El gran paladín de la Libertad, la Justicia y el modo de vida americano ha regresado a la acción por todo lo alto. No, no las recientes elecciones en Estados Unidos, sino del auténtico y único Hombre de Acero, Superman, el héroe más poderoso que una locomotora y más rápido que una bala. DC Comics ha lanzado un nuevo capítulo en la historia del kryptoniano bajo el sello Absolute, y ya desde su primer número las expectativas están al rojo vivo. Esta nueva interpretación del personaje no solo ha causado revuelo por su innovadora narrativa, sino también porque trae de vuelta un Superman con un espíritu renovado y un claro mensaje para nuestros tiempos.

El equipo creativo detrás de Absolute Superman está liderado por el guionista Jason Aaron y el ilustrador Rafa Sandoval, con la colorización de Ulises Arreola. Juntos, ofrecen una reimaginación que se diferencia radicalmente de las historias de Superman a las que estamos acostumbrados. En esta versión, en lugar de centrarse en el héroe de Metrópolis que todos conocemos, Aaron nos sumerge en una visión más profunda de Krypton, el planeta de origen del Hombre de Acero.
Cambios que entusiasman y nuevas ideas que enfadan a los fans
La historia arranca con un Kal-El adulto, ya en la Tierra, pero intercala flashbacks sobre su mundo natal, revelándonos un Krypton gobernado por un régimen autoritario, donde cualquier disidencia es suprimida. Jor-El y Lara, sus padres, en lugar de pertenecer a la prestigiosa Casa de El, son trabajadores de clase baja, destinados a los trabajos más duros debido a sus ideas contrarias al sistema. Con este contexto, Absolute Superman no solo renueva al héroe, sino también la visión de sus orígenes.
En esta nueva etapa, Superman es presentado como un héroe menos invencible, que debe administrar cuidadosamente sus fuerzas y elegir sus batallas, lo que le otorga un aire de vulnerabilidad que pocos esperarían en el último hijo de Krypton. Su mayor enemigo en la Tierra es Lazarus, una mega-corporación que explota a sus trabajadores y emplea una milicia privada, los Peacemakers, para mantener el control. En lugar de volar a plena luz del día, Kal-El actúa en las sombras, golpeando y desapareciendo antes de ser descubierto. Este enfoque táctico y calculado se ve reforzado por la ayuda de Sol, una inteligencia artificial que controla su armadura cambiante, un detalle que añade un elemento de ciencia ficción y le aporta un toque de modernidad al icónico héroe, pero que no ha gustado nada al sector más tradicional de sus lectores

La nueva serie recupera el enfoque crítico y comprometido que Jerry Siegel y Joe Shuster, los creadores originales de Superman, plantearon en las primeras aventuras del personaje, cuando Kal-El se enfrentaba a empresarios corruptos y matones. Jason Aaron recurre a este espíritu de justicia social y lo actualiza para el lector contemporáneo, comparando la opresión en Krypton con las corporaciones abusivas en la Tierra. Si bien algunos podrán objetar este enfoque populista, la historia utiliza el género de ciencia ficción para trazar un paralelismo universal sobre las injusticias de cualquier sistema que abuse de su poder. De este modo, Absolute Superman conecta con una tradición que se remonta al Superman original, pero que también resuena con las inquietudes de una audiencia actual.
Espectáculo en viñetas
En cuanto al apartado visual, el trabajo de Rafa Sandoval y Ulises Arreola es impresionante. La interpretación de Krypton evoca el estilo de Jack Kirby con sus paisajes industriales y opresivos, que recuerdan al oscuro mundo de Apokolips, pero sabe actualizar la espectacularidad narrativa a los cánones establecidos por Jim Lee, el jefazo editorial de DC. La narrativa visual se complementa con el uso de colores fríos y tonos sombríos para Krypton, contrastados con paletas cálidas cuando el héroe aparece en la Tierra, destacando visualmente el dilema entre ambos mundos. Los diseños y las escenas de acción logran una sensación de dinamismo y energía que impulsa la historia y mantiene al lector enganchado página tras página.

Con el lanzamiento de Absolute Superman esta semana en Estados Unidos, el Hombre de Acero se une oficialmente a la línea Absolute, que DC Comics ha desarrollado este año para ofrecer versiones alternativas de sus héroes más emblemáticos. Superman se suma a Absolute Batman y Absolute Wonder Woman en esta reinvención, y pronto otros nombres de peso como Green Lantern se sumarán a la iniciativa. El nuevo Superman puede que haya dejado atrás (otra vez) los calzones rojos, pero con él los fans están recuperando la emoción de ver al Hombre de Acero enfrentarse a un mundo donde los verdaderos enemigos no siempre llevan máscara o vienen de otro planeta.
En 3DJuegos | Solo He-Man podía derrotar a Superman. Así arruinó la franquicia juguetera la saga protagonizada por Christopher Reeve
En 3DJuegos | Hace 50 años Arzach hizo de Moebius un genio, y hoy sigues teniendo motivos para leer este imprescindible cómic europeo
Ver 3 comentarios
3 comentarios