No pudo dirigir su propia versión de Dune, así que Jodorowsky creó el mejor cómic de ciencia ficción de la historia

No pudo dirigir su propia versión de Dune, así que Jodorowsky creó el mejor cómic de ciencia ficción de la historia

Filosofía, magia y cómics se dan la mano en El Incal, un cómic con un impacto duradero en la cultura pop

Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
El Incal Comic 1
chema-mansilla

Chema Mansilla

Editor - Cine y TV

No es una lectura fácil, pero El Incal es una obra maestra del cómic. Tampoco Dune es una lectura sencilla, y la obra de Frank Herbert fue la semilla de este fascinante cómic que Alejandro Jodorowsky y Moebius crearon para hablar de épica, metafísica, drogas y política. La conexión entre el fallido proyecto cinematográfico de Dune de Jodorowsky y la creación de El Incal es indiscutible. El impacto de ambos proyectos sigue siendo relevante hoy en día, tanto para el cómic como para la cultura pop en general.

El Dune de Jodorowsky y el nacimiento de El Incal

En la década de 1970, Alejandro Jodorowsky, conocido por su visión única de la narrativa y su enfoque experimental del arte, intentó llevar al cine la monumental obra de Frank Herbert, Dune. Su visión era audaz, rompedora y llena de ambición, algo que no fue posible realizar en aquel entonces debido a las limitaciones tecnológicas y, probablemente, también a la falta de apoyo del estudio para un proyecto tan experimental. Bueno, y que Jodorowsky quería hacer auténticas locuras, como pagar a Dalí 100.000 dólares por hora por su interpretación del Emperador Shaddam IV Corrino.

El Incal Comic 8

Hay que decir que Jodorowsky se volcó en la creación de este universo, y de ello da buena cuenta un excelente y recomendadisimo documental, Jodorowsky's Dune, que puedes ver en Filmin. La película no salió adelante, claro, el universo no estaba preparado par semejante epopeya cinematográfica.. Sin embargo, el trabajo de Jodorowsky en Dune no fue en vano: el desarrollo del proyecto y su colaboración con artistas como Moebius, H. R. Giger y Dan O'Bannon no solo marcó una influencia duradera en el cine de ciencia ficción, sino que también sentó las bases para lo que sería una de las mejores novelas gráficas de todos los tiempos: El Incal.

¿Por qué El Incal es considerado unos de lso mejores cómics de la historia?

El Incal es una obra que trasciende el cómic convencional. No es solo una historia de ciencia ficción, sino una profunda reflexión filosófica que aborda temas como la lucha entre el bien y el mal, la iluminación espiritual, la conciencia humana y la interconexión entre todos los seres. Con una narrativa cargada de simbolismo, la historia lleva al lector a través de un viaje cósmico que conecta lo místico con lo político, lo espiritual con lo terrenal.

La lucha de Difool no es solo contra el mal, sino también contra la opresión de la mente y el espíritu

El cómic sigue a John Difool, un antihéroe de clase baja que, sin querer, se convierte en el portador del Incal, un objeto de poder inmenso que podría cambiar el destino del universo. Este artefacto se convierte en el eje de la trama, pero lo que realmente marca la diferencia es el proceso que atraviesa Difool. Su transformación es el corazón de El Incal, un viaje hacia la autocomprensión, el despertar espiritual y la exploración de su propio propósito en un cosmos que parece estar más allá de la comprensión humana. Casi nada, ¿verdad? Pues además hay un mercenario con cabeza de perro, un robot gigante con forma de araña y batallas espaciales.

El Incal Comic 3

Los temas principales de El Incal no solo tocan la ciencia ficción tradicional, sino que se adentran en la metafísica. La obra está impregnada con referencias al tarot, un sistema simbólico que Jodorowsky, con su vasto conocimiento esotérico, utilizó como una herramienta para contar la historia. En El Incal, los arquetipos del tarot se entrelazan de manera natural en la narrativa. Personajes como El Mago, El Loco y El Emperador tienen equivalentes en la carta del tarot, y su evolución dentro de la historia se puede leer como un viaje a través de estos arquetipos.

Esta conexión con el tarot es más que un simple recurso narrativo. Es una reflexión sobre la búsqueda del equilibrio entre el individuo y el universo, sobre los caminos que se abren y cierran en nuestra vida, y sobre cómo las decisiones que tomamos resuenan en dimensiones más profundas que no siempre somos capaces de comprender. Es una forma de conectar lo individual con lo colectivo, de encontrar la verdad en medio del caos.

El Incal Comic 2

Sustancias alucinógenas y la expansión de la conciencia

Uno de los aspectos más notables de El Incal es su relación con las sustancias alucinógenas. Al igual que en muchas de las obras de Jodorowsky, y en la propia Dune, el uso de drogas como una vía para la expansión de la conciencia es un tema recurrente. Sin embargo, lejos de glorificar el consumo de sustancias, la obra muestra cómo estas sustancias abren puertas a dimensiones desconocidas, revelando realidades ocultas y facilitando la introspección. un respeto chamánico para un tipo de experiencia ritual que invita a una experiencia terapéutica del ego. Como os decía, no es una lectura fácil ni para todos los públicos.

El uso de drogas, en este contexto, no se presenta como un fin en sí mismo, sino como una herramienta para la comprensión de lo místico y lo cósmico. La idea tampoco le es ajena a Moebius, el artista a cargo de dibujar el Incal, que también disfrutó de sus experiencias lisérgicas. Este enfoque refleja la visión de Jodorowsky de que la conciencia humana es mucho más amplia de lo que comúnmente percibimos, y que el despertar a esta verdad superior es un proceso que involucra la superación de las limitaciones físicas y mentales del ser humano, coincidiendo con Herbert y su concepción de la especia melange de Dune.

