Sisu es un cruce entre John Wick e Indiana Jones totalmente pasado de vueltas de la que quiero muchas secuelas

Sisu es un cruce entre John Wick e Indiana Jones totalmente pasado de vueltas de la que quiero muchas secuelas

Acaba de llegar a Netflix, su secuela ya está rodada, y yo sigo deslumbrado por el despliegue visual de esta brutal peli bélica con sabor a Tarantino y wéstern

2 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
Sisu
chema-mansilla

Chema Mansilla

Editor - Cine y TV

No sé por qué he tardado tanto en ver Sisu, una desenfrenada película que trata, básicamente, de hacer saltar a nazis por los aires. Bueno, sí lo sé: porque no le hice caso a mi compañero Marcos Yasif, que me la recomendó hace tiempo. Y debería haberle hecho caso antes, porque he disfrutado una barbaridad con Sisu, una película francamente desagradable de tan violenta que es. Tanto, que en algunos momentos roza la caricatura, pero su propuesta técnica, y es mezcla de John Wick con toques de Indiana Jones, un pizquita de Tarantino y una capa de western convierten su acción desenfrenada en una de las propuestas más interesantes del cine bélico y de acción de los últimos años.

Un pequeño clásico instantáneo

El director Jalmari Helander, conocido por su trabajo en películas como Rare Exports, no deja títere con cabeza en esta joya, que arranca con una premisa bastante sencilla pero efectiva: Aatami Korpi (interpretado por Jorma Tommila), un veterano de guerra finlandés, encuentra oro en los desolados paisajes de la Laponia durante los últimos días de la Segunda Guerra Mundial. Lo que parecía ser un simple golpe de suerte se convierte en una pesadilla, ya que un grupo de nazis liderados por un implacable oficial de las SS intentan robarle el tesoro. Lo que sigue es una sucesión de momentos de violencia extrema, con Aatami tomando su venganza con una mezcla de pura brutalidad y astucia que no da tregua. Si esta película viniera de Hollywood y no de Finlandia habría hecho un ruido tremendo en la cartelera.

Sisu 3

Una propuesta de acción imparable e impacable

Lo que me ha sorprendido gratamente de Sisu es que, a pesar de su violencia, no se toma demasiado en serio a sí misma. Hay una exageración deliberada que roza la parodia, algo que le da un aire único dentro del cine bélico y que aligera una trama que de otro modo sería drmática. Es una película donde la lógica se pierde rápidamente a medida que los nazis van cayendo uno tras otro de formas cada vez más inverosímiles, pero que funciona maravillosamente bien dentro de su propuesta. Aatami, el protagonista, es el equivalente cinematográfico de una locomotora sin frenos. Si la locomotora estuviera llena de alambre espino, machetes, lanzallamas, palos afilados y ametralladoras. Los diálogos son mínimos, porque… ¿Para qué? El héroe no necesita mucho para que nos caiga bien; su lucha es puramente física, y es un gozo ver cómo, a pesar de ser bombardeado, apuñalado, disparado y, en general, triturado por los nazis, siempre encuentra una forma de seguir adelante.

Si esta película viniera de Hollywood y no de Finlandia habría hecho un ruido tremendo en la cartelera

Desde un punto de vista técnico, Sisu hace un trabajo espectacular. La violencia, aunque perturbadora, está tan bien coreografiada y es tan inventiva que resulta un festín visual. La película aprovecha las opciones del cine de autor y lo maquilla con un poco de CGI, lo que da una sensación de realismo crudo, como si todo pudiera suceder realmente. Y, sinceramente, creo que esta es una de las claves de su éxito: todo lo que vemos en pantalla está cuidado con mimo, con una atención al detalle que nos hace sentir la brutalidad en cada golpe, cada caída y cada explosión, pero también disfrutar de paisajes y de planos épicos.

Muchas violencia, y mucha personalidad

No es solo la violencia lo que destaca en la película; la forma en que se construye la atmósfera también juega un papel fundamental. Con una ambientación desolada en los paisajes nevados de Finlandia, el director Jalmari Helander crea una sensación de desesperación y soledad palpable. El contraste entre la belleza del paisaje y el caos absoluto de la guerra que rodea la acción hace que cada escena violenta resulte más intensa.

Sisu 1

A lo largo de la película, Sisu se va alimentando de varias influencias. Desde la rigidez y la implacable naturaleza de John Wick, un protagonista que no sabe cuándo rendirse ni cuando morirse, hasta el estilo aventurero de Indiana Jones, por aquello de inflar a puñetazos a un soldado nazi sobre el capó de un camión en marcha. También tenemos algo de spaghetti western al estilo Leone. Y, por supuesto, hay algo de Tarantino en las puesta en escena y las secuencias de diálogo (aunque sean mínimas), con ese tono exagerado y de pura venganza que lo caracteriza. Esto le da a la película una atmósfera única, combinando varios géneros sin perder el ritmo.

Lo mejor de todo es que Sisu no se queda ahí. Es una película que va a más a medida que avanza. Cuando crees que ya has visto de todo, se desata una nueva ola de violencia más espectacular y alocada que te deja sin palabras. Los momentos de acción no son simplemente para impresionar; hay un elemento de catarsis en ellos. El público se siente emocionado porque, en cada pelea, en cada acción espectacular, está viendo la pura esencia de la supervivencia humana: no importa lo que te hagan, siempre te vas a levantar. Hay algo terapéutico en la venganza de Sisu, como la había también en la historia de Beatrix Kiddo en Kill Bill.

Sisu 2

¿Qué más puedo decir? La película ha sido un auténtico disparo directo a mi corazón de cinéfilo ochentero. Y la noticia de que su secuela ya está terminada y que se estrenará en 2025 me ha dejado dando volteretas laterales de alegría por mi casa. Es el tipo de película que necesitas en tu vida para despejarte, desconectar, para disfrutar sin complicaciones, para reírte con la violencia más extrema y sentirte un poco como Aatami Korpi, dispuesto a sobrevivir a un mundo real que se nos está complicando bastante. De verdad, no puedo esperar para ver qué nos tiene preparado el director en la secuela. Si no has visto Sisu aún, te animo encarecidamente a que le des una oportunidad. Sisu acaba de estrenarse en Netflix, y no hay mejor momento para sumergirse en esta aventura llena de explosiones, sangre, y una gran dosis de diversión salvaje.

En 3DJuegos | Actores hay muchos, pero él es el único que ha sido "eliminado" por los tres grandes del cine de acción: Schwarzenegger, Stallone y Willis

En 3DJuegos | John Wick pone fin a los rumores sobre su destino y son muy buenas noticias para los fans: habrá quinta peli con Keanu Reeves, pero eso no es todo

En 3DJuegos | Lo nuevo de Jason Statham me ha parecido un muermo lleno de clichés clásicos de videoclub. Ni los tiroteos de A Working Man salvan la película

×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información