Seguramente ya te hayas topado con este momento en redes sociales, uno donde vemos a Cillian Murphy en el rol protagonista de Oppenheimer enfrentarse al enorme poder lumínico de una bomba atómica (bien protegido para la ocasión). Pero esta no es la primera vez que nos encontramos con una escena así protagonizada por el actor irlandés. Hay un film de ciencia ficción donde la también estrella de Peaky Blinders tenía que enfrentarse al astro rey, el Sol.
En un año como este, marcado por varios grandes batacazos en taquilla, algunos realmente dolorosos como el de The Creator de Gareth Edwards, es bastante común que echemos la vista atrás y nos acordemos de otras películas que no funcionaron bien a nivel comercial ante la audiencia pero que merecían mucho más. Susnhine es uno de ellos, uno de los fracasos del género más injustos del que, aprovechando que Oppenheimer pronto llega a TV, quiero hablaros hoy.
El fracaso de taquilla más injusto de Chris Evans
Dirigida por un maestro del séptimo arte como es Danny Boyle, este film estrenado en 2007 narraba una historia donde el Sol se estaba apagando. La humanidad no iba a dejar que eso pasara, y había elaborado un complejo plan para reactivar la estrella con la pega de que para ello sería necesario mandar una nave con algunos de los mejores científicos de nuestro planeta, entre ellos Cillian Murphy y Chris Evans, que llegaría a colocarla como uno de sus mejores trabajos.
"La vieron como diez personas. Nadie va a ver mis buenas películas. Todo el mundo va a ver Los cuatro fantásticos pero nadie ve Sunshine. Tendría una carrera diferente si la gente la hubiese visto. Me encanta esa película. Adoro a Danny Boyle. Adoro la experiencia que tuve y adoro al reparto. Es una de esas películas que me encanta de principio a fin". — Declaraciones de Chris Evans
Tales palabras fueron pronunciadas en 2011, por lo que desde entonces Evans ha tenido, a parte de todo una vida dedicada a Marvel Studios, varios proyectos de los que también guarda un buen recuerdo, incluido su debut como director en Antes de que te vayas. No sabemos así si Sunshine sigue siendo considerado por él como uno de sus mejores trabajos, pero desde luego por mí parte no será que vaya a perder ese título. Aquel thriller de ciencia ficción con toques de terror me maravilló de principio a fin cuando pude verla en pantalla grande allá por 2007.
Ciencia ficción "dura", pero con ritmo y suspense
Es de justicia reconocer que a veces este tipo de cintas se pueden volver lentas, demasiado contemplativas y por ende poco recomendables para el público comercial. Este no fue el caos de Sunshine, que supo combinar todo esto con suficientes escenas de acción y supervivencia, y un gran misterio a lo Horizonte Final (salvando obviamente la distancia, aquí se busca un toque más realista).

Es evidente que las interacciones psicológicas están ahí, con personajes preguntándose constantemente por el sentido de la vida y preocupados por si hay algo más allá de lo que pueden ver. El propio nombre de la nave, Icarus II, ya de por sí hace mención a una historia mitológica muy recurrente y apropiada para la premisa narrativa de la cinta que, recordemos, lleva a un grupo de hombres y mujeres a acercarse lo máximo posible al Sol para reactivarlo y salvar la Tierra.
Visualmente la película tampoco está nada mal y no se siente que hayan pasado por ella estos más de 15 años de los que antes hacía mención. En definitiva, una historia de ciencia ficción y exploración espacial capaz de mantenernos pegado a la pantalla y darnos algún que otro susto sus poco más de hora y media de película. La única gran pega, eso sí, es que actualmente no está disponible en plataformas, por lo que tocará pagar o esperar a que la suban, presumiblemente a Disney+ al tratarse de un estreno financiado, en su día, por Fox Searchlight.
Ver 1 comentario
1 comentario
Thrillhouse
Es una peli alucinante menos el tercer acto que se vuelve una boludes cliche adolecente y grotesca. Venia siendo algo increible.