La política y el poder en El Incal

La política juega un papel central en El Incal. La lucha entre el bien y el mal, entre las fuerzas cósmicas de la luz y la oscuridad, se refleja en las intrigas políticas que ocurren a nivel galáctico. Jodorowsky, como buen conocedor de las dinámicas sociales y políticas, introduce un sinfín de críticas y reflexiones sobre las estructuras de poder, las clases sociales y la corrupción.

Sin embargo, el verdadero mensaje político de El Incal va más allá de una simple denuncia. La obra no se limita a criticar el sistema, sino que invita a los lectores a reflexionar sobre el papel de la conciencia individual dentro de ese sistema y el poder interior, el poder del individuo como motor de acción y como determinante de la realidad y sus conflictos. La lucha de Difool no es solo contra el mal, sino también contra la opresión de la mente y el espíritu, una batalla que es tan interna como externa.

El Incal Comic 5

El trabajo artístico de Moebius

El trabajo artístico de Moebius fue fundamental para que El Incal se convirtiera en lo que es. No es una exageración si decimos que Jean Giraud, el polifacético artista conocido como Moebius y Gir,ha sido uno de los mayores talentos del noveno arte. Su influencia está en Star Wars, Hayao Miyazaki y en Disney. Pocos artistas han tenido el impacto que Moebius ha tenido en la cultura pop. Su estilo único, caracterizado por su detallado y fluido dibujo, no solo complementa la historia, sino que la potencia. Las páginas de El Incal son un festín visual, con paisajes surrealistas, criaturas alienígenas y escenarios que parecen sacados de un sueño. Moebius lleva al lector a un universo vasto y extraño, donde las leyes de la física no siempre se aplican y donde la imaginación no tiene límites.

Además de su estilo visual, Moebius tiene una habilidad excepcional para crear atmósferas. Cada página de El Incal está impregnada de una sensación de vastedad y misterio, como si el universo mismo fuera un ente vivo que respira a través de las ilustraciones y que encaja con la pretensión de Jodorowsky de crear una lectura trascendente, sino una experiencia espiritual, coincidiendo con otros grandes autores del mundo de la viñeta como Alan Moore o Grant Morrison.

El Incal Comic 7

El impacto cultural de El Incal

Cuando El Incal se publicó por primera vez en la década de 1980, causó un gran impacto en el mundo del cómic, y no solo en Europa y el mercado francés. Su salto a Estados Unidos fue todo un fenómeno contracultural. Fue una de las primeras obras de cómic en desafiar las convenciones del medio y llevarlo a nuevas alturas artísticas y narrativas. Su combinación de filosofía, misticismo, ciencia ficción, política y surrealismo fue algo completamente nuevo para los lectores de cómics de la época, que estaban acostumbrados a historias más lineales y simplistas, especialmente dentro del mercado estadounidense, que mantenía todavía una concepció de la ciencia ficción más convencional y rígida.

El Incal mostró que los cómics podían ser algo más que entretenimiento, si le preguntas a Jodo, incluso un ritual mágico

El impacto de El Incal fue profundo y perdurable. No solo inspiró a una generación de artistas y escritores, sino que también marcó un punto de inflexión en la evolución del cómic como medio de expresión artística y literaria. El Incal mostró que los cómics podían ser algo más que entretenimiento; podían ser una forma de arte profundo y reflexivo, capaz de explorar los temas más complejos de la existencia humana. Y si le preguntas a Jodo, también un ritual mágico.

Además, la influencia de El Incal se puede ver en numerosos medios posteriores. Desde el cine hasta los videojuegos, la obra de Jodorowsky y Moebius dejó su huella en la cultura pop. ¿El Quinto Elemento? Luc Besson cogió al bueno de Moebius por banda y sin sonrojo se lanzó a hacer su propia versión amigable y pop de El Incal. La estética visual de El Incal inspiró a muchos cineastas y creadores, y su enfoque filosófico se puede rastrear en muchas narrativas de ciencia ficción contemporánea.

El futuro de El Incal

En 2021, el director Taika Waititi anunció que adaptaría El Incal para la pantalla grande, como informaban en su momento los compañeros de Espinof. Sin embargo, desde ese anuncio, no ha habido actualizaciones significativas sobre el proyecto. No puedo dejar de recomendados que leías El Incal y os sumerjaís en una exploración profunda de la existencia humana, de la lucha por el conocimiento y la conciencia, y de la interconexión de todos los seres. Y de vuestra propia personalidad, ¿por qué no? Pero también os advierto que tal vez no sea la aventura espacial que esperas de primeras.

En 3DJuegos | Star Wars le debe mucho a este cómic de aventuras y ciencia ficción europeo, pero George Lucas sigue negándolo

En 3DJuegos | Cuando la magia y la ciencia gobiernan la galaxia desde las sombras, te explicamos qué son las Bene Gesserit de Dune

En 3DJuegos | No lo logró, pero lo habría cambiado todo para esta saga de ciencia ficción. El malogrado intento de adaptar Dune del productor de El planeta de los simios

VÍDEO ESPECIAL

1.495 visualizaciones

20 METROIDVANIA QUE TIENES QUE JUGAR ANTES DE MORIR

Cuando te paras a pensar en un género que es capaz de integrar una enrevesada exploración, una sensación de progresión constante y un buen diseño de niveles interconectados, es inevitable que tu mente terminé dándole vueltas al género de los metroidvania. Desde que sagas pione...

×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información