La web norteamericana Deadline ha anunciado la cancelación de la serie 'Willow' tras su primera temporada en Disney+. Tal vez fuera algo esperable dada su escasa repercusión entre el público general de la plataforma, pero la serie de aventuras y fantasía de Lucasfilm había ilusionado a sus seguidores con un cierre de su último episodio en el que se adealantaba un potencial regreso.
No será así. A pesar de los esfuerzos de Jonathan Kasdan quien junto al director de la película original, Ron Howard, apostaron por recuperar esta franquicia de Lucasfilm, al parecer los datos de audiencia no han sido suficientes como para que Disney quiera seguir apostando por ella. Con todo, 'Willow' todavía logró una valoración crítica del 83% en Rotten Tomatoes frente un 66% de popularidad entre el público, si es que podemos utilizar a esta web como referencia.
La serie estrenada en el pasado mes de noviembre contaba con el actor Warwick Davies en papel de Willow, recuperando al personaje protagonista de la película original de 1988 junto a un reparto de jóvenes actores que recuperaban este mundo de fantasía creado por George Lucas que tampoco en su momento logró convertirse en el éxito esperado por el creador de Star Wars.

Lucasfilm y las cancelaciones
En relación con Star Wars, esta noticia encaja dentro de un extraño escenario para las licencias de Lucasfilm. En las últimas semanas hemos visto como la saga galáctica está sufriendo una importante reestructuración entre bambalinas, especialmente en su aspecto cinematográfico, con la cancelación de diferentes proyectos. Mientras series como 'The Mandalorian' o 'Andor' se han convertido en enormes éxitos de crítica y audiencia, Disney busca la manera adecuada de regresar con Star Wars a la salas de cine reconciliándose con la taquilla.
La serie de 'Willow' no parece librarse de su propia maldición y la serie se suma a los batacazos de las novelas y la película que la precedieron. El tropiezo de 'Willow' tal vez haya tenido unas consecuencias más severas con su producción que, por ejemplo, 'El Señor de los Anillos: los Anillos de Poder', de Amazon Prime Video. Esta adaptación más bien libre del universo creado por Tolkien tampoco logró en su estreno el éxito esperado, pero por suerte para ella su productora todavía ha seguido apostando por ella para una segunda temporada.
Si hacemos una vista general de los diferentes estrenos del género de fantasía, incluyendo novedades como 'Dungeons & Dragons: Honor entre ladrones', 'El Caballero Verde', o 'La casa del dragón', veremos que más allá del valor y calidad de cada uno de los productos, a nivel de recepción parece existir cierto desvinculación con el público que tal vez pueda ser sintomático de un agotamiento del género o falta de nuevas ideas que revitalicen en pantalla la fantasía épica.

En cualquier caso parece que a Disney+ le cuesta dar con series que se conviertan en éxitos de audiencia fuera de los paraguas de Star Wars y de Marvel. Si bien el funcionamiento de los productos de estas franquicias es irregular, es mucho mejor que los productos independientes de esta plataforma. Allí donde otros pesos pesados del streaming como Netflix o HBO logran grandes estrenos anuales, como Miércoles o The Last of Us, a Disney+ le cuesta encajar nuevos títulos independientes. El lado preocupante de esto es que muchas series son canceladas antes de lograr un asentamiento narrativo. Tal vez sea el caso de 'Willow'. Si el arranque de la primera temporada resulta quedarse corto respecto a otros estrenos, a las plataformas parece no temblarles el pulso a la hora de pulsar el botón de "cancelar", y "si te he visto, I don't remember".
Esto resulta algo preocupante porque obliga a que las tramas puedan resultar aceleradas para encajar en una primera temporada, en torno a la decena de episodios. Los guionistas deben poner toda la carne en el asador en un esfuerzo por convencer al espectador (y a los inversores) de que su historia merece una oportunidad, tal vez forzando el ritmo narrativo, más preocupados por la popularidad que por una desarrollo natural de la historia. Si Disney+ se hace fuerte en esta postura, seguramente veremos menos estrenos de series nuevas, y los que haya además resultarán más convencionales y similares a otros productos que ya han tenido éxito. Un modelo que empieza a perpetuarse no solo en Disney+ y el mundo del streaming en general, si no que ya resulta endémico entre los estrenos de cine.
