Las películas de Christopher Nolan pueden tener muchos adjetivos, pero uno de ellos sería "particulares". Lo demostró con la trilogía de El Caballero Oscuro, dándonos una de las mejores adaptaciones del superhéroe o con su famosa Memento. Te pueden gustar más o menos, como es el caso de Tenet, pero no hay duda de que tienen muchos elementos que llaman la atención. Ese es el caso de Interstellar, una de las más aclamadas cintas del director que, más allá de ser muy buena o mala, hizo algo que tan solo el cine, o la industria del entretenimiento, podían hacer. Una vez tengas en cuenta los datos que te voy a contar, vas a querer ir a HBO Max y verla de nuevo o por primera vez.
¿Cuál es la trama de Interstellar?
En un futuro próximo la humanidad sufre problemas de abastecimiento debido a la escasez de cosechas. En este contexto, Joseph, ex piloto de la NASA, encuentra un extraño rastro en su casa que le lleva hasta una investigación de planetas potencialmente habitables. Así, se embarca en la búsqueda espacial de una expedición que cruzó un agujero de gusano para encontrar tales lugares y salvar a la humanidad.
Tratar de explicar todo el contexto de Interstellar en unas pocas líneas es, sobre todo, complicado. Esta película cuenta con una gran cantidad de detalles como el misterio del fantasma en la casa del protagonista, la relación familiar que tiene con sus hijos, o toda clase de explicaciones científicas. Lo que sí que puedo decir es que se nos presenta una trama que engancha de principio a fin, encabezada con un Matthew McConaughey espléndido en su actuación.

Al actor se le une un plantel de actores de calidad como Jessica Chastain, Anne Hathaway, Matt Damon o un desconocido, por aquel entonces, Thimotée Chalament. Todos estos actores encarnan personajes que crean sus propias historias, amistades, traiciones o decepciones, mientras la amenaza, y belleza, del espacio se cierne sobre ellos.
Personalmente, lo que más me gusta de la película es la sensación de realismo. La representación del espacio, tan tranquila como amenazante, se configura no como un lugar lleno de explosiones, naves y monstruos sino como un lugar salvaje, silencioso y peligroso en el que sentirnos pequeños. Así se demuestra cuando la tripulación llega al planeta acuático y vemos como las olas gigantes se ciernen muy lentamente sobre la nave. No es un villano, no es maldad, es solo la naturaleza.
Lo siguiente por lo que considero que debemos ver esta cinta al menos una vez es porque, aunque sea ficción, podemos aprender de forma sencilla algunos términos como la relatividad, lo que son los agujeros de gusano o los agujeros negros. ¿A quién no le fascinan estos elementos desconocidos de los que no sabemos prácticamente nada, pero que lo absorben todo? Es impresionante ver a Gargantúa representado en la película, inmenso, poderoso, inmóvil. Así aprenderemos algunos términos como qué es el horizonte de sucesos o la singularidad.

Sin embargo, lo interesante de Gargantúa ya no es solo su presencia sino su propia representación. Debemos tener en cuenta que, en la sociedad en la que vivimos, la industria del entretenimiento mueve más dinero que la ciencia. La representación de este fenómeno fue la más real y precisa hecha en toda la historia, pudiendo ver de una forma increíblemente fidedigna lo que es un agujero negro. Si atendemos a fotos reales hechas, veremos que estas son de muy baja resolución, apenas un borrón de luz, pero aquí podemos verlo en todo su esplendor.
Esto es así porque, para su creación, Kip Thorne, físico teórico experto de la actividad gravitacional y ganador del Premio Nobel, colaboró con el supervisor de efectos especiales. Este proporcionó las ecuaciones necesarias y el equipo creó nuevos programas para crear simulaciones informáticas. Solo para procesar unos segundos de escena, se necesitaron cientos de horas de renderización.
Por otra parte, esta personalidad también fue la encargada de que se siguieran los principios científicos y que las dudas fueran razonables y no invenciones de un guionista. Según el propio científico, la mayor licencia son las nubes de hielo de uno de los planetas que se visitan. Además, este escribió dos artículos después de la película y la simulación del agujero negro ha sido empleada para estudios posteriormente.

Con todo ello, no penséis que es una película compleja. Las vivencias personales de los personajes se mezclan con el trasfondo de ciencia ficción y permiten que disfrutemos de una película con un ritmo constante, interesante y elaborado. Es una obra que tenemos que ver al menos una vez y ahora podemos hacerlo a través de HBO Max de forma sencilla. Y para los amantes del formato físico, sabed que tenéis su versión en Blu-ray a través de Amazon a un precio asequible.
Ver 7 comentarios
7 comentarios
einyel89
la mejor pelicula sin duda
Usuario desactivado
muy buena hasta que se le va la pinza
pipas75
Que pedo de película y que empeño en vanagloriarla siempre.
Usuario desactivado
Que alguien me haga memoria, pero no recuerdo una mejor película en la última década por no decir los últimos 20 años.
Para mi es un peliculón! Y la volveré a ver.
manuel_obrador
Esto me agrada mucho. |Manuel Obradors