No deja de sorprenderme cómo, a la hora de escribir este tipo de artículos de Hoy en TV, buena parte de las películas de acción y ciencia ficción con las que pasé tardes y noches agradables cuando iba al instituto fueron vilipendiadas hasta decir basta por buena parte de la prensa especializada así como por la audiencia. Este es el caso de Soldier, una superproducción de 60 millones de dólares dirigida por Paul W. S. Anderson (Resident Evil) con Kurt Russell como estrella.
Vista por muchos fans como una especie de secuela no oficial de Blade Runner, una teoría de la que el compañero Chema Mansilla os habló detenidamente el pasado verano apuntando incluso que también podría conectar con Alien, Soldier narra la historia de Todd, un soldado entrenado desde que era un niño en 1996 para ser una máquina de matar que, 40 años después, ha quedado obsoleto junto a sus compañeros y va a ser reemplazado por individuos mejorados por ingeniería genética. ¿El destino de nuestro prota? Ser tirado a la basura, tal cual.
Conociendo a Todd, una especie de Terminator
Allí comienza realmente Soldier, con el personaje Kurt Russell avanzando por un mundo de chatarra (Arcadia) a no sabemos cuántos años luz de la Tierra mientras, poco a poco, va descubriendo su humanidad con los supervivientes del lugar, tanto que termina por cogerle apego a quienes le rodean y luchará por ellos. Sí, suena a wéstern espacial, pero con un personaje frío y calculador, con cuatro décadas de experiencia haciendo la guerra a sus hombros, que a más de uno recordará a Terminator. Y es que la mítica cinta de ciencia ficción de James Cameron, y no Blade Runner, fue la obra que inspiró el guion de esta película.
"No, nunca tuve ningún pensamiento sobre eso [disfrazarla de secuela de Blade Runner]. Escribí Soldier en 1984 por mi cuenta y muy rápido, y lo hice porque vi la primera de Terminator en cines y me quedé atónito. Fue una película maravillosa. Siempre quise escribir una historia en la que hubiera un tipo duro que aparentemente no simpatizara al frente, y sentí que Terminator era justo eso. Más adelante en la secuela, se nos contó que él era ahora el héroe, pero en ese momento era más un villano. Fue sensacional, por lo que me fui y decidí escribir sobre este soldado". David Webb Peoples vía JoBlo

David Webb Peoples fue también guionista de Blade Runner, así como de otras obras imperecederas de la ciencia ficción como 12 monos, de ahí que muchos empezaran a ver rápido alguna clase de conexión entre ambas películas.
Dónde ver Soldier hoy por televisión
Sea como fuere, el caso es que Soldier tuvo un debut no muy distinto a Blade Runner: ser machacado por la crítica, muchos la consideran la peor película liderada por el actor de Golpe en la pequeña china, y pegársela en taquilla al recaudar solo 14,6 millones de dólares en 1998. Eso sí, esta no alcanzó el status de película de culto que sí logró el film de Ridley Scott. De hecho, es difícil ver Soldier hoy, por lo que quizás quieras aprovechar la oportunidad que nos ofrece Neox esta noche de 31 de mayo a partir de las 22:00 (hora peninsular).
Ver 1 comentario
1 comentario
azzrock
Estás bien pend3jo. Desde que murió Philip K. Dick no puede haber nada que se considere como "oficial" respecto a cualquier obra relacionada a Blade Runner.
Eso por un lado. Por otro, las historias de Dick se basan en un estado alterado de la realidad, donde no se sabe si lo que viven es real o una alteración (ej, total recall, next, minority report, solo por citar películas), por lo que algo más parecido a las peliculas de super soldados de vandamme se aleja demasiado de la visión de Philip.
Y lo peor? Encima te pagan por escribir estas pendejadas.