Antes de que bajo la máscara de red de Spider-Man estuviera Miles Morales, hubo otro Spider-Man que no era nuestro amigo y vecino Peter Parker. Se trata de Ben Reilly y fue el protagonista de uno de los movimientos editoriales más impactantes de Marvel durante los años 90. A pesar de ser un personaje que se ha terminado convirtiendo en un icono de la mitología arácnida como La Araña Escarlata, su historia es de lo más complicada, habiendo adoptado diferentes identidades en las páginas de Marvel a lo largo de los años, algunas muy polémicas.
Ben Reilly fue introducido en la continuidad de los cómics de Spider-Man en 1975. Su origen se remonta a Amazing Spider-Man #149, donde el profesor de la universidad de Peter, el Dr. Miles Warren, también conocido como El Chacal, crea un clon adulto de Parker para destruir a Spider-Man. Esta creación, un clon de Spider-Man con todos los recuerdos de su contraparte original, es el precursor de Ben Reilly. La historia podría haber quedado ahí, como otra de tantas sagas del personaje, si no fuera por aquella moda de los 90 con la que Marvel pretendía exprimir cada centavo creando diferentes versiones de sus personajes más populares, probando aproximaciones más urbanas y oscuras.

La Saga del Clon
Sin embargo, el personaje de Ben Reilly ganó protagonismo en 1994, durante un evento editorial que sorprendió a los lectores de cómics de Spider-Man. En medio de lo que se conoció como La saga del Clon, Marvel Comics nos hizo creer a todos que Ben Reilly era el Peter Parker original, mientras que el Peter que conocíamos era, de hecho, un clon. Este giro narrativo mantuvo a los lectores en vilo durante meses e hizo pasar al bueno de Peter por su enésima crisis de identidad, dejando el camino libre para que Reilly se convirtiera en el Spider-Man oficial. Pero claro, este cambio no iba durar, y Parker volvería a ser el asombroso Spider-Man una vez más pasados unos meses.

No pocos lectores se sintieron algo estafados por los guionistas Howard Mackie y J.M. DeMatteis y su culebrón de identidades. Pero Marvel tenía una sorpresa más preparada: ¿Por qué tener solo un Spider-Man cuando podías tener dos? Ben Reilly decidió forjar su propio camino superheroico como La Araña Escarlata. Adoptando un nuevo traje y una nueva identidad, Ben se convirtió en uno de los héroes arácnidos más queridos por un buen número de fans que encontraron en sus torturados monólogos interiores, en los que reflexionaba sobre su identidad, un soplo de aire fresco en la mitología del trepamuro. Este giro a su personalidad terminará convirtiéndose con los años en un rasgo que definiría al personaje para los lectores y evolucionaría en la cultura del meme hasta encontrar su espacio en la última película animada de Spider-Man, como veremos más adelante.

A lo largo de los años, Ben Reilly ha regresado a la continuidad de Spider-Man en varias ocasiones, adoptando diferentes identidades como Kaine o el nuevo Chacal. Pero parece que siempre queda relegado a ser un Peter Parker “de repuesto”, si bien la Araña Escarlata se ha convertido en una de las identidades más reconocibles de la mitología de Spider-Man. Con todo, a pesar de la polémica generada por el personaje en los años 90, Ben Reilly ha logrado hacerse un hueco de gran importancia narrativa dentro de Spider-Verso como espejo en el que de manera recurrente se mira Peter Parker cada pocos años, y que le ha llevado a protagonizar todo tipo de piruetas narrativas, con muertes, resurrecciones, nuevas identidades, alianzas con el Doctor Octopus y una clon maligna de Jean Grey (sí, la de los X-Men), pérdidas de memoria y nuevas y coloridas identidades.
Universo Spiderman: La Saga Completa
Sin embargo su identidad como Araña Escarlata ha sido la que además ha calado entre los fans, lo que le ha ganado incluso una participación de cierta importancia en la película Spider-Man: Cruzando el Multiverso. En esta película, Ben Reilly, bajo su identidad de Scarlet Spider, se une a otra versiones del multiverso arácnido lideradas por Miguel O'Hara, el Spider-Man del año 2099 en su enfrentamiento contra Miles Morales. ¡No está nada mal para un clon!
Ver 2 comentarios
2 comentarios
Usuario desactivado
Llevo años pensando que Peter era el clon! No sé en qué comic se revela que no lo es!!!