La primera película de El Señor de los Anillos tiene un error ridículo y garrafal, pero decidieron dejarlo tal cual en pantalla

El presupuesto de la película era tan ajustado que no había tiempo o dinero para repetir las tomas con los actores

Ralph Bakshi Lord Of The Rings 4
1 comentario Facebook Twitter Flipboard E-mail

primero que viene a la mente son las magníficas adaptaciones de Peter Jackson. Sin embargo, muchos años antes, un genio de la animación decidió apostar por la inmortal obra de J.R.R. Tolkien para crear una película técnicamente apabullante que, desafortunadamente, no tuvo el éxito que merecía. Esta es la historia de El Señor de los Anillos de Ralph Bakshi, una obra que, pese a sus errores, dejó una huella indeleble en muchos fans, incluyendo el propio Jackson.

Artesanía pura

Ralph Bakshi, conocido por su estilo atrevido y su enfoque innovador y adulto en la animación, se embarcó en la titánica tarea de adaptar El Señor de los Anillos en 1978. La película, que abarca aproximadamente la primera mitad de la trilogía de Tolkien, fue una de las primeras en utilizar la técnica de rotoscopiado, donde se filman actores en vivo y luego se dibujan sobre ellos para crear una animación fluida y realista. Esta técnica permitió a Bakshi capturar detalles y movimientos que eran difíciles de lograr con los métodos de animación tradicionales.

Uno de los momentos más emblemáticos, y al mismo tiempo más ridículos, de la película ocurre durante una escena de persecución en la que los héroes intentan rescatar a sus amigos Merry y Pippin. En esta secuencia (a partir del segundo 00:30 del vídeo superior), Aragorn, interpretado por un actor real, tropieza con su propia espada y cae al suelo de una manera torpe y muy poco heroica. En lugar de desechar esta toma, el equipo de animadores decidió mantenerla y rotoscopiar todo el movimiento. Este proceso, aunque caro y laborioso, apostaba por la naturalidad y añadiendo un poco más de drama a la desesperada persecución de los heroes el pos de rescartcar a sus amigos mediado Pippin y Merry.

Ralph Bakshi Lord Of The Rings 3 Imagen de Ralph Bakshi durante el rodaje de El Señor de los Anillos en España

La decisión de mantener esta caída torpe de Aragorn refleja el carácter artesanal y casi experimental de la producción de Bakshi. Pero también sus ajustados medios: Barry Langford, especialista en la obra de Tolkien y sus adaptaciones, señaló que la calidad de la actuación, limitada por la falta de ensayos y tiempo para repeticiones, afectó negativamente la animación. Además, los efectos especiales y las escenas de batalla, limitadas por el presupuesto, a menudo parecían insuficientes para representar la épica de los libros de Tolkien.

Trilogía El Señor de los Anillos versión extendida 4k Ultra-HD [Blu-ray]

Aunque la película tuvo cierto éxito financiero, con una recaudación de 30.5 millones de dólares en Norteamérica frente a un presupuesto de entre 4 y 12 millones de dólares, las reacciones fueron mixtas. Con todo, y a pesar de que fue nominada para varios premios importantes, incluyendo un Hugo Award y un Saturn Award, y que los críticos reconocieron los esfuerzos y las innovaciones de Bakshi, no fue suficiente como para que se desarrollara la secuela, por lo que la historia de El Señor de los Anillos quedó inconclusa.

Para los curiosos y los fans de Tolkien, El Señor de los Anillos de Ralph Bakshi sigue siendo una pieza interesante y digna de estudio, y está disponible en Prime Video para su compra digital.

En 3DJuegos | ¡Frodo vive! El Señor de los Anillos no solo es una novela de fantasía, es también un manifiesto político con interpretaciones opuestas

En 3DJuegos | Análisis de Shadow of the Erdtree. Esperaba que el DLC de Elden Ring fuera bueno, pero tras 50 horas creo que es mejor incluso que el juego base

En 3DJuegos | ¿Cómo logra el villano de The Acolyte apagar los sables láser de los jedi en la nueva serie de Star Wars? No, no es un poder de la Fuerza, es un metal

VÍDEO ESPECIAL

3.394 visualizaciones

20 JEFES CONTRA LOS QUE ES IMPOSIBLE PERDER

Los jefes de cualquier videojuego suelen suponer uno de los grandes retos para superarlos. Sin embargo, hay videojuegos donde nos encontramos con jefes que no suponen absolutamente ningún desafío. Os presentamos a varios.