Hace algún tiempo ya os contamos en 3DJuegos que el origen de Cazafantasmas era muy diferente al que conocemos hoy. En sus primeros borradores, la película incluía viajes en el tiempo y terror en el espacio exterior, pero la historia detrás de esta franquicia es aún más sorprendente de lo que muchos imaginan. No solo su concepto original era radicalmente distinto, sino que ni siquiera su nombre ni su idea de base son originales. Todo tiene su origen en una serie de televisión de 1975 llamada The Ghost Busters Y sí, en ese primer grupo de cazafantasmas había un gorila.
La serie de 1975: The Ghost Busters
Antes de que los nombres de Peter Venkman, Raymond Stantz, Egon Spengler o Winston Zeddemore se hicieran famosos, existió un grupo llamado The Ghost Busters, que aparecía en una serie de televisión de acción real creada por Filmation en 1975. A diferencia de los científicos y su equipo de tecnología avanzada que conocemos en la película de 1984, los protagonistas originales de esta serie eran un grupo mucho más dispar: Jake Kong, Eddie Spencer y Tracy, un gorila parlante. Con un tono mucho más ligero y cómico, la serie presentaba a estos personajes tratando de resolver casos paranormales de una manera desenfadada, con un enfoque claramente humorístico e infantil.

Aunque The Ghost Busters no duró mucho, la serie sentó las bases para lo que luego sería el nombre y concepto de Cazafantasmas, "Ghost Busters"
Aunque The Ghost Busters no duró mucho tiempo en antena, la serie fue pionera en sentar las bases para lo que luego sería el nombre y concepto de Cazafantasmas, "Ghost Busters". En la serie original, el equipo se ayudaba de gadgets y vehículos como el "Ghost Buggy Jr.", que también era un precedente del mítico Ecto-1. Sin embargo, la gran diferencia era que, además de las situaciones fantasmales, la serie introducía un elemento cómico importante con Tracy, el gorila, y su colección de sombreros, quien se convirtió en una pieza clave en el tono desenfadado y familiar de la propuesta. A pesar de su corto recorrido en la televisión, apenas 15 episodios, el nombre "Ghost Busters" quedó en la mente del público, lo cual sería crucial para los siguientes pasos de la franquicia.

La película de 1984: Ghostbusters de Columbia Pictures
En 1984, Columbia Pictures decidió apostar por una película que, aunque también trataba sobre un equipo de cazafantasmas, no tenía relación directa con la serie de 1975. Sin embargo, había un detalle que marcaría la diferencia: Columbia necesitaba obtener los derechos para usar el nombre "Ghostbusters". La solución fue negociar con Filmation, los creadores de la serie de 1975, para conseguir la licencia por 608.000 dólares, además de un 1% de los beneficios de la película, un acuerdo que más tarde resultaría un tanto problemático para los estudios, ya que los números de la taquilla no fueron exactamente lo que se esperaba.
La película, dirigida por Ivan Reitman, se alejó completamente del tono y estilo de la serie original. Los personajes de Ghostbusters (Bill Murray, Dan Aykroyd y Harold Ramis) eran un equipo de científicos que, gracias a una tecnología avanzada como las mochilas de protones, cazaban fantasmas en una versión oscura y cómica de Nueva York. La acción en el espacio y los viajes en el tiempo de la idea original fueron descartados por completo, lo que resultó en una comedia de ciencia ficción con toques de aventura y terror, que se convirtió en un fenómeno cultural de los años 80. Y ahí comenzó la polémica.
La llegada de los auténticos Cazafantamas
Con el éxito rotundo de la película de 1984, Filmation no tardó en aprovechar el tirón mediático y resucitó su propia versión del grupo de Cazafantasmas. En 1986, lanzaron Filmation's Ghostbusters, una serie animada que se consideraba una secuela directa de la serie original de 1975. En esta nueva versión, los protagonistas eran los hijos de Jake Kong y Eddie Spencer, quienes junto a Tracy y nuevos personajes, enfrentaban las amenazas sobrenaturales en el mismo universo de la serie de 1975 y con una linea de juguetes de por medio de la marca Schaper / Tyco.

A pesar de compartir el nombre con la película de 1984, la serie de dibujos no tenía nada que ver con la trama de los cazafantasmas científicos y sus mochilas de protones, lo que generó bastante confusión entre muchos aficionados, especialmente fuera de Estados Unidos. No obstante, la mayor batalla por el título de "Cazafantasmas" tuvo lugar con el estreno de The Real Ghostbusters, la serie animada que Columbia Pictures lanzó en 1986 como continuación de su exitosa película de 1984 y titulada en España Los Auténticos Cazafantasmas. La serie se mantuvo fiel a la película, con un enfoque humorístico dirigido al público infantil. Fue un éxito rotundo que superó a la serie de Filmation, tanto en popularidad como en longevidad.

A pesar de que en los años 80 coexistieron durante un tiempo dos versiones de Cazafantasmas, la popularidad de la película de 1984 acabó arrasando a la propuesta de Filmation, que había sido la primera en acuñar el nombre "Ghostbusters" con su serie de 1975, y aunque llegó primero, su impacto fue mínimo en comparación con el fenómeno cultural que se desató con la llegada de la película en el mercado cosmético y el estreno de su secuela en 1989.
En 3DJuegos | A los Cazafantasmas se les escapa el espíritu de la franquicia original. Crítica de Cazafantasmas Imperio Helado
Ver 1 comentario
1 comentario
davidcabreragalindo
Cómo echo de menos Filmation. He-Man, She-Ra, Bravestarr, los cazafantasmas con el gorila y el coche...
Una grande de los 80