El Batman original era tan diferente al que conoces que no parecen el mismo personaje, y su oscuro diseño final se lo debemos a un ex-vendedor de zapatos

El Batman original era tan diferente al que conoces que no parecen el mismo personaje, y su oscuro diseño final se lo debemos a un ex-vendedor de zapatos

Bob Kane se llevó todo el crédito por crear a Batman, pero en realidad sus primeras ideas para el personaje eran atroces

Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
Batman Bill Finger Bob Kane 3
chema-mansilla

Chema Mansilla

Editor - Cine y TV

Las historias de Batman están llenas de criminales y malhechores, y curiosamente, la historia de su creación también está salpicada de polémica y de personajes de baja catadura moral. Durante décadas, el nombre de Bob Kane brilló como el único creador del Caballero Oscuro, mientras que Bill Finger, el hombre que definió la imagen y el trasfondo del personaje, quedó injustamente en el olvido. Han tenido que pasar muchas décadas de historias y millones de dólares en beneficios para que se haga justicia con este creador. Y al parecer todo empezó por un horrible pijama rojo.

Antes de involucrarse en la creación de Batman, Bill Finger trabajaba como vendedor de zapatos a tiempo parcial y aspiraba a ser escritor. Su interés por el oficio lo llevó a conocer a Bob Kane en una fiesta, quien más tarde le ofreció un trabajo como ghost writer para las tiras cómicas Rusty y Clip Carson. Este fue el inicio de su carrera en el mundo del cómic, que eventualmente lo llevaría a colaborar en la creación de Batman de una manera un tanto rocambolesca.

Batman Bob Kane 1 Diseño original de Batman de Bob Kane antes de las sugerencias de Bill Finger

Cuando Bob Kane concibió a Batman en 1939, su visión estaba muy lejos del justiciero nocturno que patrulla Gotham. En su versión original, el personaje vestía un traje rojo brillante con calzones negros, unas alas rígidas y un antifaz sencillo que apenas cubría su rostro. Este diseño inicial parecía más un personaje de serial de ciencia ficción de los años 30 que un vigilante oscuro e imponente. Era evidente que algo faltaba. Y ese "algo" lo aportó Bill Finger. En sus propias palabras:

(Kane) tenía una idea para un personaje llamado "Batman" y quería que viera los dibujos. Fui a casa de Kane y había dibujado un personaje que se parecía mucho a Superman, con una especie de… mallas rojizas, creo, con botas… sin guantes, sin brazales… con un pequeño antifaz en forma de dominó, balanceándose en una cuerda. Tenía dos alas rígidas que sobresalían, pareciendo alas de murciélago. Y debajo había un gran letrero… BATMAN.

Finger (con un poco de ayuda de The Shadow) tenía una visión clara de lo que debía ser un justiciero nocturno, y sugirió unos cambios radicales: El rojo chillón por un traje gris y negro, le dio una capa en lugar de alas rígidas y diseñó una máscara con orejas puntiagudas que realmente evocaban a un murciélago. También sugirió el icónico símbolo del murciélago en el pecho, lo que terminó por consolidar la imagen visual de Batman. Kane supo apreciar estas ideas que alejaban a Batman de otros personajes populares del momento y que le hacían desctar en el incipiente mundillo del cómic que, en aquel momento, tenía un gran número de lectores adultos y donde el género negro era tremendamente popular.

Batman Bill Finger Bob Kane 2

Mucho más que un cambio estético para Batman

Pero la influencia de Finger no se limitó al diseño. Fue él quien ideó la identidad secreta de Bruce Wayne, inspirándose en figuras históricas como Robert the Bruce y "Mad" Anthony Wayne para crear el nombre de su alter ego. Y the nuevo, en la identidad secreta de The Shadow como el millonario play boy Lamont Cranston.También le dio una historia trágica: el asesinato de sus padres en un callejón, que se convirtió en la motivación central del personaje. Y si Gotham es una ciudad oscura y decadente, es porque Finger también le dio ese carácter, basándose en el apodo histórico de Nueva York. Además, introdujo al comisionado Gordon, al Joker, a Catwoman y a Robin, piezas clave de la mitología del personaje. Vamos, que prácticamente todo lo que sabes y te gusta de Batman se lo debes a Finger. Pero ahora viene el bat-drama.

