Ridley Scott le dio una patada al canon de Alien hace 20 años al recuperar la escena eliminada más famosa de la peli original

Su inclusión en 1979 habría arruinado la gran novedad de Aliens: El Regreso

Alien
1 comentario Facebook Twitter Flipboard E-mail
marcos-yasif

Marcos Yasif

Editor - Cine y TV
marcos-yasif

Marcos Yasif

Editor - Cine y TV

Soy la persona que te contará toda la actualidad en cine y televisión en 3DJuegos. Me apasiona la ciencia ficción, la fantasía, los superhéroes y las curiosidades cinéfilas, esas pequeñas historias entre bastidores de los directores y actores a los que llevamos siguiendo desde pequeños. ¿Mi saga favorita? Star Trek. ¿Mi personaje favorito? Superman, aunque últimamente un poco más John Wick. Una última cosa, prometo no aburrirte mucho en mis temas.

4572 publicaciones de Marcos Yasif

Durante el proceso de montaje de un film se quedan multitud de escenas por el camino, y el clásico del terror y la ciencia ficción dirigido por Ridley Scott no es la excepción. Alien, el Octavo Pasajero se estrenó en 1979 entre vítores y sustos de una audiencia que destacó el clima de misterio que el director supo impregnar a la película. Sin embargo, hay un momento eliminado del metraje que podría haber cambiado esa percepción o, como mínimo, haber arruinado, en parte, su secuela.

La secuencia transcurre poco antes del final y muestra a Ripley descubriendo el sino de dos de sus compañeros en la Nostromo. La teniente observa atónita cómo Dallas y Brett se encuentra pegados en la pared en un lento y doloroso proceso de transformación conocido como ovomorfización por el cual, los nutrientes de un humano permiten crear un nuevo huevo del que luego emergerá un abrazacaras. La escena acaba con Dallas suplicando a Ripley que acabe con su sufrimiento y esta accede, de mala gana, a matarle usando el lanzallamas para quemar todo.

Ovomorfización o reina alien, ¿qué prefieres?

La escena fue cortada para no romper el ritmo narrativo del thriller de ciencia ficción, pero su existencia se fue conociendo con el paso del tiempo y fue visto como una explicación al ciclo de vida del xenomorfo por el cuál este, como el organismo perfecto que es, no necesita de nadie más para reproducirse. Por su parte, años después llegó James Cameron e introdujo en la mitología de estas criaturas el concepto de Reina, como pasa en muchas especies de insectos.

Se canonizó así que el medio por el que se reproducen los xenomorfos es a través de una reina que pone huevos y no por ovomorfización. ¿El problema? El estreno de Alien (Director's Cut) en 2003 con esta escena incluida entre sus novedades. Ahora teníamos dos explicaciones contradictorias al ciclo de vida del alien, y desde entonces los fans han debatido sobre si ambas pueden llegar a convivir.

Aliens: El Regreso Aliens: El Regreso.

No tenemos una respuesta clara a este tema, pero sí es cierto que fuera de los cines se han usado indistintamente ambos métodos reproductivos. Hay quien ha llegado a especular con que Big Chap, el primer xenomorfo, fuera una reina, o que el proceso de ovomorfización en realidad tuviera la misión de crear una reina. En cualquier caso, que haya dos explicaciones es asunto de controversia entre fans.

Y si la existencia de una reina o la ovomorfización no te convence, te alegrará saber que el cómic precuela de Alien: Romulus introdujo una tercera vía, esta con la necesaria colaboración del hombre (y los sinténticos a los que mandan): un proceso de ingeniería inversa por el que fueron capaces de replicar una horda de abrazacaras. De ahí que viéramos tantos xenomorfos en la peli de Fede Álvarez.

Quién sabe si en Alien: Earth, la próxima serie de la saga, tendremos detalles, y siempre está la posibilidad de que Ridley Scott concluya su trilogía de precuelas que debería explicar el origen de todos esos huevos que vemos en el primer film.

En 3DJuegos | Una de las escenas más peligrosas y recordadas de Aliens se saldó con un pequeño accidente por culpa de la bebida

En 3DJuegos | Alguien ha recortado el 99,99% de uno de los mejores juegos de Steam para que te dure solo un pestañeo

VÍDEO ESPECIAL

204 visualizaciones

100 DETALLES OCULTOS de GOD OF WAR 3

God of War 3 llegó a PlayStation 3 en 2010 para cerrar de forma épica la saga griega que había comenzado en 2005. Fue la conclusión de un arco narrativo cargado de dolor, tragedia y drama (porque siempre la vida de Kratos tiene un buen toque dramático). Su desarrollo fue tan p...

×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información