El director de Parásitos regresa a la ciencia ficción con Mickey 17 y muchas ideas interesantes, pero esperaba mucho más

El director de Parásitos regresa a la ciencia ficción con Mickey 17 y muchas ideas interesantes, pero esperaba mucho más

La gran pregunta que hace Mickey 17 no es qué pasa cuando mueres, si no por qué vives como lo estás haciendo

1 comentario Facebook Twitter Flipboard E-mail
Mickey 17 1
chema-mansilla

Chema Mansilla

Editor - Cine y TV

Me he pasado todo el visionado de Mickey 17  esperando un golpe de efecto que no llegó. Una gota de genialidad que terminara de redondear esta salsa de ciencia ficción que por desgracia no está presente en la receta de Bong Joon-ho. La culpa es mía, claro. Y de mis expectativas, porque entré a ver esta película con el runrún que llegaba del Festival de Berlín de que es una auténtica genialidad. Pero no me ha parecido para tanto. Mickey 17 tiene algunos momentos brillantes y un potencial innegable, pero nunca termina de alcanzar la genialidad que prometía. El resultado es una película que, aunque interesante en sus márgenes, no logra redondear su propuesta.

Buenas ideas, malas decisiones

La historia de Mickey 17 nos presenta a un hombre desesperado dispuesto a abrazar el curro del mundo: morir una y otra vez. Y para ese trabajo no hay entorno mejor que el de la colonización espacial. Mickey es clonado y sus recuerdos replicados una y otra vez. Mickey 1, Mickey 2, y así hasta nuestro protagonista, Mickey 17 (Robert Pattinson).

La premisa es atractiva, pero a medida que avanza el metraje, la película parece más interesada en la forma de desarrollar los esperables chistes que potencialmente genera esta situación que en los profundos interrogantes filosóficos que la premisa podría haber explorado. Y eso que, tangencialmente, sí se los presenta al espectador. Pero en lugar de profundizar en el dilema de la muerte y la identidad, Mickey 17 se queda con una fórmula narrativamente segura que ha sido explotada en innumerables ocasiones. Si me preguntáis, estamos más cerca de Mis dobles, mi mujer y yo que de Moon.

En este sentido, la película plantea una gran pregunta que va mucho más allá del simple concepto de muerte: ¿Por qué vives como lo estás haciendo? La pregunta que se oculta detrás del guion no es simplemente sobre la existencia más allá de la muerte, sino sobre la identidad, el trabajo, los sacrificios personales y el mundo en el vivimos. Sin embargo, la película nunca llega a profundizar lo suficiente en estos temas. El planteamiento de la resurrección de Mickey se diluye rápidamente entre bromas y alienígenas.

Y es que a mí realmente no me interesa saber qué siente Mickey cada vez que muere y vuelven a imprimirle, me interesa conocer un universo en el que la gente se ve obligada a recuerrir a ese tipo de trabajos. O que exista la posibilidad de que grupos fundamentalistas obsesionados con no sé qué ideas puedan colonizar sus propios planetas. Me intesa la vida, no la muerte. Me parece una pena que Mickey 17 sea capaz de crear ese escenario y luego no explorarlo en profundidad, prefiriendo los chistes sobre líos de pareja.

Mickey 17 4

El verdadero encanto de la película: el universo de Mickey 17

Aunque la historia principal no ofrece mucho terreno por explorar, es en los márgenes de la trama donde Mickey 17 brilla. El universo que crea Bong Joon-ho es, por mucho, lo más interesante de la película. Los escenarios y la atmósfera de este futuro distópico son un campo fértil para la imaginación. En lugar de centrarse únicamente en la acción o en los conflictos de los personajes, el filme se toma su tiempo para mostrar pequeños detalles que enriquecen la experiencia narrativa. Por ejemplo, estoy fascinado por el personaje de Kenneth Marshall (Mark Ruffalo) y su fánatico partido político. Las similitudes y los guiños a la realidad son evidentes, pero su caricatura es simplemente genial. ¿El problema? Apenas se explora ese entorno expositivo y el personaje termina desdibujado como alivio cómico olvidando todo su potencial.

Mickey 17 presenta una mezcla de influencias muy variopinta. El universo distópico, la lucha por la supervivencia en un entorno hostil y la tecnología avanzada recuerdan de inmediato a Snowpiercer, la tremenda película de Bong Joon-ho sobre la desigualdad social en un tren que viaja a través de un mundo congelado, basado en el estupendo cómic de Jacques Lob, Benjamin Legrand y Jean-Marc Rochette. También hay toques de Okja, en la que el director abordaba el maltrato animal y el abuso de poder de las grandes corporaciones, a través de la historia de una niña y su relación con un cerdo gigante.

