No lo has visto en los juegos de The Witcher ni en la serie, pero el nacimiento de Geralt es tan milagroso como el de Anakin Skywalker

¿Cómo conecta Geralt de Rivia con mitos como el de Anakin Skywalker y otros héroes legendarios?

Visenna Witcher Madre
5 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
chema-mansilla

Chema Mansilla

Editor - Cine y TV

La vida de un brujo nunca ha sido sencilla: entre monstruos, intrigas políticas y traiciones, hay desafíos que pondrían a prueba a cualquiera. Cuando no es un noble que te está metiendo en problemas con otro noble, es una kikimora la que te da la tarde. Lo dicho, no es una vida fácil, y la de Geralt de Rivia, tal vez el brujo más célebre, tampoco, pero ni desde el momento de su concepción, algo que en la saga The Witcher, de momento, solo hemos visto en los libros de Andrzej Sapkowski.

Una hechicera temerosa del destino

En los relatos de Andrzej Sapkowski, madre de Geralt es una hechicera llamada Visenna. Aunque la serie de Netflix hace un guiño a su personaje en una visión, no profundiza en la singularidad de su concepción. Como hechicera, Visenna había renunciado a la maternidad, pues la magia y la procreación son caminos que rara vez se cruzan. Sin embargo, el destino tenía otros planes para ella.

Visenna abandona a su hijo poco después de su nacimiento debido a que, como hechicera, sabía que su destino como brujo estaba marcado por un futuro peligroso y lleno de sufrimiento. Al no poder brindarle una vida adecuada y sabiendo que el futuro de Geralt lo llevaría a ser moldeado por los experimentos de los brujos, Visenna, a pesar de su amor por él, decide dejarlo en manos de los que podrían entrenarlo y darle una oportunidad de sobrevivir en ese mundo hostil.

Visenna El personaje de Visenna en su breve y misteriosa aparición en la serie The Wither de Netflix

Un nacimiento milagroso y el arquetipo del héroe

La concepción de Geralt se arrima así al arquetipo del héroe solar, del que hablan las teorías del monomito de Campbel y que comparten otros personajes de la cultura pop como Anakin Skywalker en la saga Star Wars o referentes mitológicos de todo el mundo en los que hay multitud de personalidades, deidades y héroes nacidos , por ejemplo de madres vírgenes. Este patrón narrativo presente en diversas culturas y mitologías suele describir a un héroe nacido de una concepción supuestamente imposible, destinado a grandes hazañas y a traer un cambio o regeneración de escala universal o cósmica.

DARK HORSE The Witcher - Figura Geralt de Rivia

Al igual que Anakin, Geralt nace bajo circunstancias extraordinarias, lo que lo convierte en una figura destinada a enfrentar desafíos que trascienden lo común. Anakin es concebido sin intervención paterna, atribuyéndose su existencia a los midiclorianos y la Fuerza (o al mismo Palatine). En un interesante artículo aparecido en Público, Nazanin Armanian examina las creencias históricas y mitológicas sobre la concepción y el embarazo, destacando figuras que nacieron de madres vírgenes o de manera sobrenatural en varias culturas. Desde Mitra en la cultura persa a la religión judeo cristiana se exploran conceptos como la "telegonía" y la "partenogénesis", que en ocasiones se utilizaban para explicar fenómenos de fertilidad y embarazos inusuales. El texto subraya cómo estas creencias han influido en la percepción social de la mujer, especialmente en sociedades patriarcales que a menudo la responsabilizan de las transgresiones relacionadas con la sexualidad.

Si no tienes suficiente con los estupendos videojuegos de The Witcher, en Netflix está disponible tanto la serie de acción real como diferentes producciones de anime del mismo universo, y nunca os recomendaremos lo suficiente los libros originales de Andrzej Sapkowski.

En 3DJuegos | "Hacemos juegos para adultos". CD Projekt dice que The Witcher 4 será oscuro y eso significa que el RPG de fantasía abordará "temas difíciles", como el sexismo

En 3DJuegos | Netflix parece querer quitarse de encima rápido The Witcher y ya está preparándose para grabar sus últimos episodios

En 3DJuegos | El director de The Witcher 4 quiere mejorar dos aspectos que vio en The Witcher 3 que podrían haber sido mejores

VÍDEO ESPECIAL

1.495 visualizaciones

20 METROIDVANIA QUE TIENES QUE JUGAR ANTES DE MORIR

Cuando te paras a pensar en un género que es capaz de integrar una enrevesada exploración, una sensación de progresión constante y un buen diseño de niveles interconectados, es inevitable que tu mente terminé dándole vueltas al género de los metroidvania. Desde que sagas pione...

×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información