En el mundo de Juego de Tronos y Canción de Hielo y Fuego, la frase "La noche es oscura y alberga horrores" no solo es una refrán usado por los personajes del universo creado por George R.R. Martin, sino que conecta profundamente con uno de los eventos más fundamentales de la historia de Poniente: la Larga Noche. Este periodo mitológico, que duró una generación y estuvo marcado por un invierno perpetuo y la llegada de los Caminantes Blancos, representa una lucha primordial entre la luz y la oscuridad, entre la humanidad y fuerzas sobrenaturales de destrucción. Una historia de supervivencia que dice mucho del tono general de esta saga.
La Larga Noche y su contexto histórico
La Larga Noche, según las leyendas, fue una época en la que la luz del sol desapareció por completo, sumiendo al mundo en un terrorífico y eterno invierno. Al principio de la historia de la Edad de los Héroes, existen relatos de este invierno que duró toda una generación. Niños nacieron, crecieron y murieron sin ver nunca la primavera. Algunos cuentos afirman que ni siquiera vieron la luz del día, de ahí el nombre de este invierno: La Larga Noche.
De esta época procede el primer registro del encuentro del hombre con los Otros (o Caminantes Blancos) ocurrió durante La Larga Noche. Procedentes de la helada Tierra del Eterno Invierno, los Otros cabalgaban gigantescas arañas de hielo y caballos muertos.La humanidad enfrentó su mayor amenaza con la aparición de estas criaturas que trajeron consigo una magia helada y un peligro mortal. El horror de la Larga Noche dejó una marca indeleble en la memoria colectiva de Poniente, y la advertencia de ese pasado remoto se transmite a través de la frase "La noche es oscura y alberga horrores".

Sabiduría popular
La conexión entre este mantra y la Larga Noche es clara: ambos reflejan una visión del mundo en la que la oscuridad no es solo un fenómeno natural, sino una representación de fuerzas destructivas y sobrenaturales. La frase de los seguidores de R'hllor refleja el temor ancestral a la oscuridad, entendida no solo como la ausencia de luz, sino como el reino de lo desconocido y lo malvado. Es un eco directo de la angustia vivida durante la Larga Noche, cuando el mundo fue sumido en la desesperación por lo que acechaba en las sombras.
Al igual que los héroes que lucharon contra los Caminantes Blancos en el pasado, los creyentes de R'hllor intentan prevenir otro apocalipsis, luchando contra las mismas fuerzas oscuras que marcaron la historia de Poniente. Esta conexión se refuerza a través de varios temas comunes: la oscuridad como símbolo de peligro, la lucha contra fuerzas sobrenaturales y el miedo a lo desconocido. La noche, el invierno perpetuo y las criaturas oscuras que acechan en la oscuridad son metáforas del mal primigenio, ese peligro que amenaza no solo la supervivencia, sino también el alma humana. Tanto en la religión de R'hllor como en las leyendas de la Larga Noche, el concepto de la oscuridad va más allá de lo físico, adentrándose en lo espiritual y psicológico.

La lección de la historia de la Larga Noche y la frase "La noche es oscura y alberga horrores" va más allá del contexto de Juego de Tronos. Nos recuerda que la oscuridad no solo es una amenaza literal, sino una representación de los miedos y peligros que acechan a la humanidad incluso en un plano espiritual. La historia nos enseña que, aunque las sombras puedan invadir el mundo, la lucha por la luz debe ser constante y no debemos olvidar las lecciones del pasado. La frase de R'hllor, por lo tanto, es más que un simple aviso ante un peligro inminente. Es un recordatorio de que la oscuridad siempre está presente, pero que el ser humano debe mantenerse vigilante.
Tanto el legado histórico de Larga Noche como el mantra "La noche es oscura y alberga horrores" encapsulan la amenaza latente de lo desconocido. Son símbolos de la fragilidad humana ante las fuerzas oscuras, aunque, lamentablemente, el verdadero significado de esta frase se perdió con el paso del tiempo, particularmente en el período histórico en el que se centra Juego de Tronos, por lo que el regreso de los Caminantes Blancos pilló por sorpresa a los reinos de Poniente.
Entrar y enviar un comentario