Arnold Schwarzenegger nos ha dejado incontables películas inolvidable a lo largo de sus más de 40 años carrera como gran estrella del cine de acción, pero una filmografía tan larga da para muchos tropiezos y lo cierto es que hay bastantes. El más evidente de todos es Batman & Robin, donde cobró un pastón por dar vida a Mr. Freeze, uno de los más grandes villanos del Caballero oscuro, pero hay otro largometraje que se estrenó poco después que dejó horrorizada a la prensa.
Os ponemos en situación. Estamos a punto de entrar en el año 2000, y desde los foros habituales de conspiraciones empieza a promoverse la idea del fin del mundo. Algunos guionistas quisieron llevar sus ideas a un plano más tecnológico, con los aviones y satélites viniéndose abajo por un problema informático, pero otros quisieron directamente ir a un apocalipsis más de andar por casa y "bíblico", uno donde Satanás se pasea por Nueva York para engendrar al Anticristo.
Tan desastre a nivel de guion que resulta divertido
Así fue cómo surgió y padecimos en 1999 el estreno de El fin de los días, una película donde Schwarzenegger no luchaba contra un enemigo alien impacable, ni con una máquina de poder incalculable, sino contra el mismísimo diablo. Más en detalle, el cometido del exgobernador de California en esta historia era evitar que el Maligno engendrara a un "hijo" teniendo que evitar a toda costa que localice a una mujer que 18 años antes quedaría marcada para este inquietante sino.
El fin de los días es una película donde el espectador no debe buscar lógica al guion
Como os podéis imaginar, todo esto no es más que una excusa para poner al bueno de Arnold en situaciones peliagudas donde no sabe muy bien qué esperar. Un producto donde el espectador se ha de deshacer de toda búsqueda de lógica, como vimos recientemente en la extrañamente muy divertida Megalodón 2. Sin embargo, en este caso la trama resultó ser tan caótica y oscura a partes iguales que la prensa quedó totalmente en shock con su propuesta y no dudó en recomendar no ir a verla a cines, teniendo a día de hoy un 11% de tomatómetro en Rotten Tomatoes. ¿Y le hizo caso el público? Para nada, el film era más divertido de lo que parece y duplicó su inversión y recaudando algo más de 212 millones de dólares, una cifra bastante aceptable para la época, que volvió de demostrar el cariño que el público tenía al actor de origen austriaco.

Guillermo del Toro y Sam Raimi sonaron para dirigirla
La película fue dirigida por Peter Hyams, un cineasta quizás sin mucho nombre a día de hoy pero que se puso detrás de cámaras de varios clásicos de la ciencia como Atmósfera cero y Timecop, policía en el tiempo. No obstante, resulta complicado no pensar en que quizás con alguno de los otros dos realizadores con los que se contactaron sus productores, Sam Raimi y Guillermo del Toro, habrían hecho de El fin de los días un largometraje con mucho más empaque y atractivo.
El fin de los días End of Days dura 121 minutos y puede verse esta noche de 6 de octubre a partir de las 22:00 (hora peninsular) por Be Mad, el canal dedicado a la emisión de películas de Mediaset. El film también está disponible en Disney+.
Ver 3 comentarios
3 comentarios
Johnykenst
La primera vez que la vi me acojonó bastante, la verdad. Tendría 10 u 11 años.
crossovertm
Es de mis top pelis de Arnold, me encanta la verdad.
Yumboldt
Es una buena película de aquella época, yo me divertí viéndola de chaval.
De nuevo otro ejemplo de que los críticos de cine, ya en los 90 también eran una basura.