Ver 50 comentarios
50 comentarios
Usuario desactivado
Disney lleva muerta desde que empezó a imponer lo racial e inclusive antes que una buena historia. Por mi parte no veré nada mientras fuercen esas mierdas.
Que creen historias buenas nuevas con esas imposiciones y a ver lo que generan.
bco75
Yo creo que vi tres episodios y, para mí, el problema de la serie no tiene que ver ni con agendas, ni con inclusión forzada ni chorradas de ese tipo, a mí eso me da igual, sobre todo teniendo en cuenta que los únicos personajes que se mantienen de película original son los mismos que la interpretaron en su día, por lo que los personajes nuevos pueden ser del color y la sexualidad que quieran los creadores. El problema es que la serie me resulta mediocre en todos sus apartados. La ambientación es demasiado "colorida" y poco tiene que ver con la de la película original , más oscura, el vestuario me resulta cutre y poco creíble, la banda sonora tiene algunas melodías "modernas" que no me pegan en absoluto con el tono de la serie, los dialogos también utilizan un tono y expresiones poco adecuadas para una fantasía de corte medieval y los personajes no están especialmente trabajados ni resultan carismáticos. En resumen, creo que es una serie bastante mediocre en todos sus aspectos, me temo que debió tener un presupuesto bastante contenido, y tiene un tono general demasiado infantil y simple que le hace perder la oscuridad y la épica de la película original. Quizá la hicieron así para captar espectadores entre el público más joven, pero espantaron a los nostálgicos. Saludos!
pulgu
Me sorprende totalmente hasta el punto de no poder metermelo en la cabeza, que un escritor se decida por dividir a la sociedad por la mitad y avivar un conflicto social, en vez de dedicarse a unir a la sociedad y entrar en el corazon de todos por igual
Artematus
La serie era una mierda, escrita como el culo, las coreografías eran una mierda que mareaban y no te enterabas de lo que pasaba, atacan el castillo y en vez de ir los soldados a defender va la realeza... ¿wtf?, caídas desde acantilados que hasta los animales sobreviven cuando no hay ni profundidad, ¿el lanzallamas de una sola escena ¿porque no usarlo antes?, prisiones de papel mache con una patada podrías tirarlas abajo o pasar por los barrotes, personajes irritables, todos los hombres son inútiles, la lesbiana es la primer caballero ser de la elite y es de las inútiles de la serie, enemigos que aparecen y desaparecen para que todos puedan tener su dialogo, que la armadura funcione con la lesbiana pesada y no por el bandido que es el mas leal es estúpido. xD
solidus565
Willow la película no tuvo un gran éxito en taquilla, pero fue de esas obras muy bien valoradas por el público que con el tiempo consiguió el reconocimiento... Lo que se viene llamando una obra de culto... Willow la serie actual es basura... Una obra que parece mas preocupada en cumplir con la agenda woke, que en ofrecer un argumento que entretenga... Y aquí voy a poner un ejemplo de lo que yo considero hacer un buen trabajo por mucha agenda woke que pueda haber... El caso de la última de Predator... La mejor película desde la original de Scwarzennegger con mucha diferencia.
morenu1989
El publico decide, si lo que hacen no gusta al publico no hay mas... muchas series hoy en día las hacen tan lentas o intentan estirar el chicle de la trama de tal manera que se hacen eternas.
Saesenthessis
¿Alguien puede decir porqué la serie no ha funcionado sin hablar de wokismo ni agenda? Por saber si hay por aquí alguien cuyo cerebro no vaya a pedales.
FranzBonaparta
Te preocupará a ti, muchacho
alexcoci24
Me alegro, espero ver a Disney en la ruina.
