Ayer nos despertamos con la triste noticia: Gene Hackman había sido encontrado muerto en su casa de Texas junto a su mujer y su perro. Inmediatamente me vino a la cabeza su talento como actor en muchos de sus más grandes clásicos. Entre ellos, por supuesto, está su papel como Lex Luthor en tres de las cuatro pelis de Superman protagonizadas por Christopher Reeve, o aquella historia inspiradora sobre un entrenador de baloncesto de instituto al que dio vida en Hoosiers: Más que ídolos. Pero ya sabéis que soy más de indagar en filmografías, y en su haber hay un muy desconocido film sobre tres astronautas varados en el espacio.

He de admitir que ha sido una sorpresa descubrir que Hackman se dejó caer por Marooned (localizada en España como Atrapados en el espacio). Cuando la vi en su momento no reparé en él, sino en Gregory Peck (Matar a un ruiseñor) y su muy formal interpretación de un jefazo de la NASA. Pero eso no implica que Hackman tuviese un papel pequeño en el largometraje. Lo contrario, hizo de uno de los tres exploradores encerrados en una nave que no arrancaba y que no podía traerle a él y a sus dos compañeros de vuelta a casa. No es que tuviera muchos diálogos que recitar, pero verle se le vio a lo largo de esta tensa historia de más de dos horas.
Hackman fue sinónimo de que ibas a ver una buena película cuando te topabas con él en los créditos de inicio
El actor de San Bernardino no nos dejó papeles en el cine fantástico y de ciencia ficción, lo suyo eran más los wésterns (Sin perdón) y los thrillers policiacos (The French Connection). Y Marooned no fue la excepción que sí sería Superman: The Movie, o Shadow on the Land, una TV-movie distópica que me ha sido imposible encontrar. Esta película puede ser descrita como ciencia ficción, especialmente para la época, pero en verdad era una historia que trató siempre de ser muy realista en su narración, presentándonos cómo, tras un fallo mecánico los tres miembros de una misión espacial se quedan orbitando el planeta con muy poco oxígeno, desde la Tierra tratan de encontrar una forma de traerlos de vuelta vivitos y coleando.

40 años antes de Matt Damon en Marte, la NASA luchó por salvarle a él
Se puede decir que 40 años antes de tratar de rescatar a Matt Damon en Marte (The Martian en versión original), Hollywood ya nos contó cómo la NASA tuvo que obrar el milagro para organizar en muy poco tiempo una muy costosa y arriesgada misión de salvación. Todo con buenos diálogos, buen ritmo y una presentación audiovisual hija de su época que debió ser bastante competente por aquellos y que, evidentemente, hoy canta. Por no decir que es bastante complicado verla. La he tratado de encontrar para recomendarla hoy y no la he encontrado subida a plataformas. Sí he visto que la echaron en Trece durante el pasado verano.
Claramente esta no es la mejor película que os haría ver para apreciar el talento interpretado del dos veces ganador de un Oscar (al mejor actor protagonista y al mejor actor de reparto), pero sí que he querido recuperar su visionado como mi particular forma de recordar la figura de una estrella que, en los años 80 y 90, fue sinónimo de que ibas a ver una buena película cuando te topabas con él en los créditos de inicio. Y a vosotros, ¿por cuál largometraje lo recordáis más?
En 3DJuegos | La gran pregunta que hace Mickey 17 no es qué pasa cuando mueres, si no por qué vives como lo estás haciendo
En 3DJuegos | Con solo 104 minutos, esta película de ciencia ficción te llevará de aventuras por una Tierra apocalíptica poco apetecible
Entrar y enviar un comentario