La temporada 2 de The Last of Us arranca con fuerza, presentándonos una versión más oscura, íntima y tensa de la historia de Joel y Ellie. El primer episodio ya nos adelanta que esta nueva entrega no va a ir exactamente por el mismo camino marcado por el videojuegos: Este año, la serie basada en la aclamada obra de Naughty Dog no solo va a volver a darnos alguna que otra patadita el corazón, sino que también va a ponernos los pelos de punta con nuevos peligros. Y entre ellos, destaca un tipo de infectado que resulta tan inquietante como letal: los Acechadores.
Aviso de spoilers: Este artículo contiene spoilers del primer episodio de la temporada 2 de The Last of Us. Si aún no lo has visto, quizá quieras dejar esta lectura para después.
¿Qué nuevo terror es este?
Los fans veteranos de los videojuegos reconocerán de inmediato a estos infectados. Los Acechadores (o Stalkers) no son una novedad en el universo de The Last of Us, pero su incorporación a la adaptación de imagen real ha elevado su nivel de amenaza a un plano casi psicológico. En los juegos, estos enemigos se sitúan a medio camino entre los Corredores (rápidos e impulsivos) y los Chasqueadores (ciegos y aterradores), combinando lo peor de ambos mundos. Pero en la serie, se han vuelto aún más peligrosos. Más humanos, más inteligentes, más imprevisibles.
Para los seguidores de la serie todo comienza cuando Ellie y Dina, en plena patrulla cerca de Jackson, se adentran en un supermercado abandonado. Lo que parecía ser una simple misión rutinaria para despejar la zona se convierte rápidamente en una pesadilla. Ellie cae por el suelo del segundo piso y queda separada de su compañera, momento en el que descubre que no está sola. Algo se mueve entre las sombras. No grita. No corre. Observa. Caza.
En la versión televisiva, esta criatura es introducida con una atmósfera que recuerda más a una película de terror psicológico que a una serie de acción postapocalíptica. El espectador ve al Acechador antes que Ellie, un recurso narrativo brillante que eleva la tensión desde el primer momento. Lo vemos moverse entre estanterías, ocultarse tras escombros y acechar como lo haría un depredador racional. A diferencia de los Corredores, que se lanzan de forma impulsiva, o de los Chasqueadores, que dependen del sonido, el Acechador planea su ataque.
Esta variante de infectado es más lista que las anteriores. La revista Empire, explicaba que el hongo que los infectados ha logrado preservar ciertas funciones cerebrales, lo que les permite "coordinarse, esconderse y hacer cosas que no habíamos visto antes en la serie". De hecho, el Acechador que aparece en este episodio tiene un aspecto escalofriantemente humano: el hongo sobresale de su cabeza como una corona, pero su cuerpo y movimientos siguen siendo claramente reconocibles como los de una persona.
En el juego, los Acechadores son enemigos que generan una ansiedad particular. Se esconden, se mueven rápidamente por el escenario, atacan en momentos inesperados. Sin embargo, la serie ha llevado este concepto más allá, dándoles una gran carga dramática. Cuando Ellie escucha sus gemidos, nota algo distinto: no son los gruñidos de otros infectados, sino algo demasiado humano. Una especie de lamento, de presencia espectral.

Aunque solo vemos a un Acechador en este episodio, su aparición no parece ser algo puntual. La escena sirve como presentación oficial de esta criatura utilizando el lenguaje cinematográfico de la serie, apuntando un buen número de posibilidades narrativas: los Acechadores pueden aparecer en grupo, y su combinación de sigilo, velocidad y agresividad los convierte en enemigos letales. Si la serie decide seguir explorando su potencial, podríamos estar ante una de las amenazas más inquietantes de la franquicia.
Esta temporada de The Last of Us no va a conformarse con repetir fórmulas de la primera temporada y la serie está apostando fuerte por enriquecer el universo de los juegos, ofreciendo nuevas lecturas sin traicionar su esencia. Ya lo vimos en la temporada uno con la historia de Bill y Frank, y ahora lo estamos viendo con la evolución de los infectados. El resultado es un producto maduro, que no subestima al espectador ni al fan del juego. Sigue acompañando a Joel y Ellie en este viaje tan brutal como conmovedor. Cada semana, en exclusiva en Max.
En 3DJuegos | Si viste este detalle que pocos notaron durante el último episodio de The Last of Us, tienes una vista privilegiada
En 3DJuegos | "El público no tiene que preocuparse". El showrunner de la serie de The Last of Us ya está mirando de reojo la Temporada 3
En 3DJuegos | Qué pasa con The Last of Us en los videojuegos y por qué tras 5 años hay tantas dudas acerca de su futuro
Ver 5 comentarios
5 comentarios
germanchu
Qué bien que lo pongáis en el título de la noticia, por si alguien no ha visto el capítulo en la misma madrugada en que se estrena, no vaya a ser que lo descubra por sí mismo.
darkfish
Qué buen capítulo!, pasó volando, a pesar que se agregaron diálogos y situaciones que no ocurrieron en el videojuego original.
koinoyokan
no se si me gusta esto de que haya mas presencia de infectados en esta temporada, en el segundo juego eran prácticamente anecdóticos y solo servían de enemigo temporal, nada tenían que ver con la historia, espero no le den un protagonismo innecesario
projectsergio
Salvo quien haya jugado al juego, lo sabrá a qué se refiere...
Pero Chema, no tengas los cojonazos de ir haciendo spoilers para quienes no lo han visto o jugado... Que te superas ya.
danmanpavo
Está muy bien eso de hacer spoiler a quien no lo haya visto, muy bien hecho