Usuario desactivado
El hecho de que yo aguantara viendo esta serie hasta el último capítulo es digno de estudio de Cuarto Milenio. De los peores bodrios que he visto, parecía masoquismo seguir viéndolo.
Aún tengo pesadillas con lo de las dos cowgirls que aparecieron de la nada...
Siegmund
¿Preocuparme? lo preocupante seria que no la hubieran cancelado, esperábamos una serie que hiciera honor a la peli y sacaron una basura, para hacer eso mejor que no hubieran hecho nada.
SegaNintendo
Esta como Netflix cancelando sin parar
uchiha71darkside
Creo que el texto es pegar tiros pero sin saber pa´dónde.
Estas series no están triunfando porque se tira de nombre o nostalgia como solución mágica para fabricar billetes. Es lo que tiene que en la industria cada vez más haya mentalidad de empresario, y no de amor por el séptimo arte. ¿Empresario en qué sentido?, pues en decir, vale, parece que esto es lo que se lleva hoy día socialmente. Okey, pues metámoslo y ya.
No es que la trama no se desarrolle lo suficientemente rápido, es que directamente la trama sea de escaso interés y se ponga el foco en decir "buah, mira qué inclusivo somos amigues". Se usan a las diferentes etnias no como una posible fuente de riqueza y diversidad, sino como mero marketing y aprovechamiento.
Eso sumado a otras variantes pues dan como resultado esto. Por cierto, es cuanto menos absurdo comparar "El caballero verde" con las otras películas nombradas. Tocino con la velocidad. Lo que me hace pensar que o bien el redactor no se ha visto la película o simplemente la mete en el saco por ser de "fantasía", cuando su tono, narrativa, y planos, es lo menos convencional dentro del mundo de la fantasía que te puedes echar a la cara.
flx
Empecé a verla y no pude acabar el segundo capítulo. Penosa.
victormaya
Empece a verla y mira que me trago casi todo lo que incluya fantasía, hechizos y demás y me aburrió sobremanera. Disney últimamente tanto en películas como en series esta a un nivel bastante bajo. Incluso sus vacas gordas como star wars y marvel apenas entregan nada decente. La primera excepto andor y mandalorian las demás películas y series de mal en peor (obi wan para mi una decepcion mayuscula). La segunda series hace tiempo que no extrena y en peliculas… thor love & thunder (convertir a un heroe iconico en un mal chiste). Wakanda forever y antman no han cumplido expectativas. Creo que deberian reevaluar que busca el publico y dejar de dar prioridad a ciertos temas y buscar mejores guiones. Hasta los FX de las ultimas peliculas han dado un bajon que flipas. CGIs malos de cojones.
follaringo
La serie presentaba como su principal virtud la nostalgia. El problema es que no supo cómo usarla. Es un auténtico ejercicio ochentero. De hecho lo es tanto que termina resultando ridículo, que es lo que les suele pasar a las pelis ochenteras de fantasía que podemos revisionar hoy y no son realmente míticas.
misterpropio72
No me preocupa en absoluto porque vi varios capítulos de la serie y era totalmente estúpida y odiosa. El problema de fondo es otro, y ya ha sido descrito en otros comentarios. Deseaba ver una aventura clásica sin sermones y prejuicios ideológicos posmodernos. A ver cuándo se empiezan a respetar los gustos del público y la coherencia de los mundos que se presentan sin puritanas y opresivas correcciones políticas contínuas.
Usuario desactivado
Se pueden meter personajes LGTB de forma buena y que quede coherente con el contexto ( series y películas como Shameless, Brokebak Mountain, Angels in America, El poder del Perro o videojuegos como los de The Last of Us )
En esta serie era forzado, nada realista ni natural. Simplemente puro marketing que no aportaba nada ni a la historia ni a los personajes.
Executor17
La inclusión a la fuerza y algunos actores/actrices reguleros le va a salir caro a Disney al final.