La influencia de Nausicaa del Valle del Viento, de Hayao Miyazaki, es evidente en los elementos ecológicos y la relación entre los humanos y el medio ambiente alienígena. El concepto de un mundo lleno de ecosistemas extraños y criaturas monstruosas resuena fuertemente en Mickey 17, aunque el filme de Bong Joon-ho no llega a la misma profundidad emocional y simbólica que la obra maestra del Studio Ghibli. Este mismo tono de crítica social y reflexión moral se deja sentir en Mickey 17, aunque de una manera menos directa. Por último, la referencia a Moon, de Duncan Jones, también es innegable. En esa película, el protagonista se enfrenta a la soledad y a la deshumanización al trabajar en una estación lunar. En Mickey 17, el tema de la despersonalización y el desgaste de la identidad es similar, pero una vez más, no se explora con la misma sutileza.

Mickey 17 5 Mark Ruffalo y Toni Collette

Ruffalo, la verdadera estrella de la película

Parece que aquella máxima de que los villanos siempre son más interesantes no pierde fuerza en esta película. Mickey 17 tiene algunas actuaciones destacables, pero, sin duda, es Mark Ruffalo quien se merienda la película. Su interpretación es la que más resalta entre un reparto que o bien me ha resultado algo plano, o me ha parecido demasiado pasado de rosca (lo digo por ti, Pattison). Ruffalo da vida a un personaje que a pesar de los caricaturesco, resulta fascinante en su mediocridad. Un fanático religioso, extremista político, racista, egocéntrico, banal y, con todo, un pusilánime. Para mí, de lejos, lo mejor con la película.

Un problema de tono: la comedia desvía el foco

Uno de los principales problemas de Mickey 17 radica en la falta de cohesión tonal. Mientras que el universo distópico y las ideas filosóficas podrían haber sido el núcleo de una historia profunda y conmovedora, la película constantemente recurre a un tono de comedia que termina trivializando algunos de los elementos más interesantes. No tengo problema con la comedia como medio para tratar estos temas, ahí están Brazil y Starship Troopers.

Mickey 17 se queda en la capa cómica y se olvida de explorar los temas de fondo

Mi queja es que Mickey 17 se queda en la capa cómica y se olvida de explorar los temas de fondo. En lugar de permitir que los momentos dramáticos se desarrollen con la intensidad que requieren, Bong Joon-ho se siente obligado a suavizarlos con chistes y situaciones algo absurdas. Este enfoque, si bien aporta momentos de ligereza, también diluye la seriedad de los mismos temas que presenta y resta impacto a las situaciones más interesantes.

A lo largo de la película, Mickey 17 plantea un montón de ideas interesantes que, lamentablemente, nunca llega a desarrollar de forma adecuada. La película parece querer abordar la cuestión de la muerte, la clonación, el trabajo, el fascimo, el capitalismo, la ética de la ciencia y la identidad. Sin embargo, nunca profundiza realmente en ninguno de estos conceptos de manera significativa.

Mickey 17 3 Bong Joon-ho durante el rodaje de Mickey 17

Personajes que aparecen al principio desaparecen sin explicación alguna, y algunas subtramas que parecen tener un propósito claro se abandonan sin que lleguen a tener resolución. El resultado final es una película que parece estar más preocupada por mostrar sus ideas y mantener un tono casi adolescente que por desarrollarlas de manera efectiva. Como un cóctel de influencias, temas no resueltos y personajes olvidados, Mickey 17 nunca llega a ser tan brillante como podría haber sido.

Mickey 17 es una propuesta interesante a la que juega en su propia contra las expectativas generadas. Resulta entretenida de ver, pero no dejará huella en el género. Resulta simpática y entretenida, pero no especialmente brillante ni original. Mickey 17 se estrena en cines el 7 de marzo.

En 3DJuegos | Estoy deseando ver qué hace Nolan con La Odisea, pero nunca sustituirá a esta raro anime de ciencia ficción

En 3DJuegos | La serie de ciencia ficción más tocha de Apple TV+ se prepara para durar un año más... con nuevo jefazo. ¿Tendremos una cuarta temporada de Fundación?

En 3DJuegos | Con solo 104 minutos, esta película de ciencia ficción te llevará de aventuras por una Tierra apocalíptica poco apetecible

VÍDEO ESPECIAL

204 visualizaciones

100 DETALLES OCULTOS de GOD OF WAR 3

God of War 3 llegó a PlayStation 3 en 2010 para cerrar de forma épica la saga griega que había comenzado en 2005. Fue la conclusión de un arco narrativo cargado de dolor, tragedia y drama (porque siempre la vida de Kratos tiene un buen toque dramático). Su desarrollo fue tan p...

×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información