Hace 45 años, Warner Bros. descartó pronto la idea de desarrollar una adaptación a cines de El Misterio de Salem's Lot por un claro motivo: se iba a necesitar mucho metraje para captar toda la inmensidad de la obra de Stephen King. Decidieron así optar por una miniserie de tres horas de duración, la misma extensión que tuvo su remake de 2004. Ahora, y en una época de derroches en series de TV, desde el estudio de Burbank han apostado por una película de menos de dos horas.
Bueno, apostado. Lo cierto es que durante un tiempo se temió que esta tercera adaptación de El Misterio de Salem's Lot corriera la misma suerte que Batgirl y Coyote vs. Acme y quedara guardada en un cajón sin ver la luz del día. No ha sido así, gracias, pero tampoco se puede decir que Warner Bros. haya dado muchas muestras de creer en el potencial del film, relegándolo a un estreno en exclusiva por Max pese a ser un producto que, en mi opinión, habría sido un taquillazo.
El misterio de Salem's Lot
Se parece a It... Si hubiera sido masacrada
Y no lo digo porque crea que estamos ante un gran largometraje de misterio, terror y vampiros, de hecho no es ni siquiera la mejor de las tres adaptaciones, sino porque El Misterio de Salem's Lot tiene ese aura de incomprensible éxito comercial visto en muchas otras producciones del género distribuidas por Warner Bros. Al fin y al cabo, estamos ante un trabajo dirigido por Gary Dauberman, hasta ahora más conocido por ser guionista del universo de Expediente Warren (y It).

Estamos así ante una película hecha para hacer dinero y no para alcanzar cierto estatus de culto como la miniserie original, de esas que los estudios le meten un tijeretazo en cada escena para luego poder encajarla en el mayor número de pases en su estreno. Es una práctica que no nos gusta, pero que puede tener sentido en ese afán recaudatorio que toda empresa, y una de cine no es menos, tiene. El problema se encuentra cuando te llevas su lanzamiento a streaming.
Resulta incomprensible ver un montaje tan atropellado como el de El Misterio de Salem's Lot sabiendo que en televisión no dependes tanto de ser eficiente en su metraje. No es solo que, evidentemente, se haya quedado fuera mucho material, sino de que el que se muestra en pantalla puedes llegar a sentir hasta las prisas del editor por reducir un segundo o dos por cada plano. Lo notas, y hay veces que pestañeas y sientes que te has perdido algo. Si tan solo tuviera 20 minutos más...
Una adaptación muy superficial del libro
Ese acercamiento directo a la obra de Stephen King también le impide desarrollar adecuadamente a sus protagonistas, que no son precisamente pocos (y muchos de ellos están brillantemente interpretados con Bill Camp a la cabeza), y evita su cineasta poder dejarnos contemplar algunas bellas estampas que junto a director de fotografía, y el resto del equipo de la producción, logra dejarnos ver. Porque sí, insisto, no todo es malo en Dauberman. Creo sinceramente que este film pudo haber alcanzado la calidad de las adaptaciones de Andy Muschietti con It, y mejorar incluso a la miniserie original de 1979, si hubiera tenido margen.

Como It, El Misterio de Salem's Lot se ayuda de este sentimiento de nostalgia por una forma de hacer cine en peligro de extinción, apostando por ambientar la historia en la época donde fue escrita, y también teniendo guiños a los tebeos de vampiros, licántropos y otras criaturas de terror que se leían aquellos años. Puede que esto sea lo más próximo a una película de Serie B de los años 80 en nuestra era, y por eso creo que tiene potencial para ser un éxito de Max en Halloween.
En El Misterio de Salem's Lot seguimos al escritor Ben Mears (Lewis Pullman) mientras regresa al pueblo de su infancia en busca de la inspiración perdida para su próximo libro. Pronto verá que ahí pasa algo raro, cuando un niño desaparezca y otro aparezca "muerto". Estamos así ante una película de vampiros muy bien ambientada, con algún que otro susto palomitero, que no creo que os aburra. Si la habéis visto, no dudéis en dejar un mensaje en la caja de comentarios.
Ver 5 comentarios
5 comentarios
Mocopavo
Fotografia de serie de segunda como es From, terror para teenagers y una adaptación que da pena con respecto al libro y la original.
Vamos, una mierda como un castillo
VyseArcadia
A mi me ha parecido un quiero y no puedo de varios palos diferentes que al final no cuaja ninguno,esta bien para una noche que no tengas nada mejor que hacer pero cuando acaba te quedas igual,sin más.
diegogomezandres
Que a Stephen king le gusta esta película? Eso sería a partir de que le ingresasen X dinero. No es mala, es lo siguiente. Jerusalem's Lot con Rob Lowe es una obra maestra al lado de este engendro. Toda la película se desarrolla atropelladamente. No hay desarrollo de personajes. No da miedo. Los primeros 45 minutos se hacen eternos. Petri el personaje del niño es aquí poco menos que Rambo.... también cómo no, tendremos woke....
diegogomezandres
Se me olvidó hablar de striker y barlow. Telita con el vampiro. Recuerda al nosferatu antiguo?..... mejor que no haya salido en cines.