Incluso si Star Wars ha perdido algo de magia estos últimos años, de lo que no tengo dudas es que la temporada 2 de Andor no me va a fallar

Incluso si Star Wars ha perdido algo de magia estos últimos años, de lo que no tengo dudas es que la temporada 2 de Andor no me va a fallar

El final de Andor no solo enciende la mecha de la rebelión contra el Imperio de Star Wars, también nos deja una advertencia sobre el mundo real

Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
Andor 2
chema-mansilla

Chema Mansilla

Editor - Cine y TV

La llegada de la temporada 2 de Andor me resulta tremendamente emocionante. Tal vez no sea la serie más popular de la saga Star Wars, pero estoy convencido de que es la mejor, la más adulta y más audaz de las producciones recientes de Lucasfilm para Disney+. Eh, eso no quiere decir que no disfrute como un ewok de The Mandalorian o que no esté deseando saber qué parará en la temporada 2 de Ashoka. Pero andor es especial y me fascina por motivos distintos. Te puede gustar Black Sabbath y Daft Punk, no son excluyentes. Tras una primera temporada que sorprendió tanto a crítica como a público por su calidad narrativa, su tono oscuro y su acercamiento más complejo a este universo galáctico, Andor se ha consolidado como una serie que no solo honra la franquicia, sino que también la eleva.

¿Qué hace que la temporada 2 de Andor sea tan ilusionante?

Andor, como Rogue One, se diferencia de otras al evitar el exceso de nostalgia y los tropos más comerciales de la saga. En lugar de centrarse en cameos, golpes de efecto o acción desenfrenada, la serie aborda temas como la resistencia, la opresión y las consecuencias morales de luchar contra un imperio. Eso no quiere decir que no sepa encontrar su lugar en la cronología ya establecida, y que si hay que usar a la Estrella de la muerte como MacGuffin, no se tire de ese recurso de la mitología galáctica. Pero no se trata del foco narrativo, que sin duda es su personaje central, un protagonista que no solo es un héroe involuntario.

Andor es un héroe a su pesar. Un héroe, en el sentido narrativo del término, que tiene poco de heroico, ya que se ve envuelto en una trama que viene a decir que cuando hay que hacerle frente a un malvado imperio galáctico en ocasiones hay que cruzar líneas morales. Este enfoque adulto convierte a Andor en una historia con peso dramático y profundidad emocional, algo que muchos fans han echado en falta en otras producciones recientes. Un todo que tiene un resumen escalofriante en las emocioantes palabras del personaje Luthen Rael:

Me he convertido en un luchador contra la injusticia sin contemplar el coste y cuando miro hacia abajo ya no hay suelo bajo mis pies. ¿Que cuál es mi sacrificio? Estoy condenado a usar las herramientas de mi enemigo para derrotarlo. Quemo mi decencia por el futuro de otra persona.
Andor 3

Presupuesto y ambición cinematográfica

Star Wars es sinónimo de cine. George Lucas lo sabe, y Lucasfilm mantiene ese legado. Claro, el formato de serie limita la opción de visionado, pero aquellos que hemos tenido la suerte de ver algún episodio de cualquier serie de Star Wars en una sala de cine podemos asegurar que ese ideal no ha desaparecido, y es algo que se traduce en los valores de producción. Las dos temporadas de Andor cuentan con un presupuesto considerable y una producción meticulosamente cuidada, lo que se refleja en escenarios, en localizaciones reales, efectos especiales y una dirección de arte de nivel cinematográfico. Creo que se podría reaccionar a cualquiera de los episodios de la primera temporada de Andor con el meme de "CINEMA" y el emoji del cigarrillo.

Andor se presenta como una producción de prestigio dentro del catálogo de Disney+, diseñada no para vender juguetes o productos asociados

Andor se presenta como una producción de prestigio dentro del catálogo de Disney+, diseñada no para vender juguetes o productos asociados, sino para competir en el terreno de los grandes dramas internacionales por el reconocimiento de los BAFTA o los Globos de Oro. Este enfoque se refuerza por la participación de Tony Gilroy, quien ha sabido dar al proyecto un aire de seriedad y calidad artística. En ese sentido la primera temporada dejó el listón altísimo, con una narrativa magistral que llevó a los espectadores a explorar los inicios de la Rebelión. Con personajes complejos como Cassian Andor, el mencionado Luthen Rael y Mon Mothma, y un guion impecable, la serie logró crear expectativas enormes para su desenlace.

