A estas alturas de la película no os descubrimos nada nuevo si os contamos lo complicado que es convencer a Netflix para que de luz verde a una segunda temporada, ya no te digo una tercera, si tienes un gran presupuesto detrás. El servicio de suscripción Nº1 del mundo es exigente con sus producciones y El problema de los 3 cuerpos, su gran apuesta de ciencia ficción para estos primeros meses del año, no iba a ser menos. Así pues, ¿se renovará la adaptación de la novela de Liu Cixin? A continuación, vamos a repasar todos sus indicadores.
Lo primero, antes de nada, es decirte que El problema de los 3 cuerpos no es un libro independiente, sino la primera entrega de El recuerdo del pasado de la Tierra, una trilogía publicada en los 2000. Es decir, hay material de sobra que poder llevar a la pequeña pantalla como mínimo para dos temporadas más. Así mismo, sus showrunners, los también creadores de Juego de Tronos D. B. Weiss y David Benioff, ya han asegurado que no dirían que no a retomar la saga. Con esto en mente, veamos qué nos dicen los grandes datos de crítica y audiencia.
La audiencia de El problema de los 3 cuerpos
El problema de los 3 cuerpos tuvo una primera semana un tanto extraña en Netflix. Otro gran estreno en la plataforma, The Gentlemen: La serie le superó por poco en visualización, no en horas vistas, relegándolo al segundo puesto. En total hizo 11 millones de visualizaciones. Sin embargo, en su segunda semana, mientras el programas antes mencionado ha visto caer sus números, El problema de los 3 cuerpos ha logrado aumentar su demanda a 15,6 millones de reproducciones. Esto indica un buen boca a boca del programa que tendrá que confirmarse en el próximo listado de popularidad de Netflix. Pero, de momento, El problema de los 3 cuerpos ya cuenta con 26,7 millones de visualizaciones.
¿Y son muchas? Si lo comparamos con el otro gran estreno del SVOD de este año, Avatar: La leyenda de Aang, toca decir que no, queda muy lejos. La adaptación del show de Nickelodeon hizo entre su primera y segunda semana cerca de 41 millones de reproducciones. Aún sí, mirando el historial de Netflix y una de las renovaciones que más se hizo esperar, hay algún motivo para la esperanza.
Como vemos en la gráfica que os adjunto encima de estas palabras, The Sandman, que tuvo un arranque similar a El problema de los 3 cuerpos, consiguió obtener un billete para un nuevo viaje en Netflix gracias a una segunda gran semana que tuvo continuidad en el tiempo. No así 1899, el spin-off de The Dark, que tuvo pronto sus números muy planos tras su estreno en 2022. Así, mirando los datos de audiencia, no me atrevería a decir que El problema de los 3 cuerpos será cancelado, aunque por supuesto tenemos que ver más variables.
El problema de los 3 cuerpos es una serie supercara
El principal problema de El problema de los 3 cuerpos es que no es precisamente una serie barata. Cada episodio cuesta de media 20 millones de dólares, siempre de acuerdo a estimaciones de Forbes. The Sandman tenía un coste medio por capítulo de 15 millones de dólares; es decir, renovar El problema de los 3 cuerpos será una decisión mucho más meditada, siempre y cuando se quiera mantener el presupuesto del show. Y es que al ritmo actual, hacer un total de tres temporadas supondría una inversión de 500 millones de dólares.

A la gente le gusta El problema de los 3 cuerpos
Por último, a falta de ver cómo sigue la audiencia del programa, hay que ver las críticas. De nada sirve renovar un programa que ve la gente si esta te está diciendo que no quiere volver a saber nada de ti. En el caso de El problema de los 3 cuerpos eso no está pasando. La ficción cuenta con una valoración del 7,7/10 en IMDb, una nota muy alta teniendo en cuenta la cantidad de sacrificios a la hora de adaptar el libro que hicieron sus responsables y que podría cabrear a algunos fans. La prensa especializada también está contenta con la producción de los creadores de Juego de Tronos, tanto que tiene un 79% en Rotten Tomatoes.
Así, estamos ante una serie que está gustando y parece tener buen boca a boca, pero que aún no ha sido ese gran bombazo de audiencia que esperaban en Netflix. Tiene toda la pinta de que esta será una de esas producciones de la que no tendremos noticias sobre su sino final hasta pasado varias semanas, pero de momento hay aún motivos para la esperanza. El show no ha sido cancelado. Mientras tanto, os dejamos leyendo la crítica de El problema de los 3 cuerpos.
Vía | Forbes
Ver 10 comentarios
10 comentarios
falopius
No he visto la serie, pero sí que me leí la trilogía, y por eso creo que los ejecutivos que deciden la continuidad de la serie deberían considerar el impacto que tendrán en el espectador algunos pasajes de los libros que tendrán que adaptar. De acuerdo que serán bastante más caros que los episodios emitidos esta temporada, pero si se hace bien habrá imágenes antológicas y momentos que harán que más de una cabeza estalle. La primera novela es la peor con diferencia. Veremos qué ocurre.
Lyonh
Que puto coñazo dan en todas partes con esta serie...
Está empezando a tener todas las papeletas de quitarle el primer puesto a El juego del Calamar, de propaganda más coñazo de la historia.
pikuta
Conforme la veía, más friki y absurda (no en el mal sentido) me parecía, y más duda me causaba que ese planteamiento mantuviese el interés del espectador medio.
Inguathir
A mí me ha gustado, sin ser la mejor serie de la historia. Pero mis expectativas controladas se han cumplido.
the-jocker-v
No es mala, pero es una serie floja. Plantea una trama muy interesante, pero la forma en que suceden las cosas y cómo actúan los protagonistas le resta cualquier atisbo de intriga que pudiera (y que debería) tener.
Debería ser una serie inquietante y fascinante, pero es como si ellos mismos no se lo creyesen, y eso le quita toda la seriedad en mi opinión.
RotDob
Tengo pendiente verla, la trama me genera interés. Lo que no entiendo qué se gana cancelando algo pocos días después del estreno como pasó con 1899. Si les va a resultar tan caro cada episodio, entonces deberían planteárselo antes de hacerlo.
hudsonhawk
Dudo mucho que la cancelen teniendo en cuenta el pastizal que se ha gastado Netflix para conseguir los derechos.
petebcn
La serie es un aburrimiento padre.
La.que realmente es fiel a los libros es la china de 30 episodios