La serie que arrasa en SkyShowtime es de ciencia ficción, se estrenó hace 10 años con Spielberg de productor y quería ser la nueva Lost: La Cúpula

La serie que arrasa en SkyShowtime es de ciencia ficción, se estrenó hace 10 años con Spielberg de productor y quería ser la nueva Lost: La Cúpula

Basada libremente en el libro de Stephen King, Under the Dome prometía muchos dramas y muchos misterios, pero no intrigaba demasiado

4 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
Under The Dome
marcos-yasif

Marcos Yasif

Editor - Cine y TV
marcos-yasif

Marcos Yasif

Editor - Cine y TV

Soy la persona que te contará toda la actualidad en cine y televisión en 3DJuegos. Me apasiona la ciencia ficción, la fantasía, los superhéroes y las curiosidades cinéfilas, esas pequeñas historias entre bastidores de los directores y actores a los que llevamos siguiendo desde pequeños. ¿Mi saga favorita? Star Trek. ¿Mi personaje favorito? Superman, aunque últimamente un poco más John Wick. Una última cosa, prometo no aburrirte mucho en mis temas.

4533 publicaciones de Marcos Yasif

La vida de los habitantes de un pequeño pueblo de Estados Unidos cambia para siempre cuando una gigantesca cúpula aparece de un día para otro cubriendo la ciudad y parte de sus alrededores aislándoles del mundo exterior. Es la trama de The Simpsons Movie, pero también la de una novela de ciencia ficción de Stephen King que hace 10 años el escritor de cómics Brian K. Vaughan, con producción de Amblin Entertainmen (Steven Spielberg), convirtió en serie de televisión. Under the Dome tuvo tres temporadas y ahora es de lo más visto en SkyShowtime.

Siguiendo la estela de Perdidos en televisión

Aunque cualquier parecido que encuentres entre el libro del prolífico escritor americano y su adaptación será pura casualidad. Esta es una versión muy libre de Under the Dome (La Cúpula en España) creada claramente a raíz del éxito en los 2000 de Lost (Pérdidos), con la que resulta difícil no ver grandes similitudes por mucho que Jack Bender, director y productor en ambos programas, además de en la reciente From, insistiera en querer huir de tan cacareada comparación.

La idea viene a ser igual: un grupo de personajes con bastantes secretos que ocultar deben hacer frente a una situación cataclísmica al mismo tiempo que no paran de presenciar sucesos inexplicables. ¿El resultado? Un show palomitero con mucho drama, mucho misterio y muchos personajes y tramas paralelas para que (casi) todos los miembros de la familia tengan un motivo para encender el televisor puntualmente cada semana. Lo único que falta son los flashbacks.

Under the Dome

Hasta podría decirse que Under the Dome se ambienta en una isla. Y es que sus habitantes también están rodeados por todas partes, en este caso por un campo de fuerza y no por un gran océano, provocando que buena parte de sus primeros episodios fueran de pura supervivencia. Falta de medicamentos, falta de agua, falta de comida, falta de alguien que ponga orden, falta de liderazgo, etc., todo ello, eso sí, resuelto de forma conveniente al final de cada capítulo del show.

La Cúpula era una serie palomitera con mucho para engancharnos, pero también poco profunda y con personajes genéricos

Las partes de drama y supervivencia no están mal, nos divierten, pero el problema llega con la de misterio, que avanza a golpe de cliffhangers y deus ex machina. ¿Por qué siendo tan parecida a Lost y teniendo a alguien como Stephen King de inspiración tuvimos un producto tan olvidable? Fácil: era bastante poco profunda y sus protagonistas eran demasiado genéricos, y que en la segunda temporada y tercera temporada aparecieran de golpe otros tantos personajes sin carisma no ayudaba.

Under the Dome parecía conformarse con bastante poco y no abordó con la fuerza adecuada, ni un buen guion, su gran misterio, la aparición de esa cúpula, dejando durante sus primeros episodios el peso del supuesto arco narrativo principal en sus héroes adolescentes, con todo el melodrama juvenil siempre asociado a este tipo de roles. No apetecía saber mucho más y lo cierto es que con estreno de la segunda y tercera temporada la cosa terminó decayendo aún más y más.

"Eso no significa que la serie sea mala"

Pero Under the Dome sí que fue un éxito en dos de sus tres temporadas, con audiencias en Estados Unidos que superaban holgadamente los 10 millones de espectadores. Además, contó con el sello de aprobación de King, quien no dudó en recomendarla tras las quejas de algunos fans por no respetar su obra. Además, el legendario autor escribió un capítulo y tuvo su propio cameo a lo Stan Lee.

"Si te encantó el libro cuando lo leíste por primera vez, siempre lo tendrás ahí para revisitarlo. Pero eso no significa que la serie de TV sea mala, porque no lo es. De hecho, es muy buena. Y, si te fijas bien, verás que la mayoría de mis personajes siguen ahí, aunque algunos se han fusionado y otros han cambiado de trabajo. Esto también aplica a los acontecimientos importantes y a algunas de sus preocupaciones temáticas. (...) Muchos de los cambios introducidos por Brian K. Vaughan y su equipo de guionistas han sido necesarios, y los aprobé de todo corazón para que siguiera su plan. (...) Imagina esto como una versión alternativa de la misma realidad, o como si fueran dos hermanos mellizos. Ambos surgieron de la misma matriz creativa, pero podrás distinguirlos".

Ya me diréis si le dais una oportunidad, o si lo hicisteis en su momento y no os interesó mucho lo que nos contaba. Sigue siendo una serie de televisión de las de antes, con mucho procedimental de por medio para poder verla a ratos, aunque mi recomendación es disfrutarla en maratón para potenciar sus virtudes. No es Lost, pero puede darte un apaño. Eso sí, la ficción fue cancelada antes de tiempo dando poco margen a sus guionistas para cerrar bien la historia. No quiero decir que su final sea un horror, pero la serie se mereció acabar de forma más digna.

En 3DJuegos | La vi porque la vendían como un Mad Max con una estrella de Harry Potter. Ahora aprecio más lo que hizo George Miller

En 3DJuegos | Grandes éxitos de Steven Spielberg o George Lucas tenían un aliado clave que casi nadie conocía: la magia de Drew Struzan

VÍDEO ESPECIAL

204 visualizaciones

100 DETALLES OCULTOS de GOD OF WAR 3

God of War 3 llegó a PlayStation 3 en 2010 para cerrar de forma épica la saga griega que había comenzado en 2005. Fue la conclusión de un arco narrativo cargado de dolor, tragedia y drama (porque siempre la vida de Kratos tiene un buen toque dramático). Su desarrollo fue tan p...

×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información