentido por ningun lado...
Luego a Celebrimbor nadie le hace ni caso, solo cuando Galadriel llega y dice que EL es el señor de Eregion, ahi si hacen caso sus ejercitos.... ok
Creo que lo unico que me a gustado es que arondir o como se escriba recibe 3 o 4 puñaladas por parte de hadar, por fin!
El rey Durin amenazando con que va a despertar al Balrog si el principe Durin va a la batalla de Eregion.... pues ok jajajaja
Esque es infumable, se pasan todo por el forro pero de una manera descarada. Increible, de los capitulos mas lamentables que hay en la serie y mira que era dificil superar eso... pues lo han hecho.
Kendo
Yo he estado esperando este momento desde que anunciaron la serie y debo decir que ha sido una decepeción.
Pese a tener momentos audiovisuales a la altura (muy inconnexos), no es más que una ilusión. Cortan de cuajo el ataque de los elfos para enseñarnos un beso entre Elrond y galadriel. Es de las cosas más surrealistas que he visto en una adaptación.
Claramente no tiene una continuidad en la escala de los ejercitos, donde deberíamos ver muchos arqueros solo vemos a 5 arqueros. Yo he llegado a un punto de intentar disfrutarla dejando de lado que se pasan los libros por el forro, pero en este último capítulo queda clara la falta de experiencia en dirección.
El montaje es pobre y sin continuidad la mayoría de veces y sin un climax a la altura. Es una pena porque tanto Sauron como Celebrimbor hacen una buena actuación y el show brilla un poquito en esos trozos.
Saulirpa
Algunos que tanto critican deberían dejar de ver la serie o intentar de ser imparciales porque se les ve el plumero a la legua. Sin ser un fanático de la serie me ha parecido un señor capítulo y el artículo no sabe justificarme porqué es malo. Durante la serie y una vez saben que Sauron va a por Eregion (o al menos el ejército orco sin tener ellos claro si Sauron está o no con ellos o en Eregion) dejan bien claro la importancia de Eregion. En la propia batalla, larga y dura, se ve bien claro el esfuerzo que hacen ambos bandos por obtener la victoria, dandolo todo los elfos por defender la ciudad hasta el último hombre. Si eso no demuestra la importancia que ellos mismos dan a Eregion y las consecuencias que puede tener su caída no se que lo dará. Decís en el artículo que Sauron usa el cadaver de Celebrimbor para alentar a las tropas pero luego decís que Celebrimbor en los libros está dirigiendo la defensa....entonces en qué momento pasa lo de usar el cadáver de Celebrimbor? Porque eso aún puede verse en el último cap como trofeo de la victoria.
Decís que la serie no logra reflejar la trascendencia de la batalla, que se supone que intenta ser una copia del Abismo de Helm (cuando ni de coña se ven esas intenciones, os las inventais vosotros, y está más cerca de parecer una versión bien hecha de lo que debió ser la batalla de Invernalia que de ser un copy paste del Abismo de Helm). Repito que no dejan de mostrarte la trascendencia de la batalla en todo el cap y en los previos y en el empeño que ponen los elfos en la defensa. Además destacais que los orcos atacan con una fuerza abrumadora y sin piedad en los libros, creo que se ve de sobras en el cap. Decís que parece una simple escaramuza y que le falta una narrativa sólida y que es todo caos. Pues no se si hemos visto la misma batalla sinceramente. Se ve claramente el paso de los días y noches durante el capítulo, se ve la evolución de la batalla en el cansancio y la montonera de cadáveres (no hay mas que ver a Elrond y otros en las diferentes fases de la batalla, como va pasando de una armadura brillante y con capa al viento a poco a poco, secuencia a secuencia, como se va llenando de polvo, heridas, la armadura hecha una mierda y el pelo cada vez peor. Además se ve perfectamente las diferentes fases de la contienda y cada una de las tácticas a las que recurre cada bando y puedes ver la desesperación de los elfos con cada oleada que les cae encima y que hagan lo que hagan se ve que solo retrasan lo inevitable.
Creeis que la serie no deja claro la importancia de la batalla? Creeis que los elfos no estarán agotados, mermados y desmoralizados tras ver que todo su esfuerzo ha sido inútil y que Sauron ha estado paseandose por ahí como si nada, consiguiendo toooodo lo que quería y demostrando su crueldad como decís?
Para mi la serie es una adaptación muy buena y no debe de compararse con la trilogía original, porque aunque son mis pelis favoritas de todos los tiempos y soy tan fan como el que más creo que debemos comprender que la serie solo puede estar "a la altura" de las pelis pero ya sea por nostalgia o por cualquier otro motivo es difícil que la iguale y menos aún que la supere. Ya de por si la trilogía del Hobbit tuvo que luchar contra el recuerdo de las tres joyas de la trilogía, y ni se le acercó aún contando con el mismo director y algunos de sus actores.
Para mi la serie además en bastantes cosas conecta bien con las películas, que creo que es su objetivo principal. Viendo a este Sauron, que hace un papelón en cuanto a como engañar a todo el mundo y mostrar su poder y a la vez acojonarte con lo que puede llegar a hacer, comprendo mejor el miedo que le tenían al anillo único en las pelis originales precisamente por ver lo bien que se le da convencer con astucia a todos los que le rodean. Os recuerdo que en las pelis originales es solo un ojo en una torre y no llegamos a ver como maquina todo o hasta donde llega su astucia. Este Sauron le da más profundidad y ayuda a entender mejor el miedo que le tienen y en la serie muestran bien como Sauron aún no ha llegado al cénit de su poder y aún así ya acojona y solo le estamos viendo pasear y dialogar hasta que en este cap muestra más el alcance de su poder, y solo parece una fracción del mismo.