Bueno, no su desenlace último, porque ese es Rogue One y ya sabemos cómo acaba la historia para Andor, pero sí para saber cómo llegamos a ese momento de la historia. Ese es otro punto de interés, porque todos sabemos cómo Luke Skywalker O Han Solo se convierten en héroes de la rebelión, e incluso tenemos mucha información de cómo se forma la misma Rebelión gracias a las series de animación, pero en pocas ocasiones hemos podido seguir con tanto detalle cómo un ciudadano galáctico se alza contra el opresivo imperio. lo que viene a ser la forja de un rebelde, ¿no?  La segunda temporada promete cerrar estos arcos argumentales con la misma maestría, dejando un legado imborrable dentro del universo Star Wars.

Andor 4

"El Imperio es una enfermedad"

Para mí, la guinda del pastel, y es algo que tiene toda mi atención de cara al estreno de esta segunda temporada, es el trasfondo social y político. Andor ha sido reconocida por su profunda exploración de temas políticos, reflejando luchas contra el fascismo y la formación de diferentes movimientos de resistencia. En su segunda temporada, la narrativa se centra en la magnificación del conflicto social, en la evolución de Cassian Andor y su implicación en la Alianza Rebelde, destacando los sacrificios personales y las complejidades morales que conlleva enfrentarse a un sistema opresivo.

Esta representación de la resistencia contra el fascismo interestelar resuena con las tensiones políticas actuales, donde en diversas partes del mundo se observa un resurgimiento de movimientos autoritarios y una creciente polarización política. La lucha de Andor y sus aliados refleja la resistencia de comunidades contemporáneas que buscan preservar los derechos democráticos y las libertades civiles frente a gobiernos represivos.

Andor 2

La serie aborda cómo las estructuras de poder pueden manipular y controlar a las poblaciones, estableciendo paralelismos con debates actuales sobre vigilancia estatal, erosión de derechos civiles y la importancia de la movilización ciudadana. Esperemos que en el mundo real la cosa no se ponga igual de tensa que en andor, porque os recuerdo que el Imperio termina reventando Alderaan. La representación de la burocracia imperial y su maquinaria de opresión en Andor recuerda a las preocupaciones contemporáneas sobre la expansión del poder gubernamental y la disminución de las libertades individuales. Al mostrar las complejidades de la resistencia y las decisiones éticas involucradas, Andor invita a la audiencia a reflexionar sobre la relevancia de estos temas en el contexto político y social actual, subrayando la importancia de la vigilancia cívica, el valor de la acción colectiva en la defensa de los valores democráticos y el precio de la libertad.

La segunda temporada de Andor no solo promete ser el final perfecto para esta historia de resistencia y sacrificio, sino que reafirma la capacidad de Star Wars para reinventarse y encontrar nuevos espacios narrativos. Resulta curioso que a pesar de saber cómo termina esta historia, la de andor, la de la Estrella de la Muerte y la del Imperio, la tensión acumulada al final de la primera temporada se mantenga intacta de cara al estreno de esta temporada 2. Andor que nos recuerda que incluso en una galaxia muy, muy lejana, puede haber historias profundamente significativas que merecen ser contadas y escuchadas: ”¡Enfrentaos al Imperio!”

En 3DJuegos | Es uno de los cambios más polémicos de las nuevas versiones de Star Wars, pero George Lucas tenía motivos para sustituir a Anakin Skywalker por un nuevo actor

En 3DJuegos | Ya conocemos los primeros detalles de la nueva película de Star Wars que comienza a dejar atrás a los Skywalker

En 3DJuegos | George Lucas demandó, y con razón, a Battlestar Galactica por plagiar Star Wars y robar materiales de Lucasfilm

VÍDEO ESPECIAL

204 visualizaciones

100 DETALLES OCULTOS de GOD OF WAR 3

God of War 3 llegó a PlayStation 3 en 2010 para cerrar de forma épica la saga griega que había comenzado en 2005. Fue la conclusión de un arco narrativo cargado de dolor, tragedia y drama (porque siempre la vida de Kratos tiene un buen toque dramático). Su desarrollo fue tan p...

×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información