Bob Kane negoció en privado un contrato con DC Comics que le otorgaba el crédito exclusivo como creador de Batman sin reconocer el verdadero papel de Finger. Peor aún, negó públicamente su influencia durante años. Mientras Kane disfrutaba del éxito y la fama, Finger siguió trabajando como guionista en el anonimato, sin recibir ni el reconocimiento ni la compensación económica que merecía. Sin embargo, como en toda buena historia de Batman, se hizo justicia para Finger, aunque llegó mal y tarde.

Batman Bob Kane 2 Bob Kane junto a Michael Keaton en una imagenpromocional de la primera película de Batman de Tim Burton en 1989. Kane y su esposa tendrían un cameo en la secuela de 1992

Finger murió en 1974 casi en la pobreza, sin haber visto su nombre vinculado oficialmente a Batman. Sin embargo, la lucha por hacer justicia a su legado continuó durante décadas en paralelo a la de, entre otros, los creadores de Superman.  Historiadores del cómic, fans y figuras de la industria, como el productor de Batman Michael Uslan y el dibujante Jerry Robinson, trabajaron incansablemente para reivindicar su papel. En 2005, los premios Eisner instituyeron el "Bill Finger Award", un galardón para escritores que no recibieron el crédito que merecían en su debido momento. Pero el gran cambio llegó en 2015.

Tal como recoge Forbes, tras una intensa campaña liderada por la familia de Finger y la presión de la comunidad del cómic, DC Entertainment finalmente reconoció oficialmente a Bill Finger como co-creador de Batman. Diane Nelson, presidenta de DC Entertainment, declaró: "Bill Finger fue básico para desarrollar muchos de los elementos clave que enriquecen el universo de Batman, y estamos orgullosos de reconocer su contribución". Desde entonces, el nombre de Finger aparece en los créditos de películas, series y cómics de Batman, junto al de Bob Kane, quien ​reconoció públicamente la significativa contribución de Bill Finger a la creación de Batman en 1989, 15 años después del fallecimiento de Finger, y coincidiendo con el multimillonario estreno de la película de Batman de Tim Burton. Kane mencionó que, en aquel entonces, la política de DC Comics permitía que un solo artista recibiera el crédito completo, y aunque Finger nunca solicitó reconocimiento, Kane reconoció que su propio ego influyó en la omisión del reconocimiento a Finger. ​

Batman. Serenata nocturna: El origen del caballero oscuro (Biblioteca No Ficción)

La historia de Batman es también la historia de una injusticia que tardó más de 75 años en corregirse. Hoy, cuando vemos al Caballero Oscuro en la gran pantalla o en las páginas de un cómic, es imposible no pensar en la visión de Bill Finger. Sin él, Batman podría haber quedado como un héroe más de la época, vestido con un traje rojo y sin el aire sombrío y trágico que lo ha convertido en un ícono.

En 3DJuegos | No habría Batman sin The Shadow, pero este legendario personaje ha tenido la mala suerte de que el público no lo sepa

En 3DJuegos | "Le dije que a este guion...": Kim Basinger no solo fue 'novia' del Batman de Michael Keaton, también cambió la peli de una forma muy concreta

En 3DJuegos | El mejor equipo de héroes en el que ha estado Batman no es la Liga de la Justicia, son los Outsiders

VÍDEO ESPECIAL

204 visualizaciones

100 DETALLES OCULTOS de GOD OF WAR 3

God of War 3 llegó a PlayStation 3 en 2010 para cerrar de forma épica la saga griega que había comenzado en 2005. Fue la conclusión de un arco narrativo cargado de dolor, tragedia y drama (porque siempre la vida de Kratos tiene un buen toque dramático). Su desarrollo fue tan p...

×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información