Una de las escenas más famosas de Regreso al Futuro se hizo en realidad por ahorrar dinero

Una de las escenas más famosas de Regreso al Futuro se hizo en realidad por ahorrar dinero

La aventura temporal de Marty McFly tenía un final original completamente distinto, que luego apareció en una película de Indiana Jones

1 comentario Facebook Twitter Flipboard E-mail
Regreso Al Futuro Final Original 1

La icónica Regreso al Futuro, dirigida por Robert Zemeckis y protagonizada por Michael J. Fox y Christopher Lloyd, ha dejado una huella imborrable en la historia del cine desde su estreno en 1985. Sin embargo, lo que muchos fans no saben es que una de las escenas más emblemáticas de la película fue producto de la necesidad de ajustarse al presupuesto y unos importantes problemas logísticos. La película, que se convirtió en un fenómeno cultural, pasó por una serie de grandes transformaciones antes de llegar a las salas de cine, y uno de los cambios más notables se encuentra en su final original.

Cuando Regreso al Futuro llegó a los cines rápidamente se convirtió en un éxito sorprendente. La historia de Marty McFly viajando en el tiempo a bordo de un DeLorean modificado y la relación con el excéntrico científico Doc Brown capturaron la imaginación de los espectadores de todo el mundo. La película no solo fue un éxito de taquilla, sino que también fue elogiada por su originalidad y su capacidad para mezclar hábilmente la ciencia ficción con el humor. A día de hoy, para bien o para mal, sigue siendo un referente absoluto a la hora de abordar el tema de los viajes en el tiempo desde la cultura pop.

Sin embargo, Regreso al Futuro enfrentó muchos problemas en su proceso de producción, y es que antes de ser un gran éxito, Universal Pictures no tenía del todo claro su rentabilidad. Uno de los cambios más significativos fue la elección del protagonista. Originalmente, el papel de Marty McFly fue interpretado por Eric Stoltz, pero después de varias semanas de rodaje se decidió reemplazarlo por Michael J. Fox, un actor más conocido y que potencialmente atraería a una mayor cantidad de público. Este cambio tuvo un impacto significativo en la dinámica de la película y en su tono general, pero no fue el único.

Regreso Al Futuro Final Original 3

El nuclear final original de Regreso al Futuro

Gracias a una serie de mensajes en redes sociales del actor Jon Cryer , que en su momento hizo las pruebas para conseguir el papel de Marty, y la aparición de dibujos de storyboards procedentes de la producción de la película, tenemos una nueva visión de cómo iba a concluir la película en su versión original.

Jon Cryer, conocido por su papel en Dos hombres y medio, compartió en redes sociales una primera versión del guion de Regreso al Futuro que difería significativamente de la versión finalmente fue rodada. En esta primera versión, por ejemplo la máquina del tiempo no era un DeLorean, sino una máquina del tiempo con forma de nevera, de lo más común, alimentada por fisión nuclear y que usaba como combustible un ingrediente secreto que resultaba ser una conocida marca de refrescos de cola.

Para lograr la fisión nuclear necesaria para volver a casa, Marty lleva la máquina del tiempo a un sitio de pruebas de bombas atómicas, donde la explosión activaría la máquina. Justo antes de que la bomba explotara, Marty lograba encontrar una botella de refresco. Aunque no conseguía escapar con la máquina del tiempo antes de que la bomba fuera lanzada, Marty encontraba rápidamente una nevera cercana y se introducía en ella. Acto seguido, la puerta de la nevera se cerraba y, al mismo tiempo que explotaba la bomba, Marty era disparado de regreso al futuro.

Regreso Al Futuro Final Original 2 Imagen del rodaje de Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal con la infame nevera

Este giro sorprendente del final presenta similitudes notables con una escena del principio de otra película de aventuras: Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal. En esta película, Indiana Jones también se refugia en una nevera para sobrevivir casi sin despeinarse a la explosión de una bomba atómica en un sitio de pruebas. Total, estando Steven Spielberg por medio, todo quedaba en casa.

El motivo de por qué se cambió la nevera por un coche como máquina del tiempo se debe a que en la década de los 80, muchas neveras domésticas tenían cierres que podían atrapar a los niños dentro, lo que generaba cierta preocupación por la seguridad infantil entre los productores de la película. Para evitar que los jóvenes espectadores imitaran a Marty metiéndose en una nevera, los guionistas optaron por prescindir totalmente de la nevera y hacer del DeLorean la única máquina del tiempo de la historia, una elección que no solo fue más segura sino que también se convirtió en un icono de la cultura pop.

Regreso Al Futuro Final Original 4 Storyboard original de Regreso al Futuro que muestra la zona de pruebas nucleares. Imagen: ScreenUsed/BNPS

Limitaciones de presupuesto

Aunque este final alternativo de Regreso al Futuro resulta muy espectacular desde el punto de vista creativo, su realización estuvo determinada también por limitaciones de presupuesto y consideraciones prácticas sobre su rodaje. El uso de un sitio de pruebas de bombas atómicas y efectos especiales para recrear la explosión habría resultado demasiado caro y complejo de rodar porque la producción de una escena de este tipo requeriría una inversión significativa en recursos y tecnología.

Regreso Al Futuro Final Original 6 Storyboard original del primer final de Regreso al Futuro. Imagen: ScreenUsed/BNPS

El final se sustituyó por el que todos conocemos en el que Doc Brown y Marty McFly logran generar la energía necesaria para enviar al DeLorean de vuelta a 1985 utilizando un rayo que impacta la torre del reloj de Hill Valley en el momento preciso para cargar el condensador fluzo del vehículo y lograr el salto temporal. La escena termina con el DeLorean alcanzando la velocidad requerida y desapareciendo en una brillante estela de luz, asegurando el regreso exitoso de Marty a su época original.

A pesar de los cambios realizados en su producción, Regreso al Futuro se convirtió en un fenómeno cultural indiscutible. La relación entre Marty y Doc, los viajes en el tiempo y las referencias a la cultura de los años 50 y 80, han dejado una marca indeleble en la memoria colectiva, y dieron pie a una trilogía de películas, series de dibujos animados, un musical, videojuegos y cómics.

En 3Djuegos | Hay un huevo de pascua en las películas de RoboCop que no has visto si no te has quedado hasta el final de los créditos

En 3Djuegos | Un accidente en el primer día de rodaje de Conan El Bárbaro en España casi acaba con la película y la carrera de Schwarzenegger

En 3Djuegos | Jean Claude Van Damme le debe su carrera cinematográfica a una espantada histórica

Comentarios cerrados
VÍDEO ESPECIAL

15.765 visualizaciones

20 MUNDOS ABIERTOS con MISIONES MUY REPETITIVAS

Hace no mucho estuvimos en 3DJuegos analizando cuáles fueron 20 títulos de este género que se sienten verdaderamente vivos y que te hacen sentir, de verdad, que formas parte de su trabajadísima atmósfera jugable. Pero también en este género, ya tan concurrido en los últimos añ...