Mucho se le achaca a esta serie pero a los criticones de turno os recuerdo que Peter Jackson también tuvo sus "fumadas" como diríais algunos a la hora de supuestamente adaptar los libros. La trilogía del señor de los anillos es la mejor adaptación que se podía haber hecho? Si, sin duda. Es un calco de los libros? Para nada en muuuchas cosas, y no hablemos ya del hobbit, que la primera es la que está mas cerca de ser un calco y luego de repente nos colaron a Legolas porque sí, se inventaron a Tauriel, se inventaron trolls ciegos con mazas en vez de piernas y ni hablemos de la recreación de la batalla de los cinco ejércitos en sí, que tiene menos de fidelidad a la obra original que toda la serie que tanto criticais. Y mira que me encantan las del hobbit también, pero las cosas hay que decirlas como son.
nitoju
Eregión no es una ciudad es un reino bendito
koadrom
Ni me entusiasma ni me decepciona.
La serie cumple como entretenimiento para mí, a pesar de sus muchas inexactitudes y su ritmo descompensado.
No he visto aún este el último capítulo, pero no es Sauron quien asedia Eregion, es Arda (personaje original de los Anillos de Poder), del que no hay referencia en la obra de Tolkien.
Al menos, ese era el final del capítulo anterior, mucho vuelco tendría que dar la cosa para que fuera Sauron el que estuviera fuera de las murallas 😂
harry_zzipotter
Mucho texto para no decir nada de cómo deberia haberse desarrollado. ¿Por que? Facil, tolkien no desarrollaba los acontecimientos, solo los enumeraba. Que si que Sauron llevaba el cadaver de Celebrimbor como estandarte, es lo unico que habeis descrito, pero de momento ni el uno esta muerto ni el otro todavia comanda las tropas de orcos. Todavia queda un capitulo para ver como se desarrolla el desenlace de la batalla. Para mi a pesar de que alguna cosa sí me chirria, me ha gustado.
¿Que es lo que sí se puede hacer? Que si no os gusta la serie dejeis de verla, dejeis de desear que la cancelen, y dejeis que los demás la disfrutemos.
KJKo
A ver, la trama de la serie pierde fuelle por todas partes y es precisamente por el guion tan pobre que tiene. Me sienta peor esto, que el hecho de que se hayan defecado en la obra de Tolkien y hayan hecho con ella tres mil piruetas, porque visualmente es una obra de arte.
daga.ec
Noticia clickbait. No es la primera serie que lo hace... con Game of thrones en sus primeras temporadas también eran escenas sencillas y también los lectores se quejaban. Si no queremos ser como los orcos no fomentemos el odio y simplemente hay que ser indiferentes con la serie.
mangute
No la he visto porque no me interesa ese género, pero a los pesados que quieren que las películas sean iguales a los libros sin tomarse las licencias que el autor considere oportunas, se les escucha por educación, pero no se les hace ni caso
Farlopius
"No es la primera vez que en 3DJuegos os comentamos que Los Anillos de Poder es una serie de fantasía de lo más recomendable." No, no lo es. Aparte de la falta de respeto a Tolkien y su obra es una serie de mierda.
zizou_1984
¿Porqué no dirigió la serie Peter Jackson?
Usuario desactivado
Pues a mi no me lo ha parecido. Pero bueno, hatear es gratis. Y presumir de ello también.
GiorgigroiG
La estoy viendo mas por fanatismo que por que sea buen producto. Esperaba mucho mas de lo que la serie esta ofreciendo.
ilore
Ojalá la cancelen.
toyostt
Mas ñoñerias escritas por californianos.
deividh
Apenas leo lo que suelen decir la página, casi siempre vengo a los comentarios a ver que dicen los expertos jajaja
kratos23
No se que se toma el escritor de esto para ser tan hater y decir tantas tonterias pero es fuerte por lo que se ve
ellluiso
La serie es francamente infumable. Obviamente hay gente que la disfruta, de la misma manera que disfrutan de Elite o cualquier basura que le pongan delante, pero esta serie es sencillamente terrible. No ya por estar mal ambientada, que lo está. Si fuera una serie independiente no basada en una obra así de grande y querida, seguiría siendo un truño. El capítulo en cuestión, es tan carente de ritmo, tan forzado, tan... cutre, que ni lo terminé. Luego igual me pongo la segunda mitad.
Personalmente, soy capaz de perdonarle a la serie que no sea fiel a los libros, y por supuesto que no espero que esté a la altura de las películas de Jackson (las originales, El Hobbit es otra historia...), pero no le perdono que no tenga NI UN SOLO PERSONAJE que sea mínimamente interesante. Me caen mal absolutamente todos. Se ha hablado mucho de Galadriel, que es innecesariamente desagradable, pero es que Sauron... Ni siquiera parece Sauron, parece un señor haciendo cossplay de un elfo random. No infunde ningún respeto, no da miedo, ni siquiera inquieta. Por no hacer, ni siquiera se mueve bien, parece incómodo todo el rato.
Es solo un ejemplo de la tónica general de todos los personajes; forzados, desagradables, con malos diálogos. No es creíble nada, y la mitad de las escenas son directamente plagios clavados de escenas de ESDLA.
spaininvader
Pero quién ve esa basura woke?