Si eres un autor de novelas de fantasía en pleno siglo XXI posiblemente le debas parte de tu carrera a JRR Tolkien y su El Señor de los Anillos. La trilogía conformada por La comunidad del anillo, Las dos torres y El retorno del rey ha inspirado a decenas de escritores desde su publicación original hace más de medio siglo, y entre esta lista se encuentra George R. R. Martin, que no esconde su cariño por ella, aunque eso no significa que tenga tapujos para criticarla.
¿Cometió Aragorn un genocidio con los orcos?
Lo hizo hace ahora cerca de 10 años, cuando en una entrevista con Rolling Stone, viralizada estos días en redes sociales a través de la cuenta de The Chivalry Guild y de Tolkienverse, mostró su pesar por la falta de profundidad en algunos temas de los libros de JRR Tolkien, especialmente los relacionados con la política.
"Por mucho que admire a Tolkien tengo varias objeciones. El Señor de los Anillos tenía una filosofía muy medieval: si el rey era un buen hombre, la tierra prosperaría. Pero mirando la historia de nuestro mundo esto no es tan simple. Tolkien puede decirnos que Aragorn reinó 100 años y que fue sabio y bueno, pero no responde a la pregunta... ¿Cuál fue su política fiscal? ¿Mantuvo un ejército permanente? ¿Qué hizo en tiempos de inundaciones y hambrunas? ¿Y qué pasa con los orcos? No todos ellos huyeron tras la derrota final de Sauron, están en las montañas. ¿Aragorn siguió una política de genocidio sistemático y los mató? ¿Incluso a los bebés, en sus pequeñas cunas de orcos?"
Desde luego, todo esto da para un debate largo y tendido para una de esas sus muchas noches de buen rollo entre amigos que tenemos más de uno por aquí. Pero ojo, que el tema sigue, esta vez con unas declaraciones que posiblemente sí permitan un análisis sosegado: "La guerra narrada por Tolkien, (...) llevó a generaciones de escritores de fantasía a producir estas series interminables de señores oscuros y sus malvados secuaces, todos muy feos y vestidos de negro. Pero la gran mayoría de las guerras a lo largo de la historia no han sido así".

Tal y como recuerdan los compañeros de MeriStation, esta no ha sido la única vez que Martin se ha pronunciado sobre El Señor de los Anillos. En unas viejas declaraciones también mostró su pesar por la ausencia de sexo en la saga:
"La vida está llena de sexo, o debería estarlo. Por mucho que admiro a Tolkien, (...) uno debe preguntarse de dónde vienen todos los hobbits, ya que no te puedes imaginar a los hobbits teniendo relaciones sexuales, ¿cierto? Bueno, el sexo es una parte importante de quiénes somos. Nos motiva y nos lanza a hacer cosas nobles y estúpidas. Déjalo aparte, y tendrás un mundo incompleto".
Como bien recordarán los lectores y espectadores de la saga de Canción de Hielo y Fuego, todas estas preguntas han marcado buena parte de la saga, si bien la intriga palaciega y los momentos bélicos se llevaran después el protagonismo. Su obra es aplaudida por lo bien que trata todas estas cuestiones, pero no está del todo claro si en el caso de El Señor de los Anillos lo habría echado todo al traste.
En 3DJuegos | Las nuevas películas de El Señor de los Anillos deberían ilusionarme, pero sólo veo problemas e inconvenientes
En 3DJuegos | Todos los spin-offs y nuevas series de Juegos de Tronos en marcha tras el éxito de La casa del dragón
En 3DJuegos | Los Anillos de Poder Temporada 2: fecha de estreno, historia, reparto y más de la serie de El Señor de los Anillos
Ver 6 comentarios
6 comentarios
apertotes
El Señor de los Anillos es una obra tremendamente maniquea. Y así está perfecta.
Robfero
Si Gandalf fuera el consejero del Rey Aragorn, podría predecirse que no acometería tal genocidio por las palabras que le dijo a Frodo cuando afirmó querer matar a Gollum:
"Gollum merece la muerte. La merece, sin duda. Muchos de los que viven merecen morir y algunos de los que mueren merecen la vida ¿Puedes devolver la vida? Entonces no te apresures a dispensar la muerte, pues ni el más sabio conoce el fin de todos los caminos."
nachomm
No le falta razón
Robfero
Aún asi, si son creadas por la oscuridad es por una razón y probablemente la razón de su existencia sea más poderosa de lo que Gandalf estaría dispuesto a intervenir, a no ser que peligrara el equilibrio y el futuro de la Tierra Media, no sería partidario de ello.