No soy capaz de entender el cine de los años 80 y 90 sin los carteles de Drew Struzan. Ahora que las carteleras de los cines se ven empapeladas con montajes fotográficos de lo más genérico, todavía me parece más meritorio el trabajo de un mago de Hollywood al que gente como Steven Spielberg deben mucho, un héroe de la historia del cine que todo el mundo conoce aunque casi nadie sepa su nombre.
Un genio que, por desgracia, se apaga
Este artículo viene a seguir, de alguna manera, la petición que ha hecho su esposa en redes sociales, pidiendo a aquellos a los que el trabajo de Struzan ha emocionado que recuerden su legado ahora que él ya no puede, debido a lo avanzado de su Alzheimer. Y vaya sí me ha tocado su trabajo, de ahí este artículo lleno de un cariño sincero y mucha admiración.
Drew Struzan comenzó su carrera en el diseño de portadas de discos, pero su verdadero salto llegó cuando decidió dedicarse al arte de los carteles cinematográficos. Su estilo, caracterizado por el uso magistral del aerógrafo y los lápices de colores, combinaba realismo y fantasía, logrando transmitir emociones y anticipar la magia que aguardaba en la pantalla grande a base de texturas y degradados. Entre sus influencias artísticas se encuentran el realismo de Norman Rockwell, la técnica pictórica de J.C. Leyendecker y la sensibilidad narrativa de N.C. Wyeth, sin olvidarse de Miguel Ángel, Pontormo y su querido Cézanne. Casi nada. Estas influencias le permitieron desarrollar un estilo inconfundible que evocaba un sentido clásico y atemporal en sus ilustraciones.

El arma secreta de los grandes taquillazos
Entre sus obras más memorables se encuentran los carteles de sagas icónicas como Star Wars, Indiana Jones, Harry Potter y Regreso al Futuro. Cada ilustración era un viaje en sí misma, una promesa de aventura, misterio y emoción. Directores como Steven Spielberg y George Lucas encontraron en Struzan un aliado invaluable, capaz de traducir sus visiones cinematográficas en imágenes que resonaban con generaciones de cinéfilos. Con motivo de un libro de arte dedicado a Struzan, Spielberg afirmó lo siguiente: "Drew es mi artista favorito de películas". No es poca cosa.
George Lucas, por su parte, destacó en documental Drew: The Man Behind the Poster el impacto de Struzan en la identidad visual de Star Wars: "Cuando ves un cartel de Drew Struzan, no estás viendo solo una ilustración, estás viendo la esencia de la película en una sola imagen". Guillermo del Toro, un declarado admirador de Struzan, afirmó en comentario en la edición especial de Hellboy II: El Ejército Dorado que "Drew es un diseñador de sueños. Su arte es un puente entre el cine y nuestra imaginación".

El ocaso de un oficio
Los tres directores comparten su cariño y admiración por alguien que ha sido el máximo representante de una profesión plástica en declive. Drew ha expresado varias veces su preocupación por el declive del arte tradicional en Hollywood, dado que la mayoría de los carteles actuales se crean a partir de fotografías y técnicas digitales. A lo largo de su carrera, Struzan ha trabajado en más de 150 películas, incluyendo grandes franquicias para las que ha hecho una infinidad de ilustraciones promocionales, portadas de libros e incluso felicitaciones navideñas.
"Drew es mi artista favorito de películas". Steven Spielberg
En la década de los 80 y 90, Hollywood comenzó a adoptar el uso de la computadora para mejorar y manipular imágenes, lo que permitió a las agencias de publicidad crear carteles de manera más rápida y eficiente. Las herramientas digitales ofrecen soluciones "en tiempo real", lo que facilita la manipulación de imágenes y la creación de efectos visuales de forma instantánea, algo que antes requería la intervención de artistas que trabajaban con pinceles y lápices. Aunque los costos asociados con el uso de técnicas digitales no son necesariamente más bajos que los de los ilustradores tradicionales, la rapidez y versatilidad de las nuevas tecnologías las han convertido en la opción preferida para la industria cinematográfica. Pero creo que casi todos estaremos de acuerdo en que se ha perdido algo por el camino, ¿verdad?

El impacto de esta transformación se refleja en el mercado del arte cinematográfico, donde el valor de los carteles ha cambiado. En el pasado, la calidad del trabajo de artistas como Struzan era un factor determinante en la valoración de los carteles, pero hoy en día, los carteles realizados con fotografías digitales también tienen una gran demanda, especialmente si la película en cuestión es un éxito comercial. Struzan destacaba la pérdida de la "sensibilidad" en el arte de los carteles cinematográficos, donde la manipulación fotográfica no tiene la capacidad de generar las emociones que un artista experimenta al pintar. A pesar de la popularidad de las imágenes digitales, Struzan siempre ha defendido el valor de la ilustración tradicional y lamenta que la industria haya dejado de ofrecer oportunidades para artistas como él.
"Cuando ves un cartel de Drew Struzan, no estás viendo solo una ilustración, estás viendo la esencia de la película en una sola imagen". George Lucas
A pesar de la llegada de la tecnología digital, el legado de Drew Struzan permanece intacto. si eso no lo convierte en un artista legendario, no se me ocurre nada mejor. Su arte no solo promocionaba películas, creaba recuerdos, evocaba emociones y, en muchos casos, añadía un extra de personalidad al material original. Hoy, su obra sigue siendo celebrada como un testimonio de la importancia del arte tradicional en un mundo cada vez más digital. Resulta difícil afirmar que con Struzan desaparece un oficio, ya que su legado profesional sigue vivo en colegas de oficio como los lustradores Paul Shipper y Laurent Durieux, que han citado su trabajo como una influencia clave en su estilo a la hora de trabajar con Star Wars y Stranger Things, pero cada vez resulta algo más anecdótico y nostálgico.
The Art of Drew Struzan
Drew Struzan no solo diseñó carteles; diseñó sueños, y su influencia perdura en el corazón de todos aquellos que alguna vez se dejaron llevar por la magia del cine. A modo de curiosidad, para despedirnos con una sonrisa: Drew Afirmar que es el artista que más veces ha dibujado a Harrison Ford, pero que nunca le ha conocido en persona.
En 3DJuegos | Sus pósters de cine y series son un tesoro para coleccionistas, pero el negocio podría tener las horas contadas
En 3DJuegos | La película de Monster Hunter presenta sus primeros carteles oficiales con Milla Jovovich de protagonista
En 3DJuegos | Estos pósters de Medievil merecen un estreno en Hollywood
Entrar y enviar un comentario