El mundo de las películas de animación ha cambiado mucho con el paso de los años. La tendencia actual (de la cual Disney tiene mucho que ver) es que las cintas destinadas para el público más joven eviten cualquier tema que pueda generar una emoción negativa en lo que se conoce como temáticas "family friendly". Pero esto no siempre ha sido así. Hubo una época en la que los niños experimentaban momentos duros como la pérdida, las injusticias sociales o la maldad de una forma mucho más explícita a la actual. Ese es el caso de Fievel y el nuevo mundo, una cinta salida de la mente de Don Bluth y Steven Spielberg que decide explorar la sociedad a través de la mirada de un pequeño ratoncito.
Es una de las películas más duras de animación
Décadas atrás, Disney se encargó de dejar un buen puñado de escenas y películas que quedarían marcadas en las mentes de los niños de la época por su dureza. El Rey León o Bambi son los dos ejemplos más claros, pero otras películas como Taron y el Caldero Mágico fueron un desastre en taquilla por su temática oscura. En ese sentido, la recaudación sería la que marcaría una evolución en la compañía que la llevara a apostar por obras mucho más familiares y apacibles.
Sin embargo, esto no era así en 1986, momento en el que Don Bluth buscaba reafirmar su identidad mediante obras que se desligaran de la compañía del ratón. Uno de los caminos principales para conseguir ser considerado como algo más que un animador de Disney era, precisamente, el tono de sus películas y la profundidad social que adquirían algunas de ellas. Si bien una de sus obras más conocidas sería Anastasia, antes de llegar hasta 1998 hubieron otras cintas relevantes, como es el caso de Fievel y el nuevo mundo.

En Fievel y el nuevo mundo (An american tail en inglés), encontramos lo que supone ser un inmigrante recién llegado a Estados Unidos a comienzos del siglo XX bajo la mirada de un joven ratoncito al que la desgracia persigue en todo momento. En mitad de la travesía en barco, este pierde a sus padres a causa de una tormenta y debe buscarse la vida solo desde el primer momento que toca tierra. Eso le lleva a dar con toda clase de personajes, mucho de ellos aprovechados y mezquinos, que permiten reflejar, como si se tratara de un capítulo de Luces de Bohemia, la sociedad de la época.
Temas como la pobreza, el abandono, el rechazo social o el abuso de las clases poderosas son disfrazados mediante una animación que nada tiene que envidiar a Disney y que infantiliza el mundo en el que se produce la acción. Por ello, muchos niños de la época se encontraron con una divertida (aunque a veces triste) odisea con un ratoncito como protagonista al estilo Los Rescatadores.

Pero si aquellos niños decidieran verla ahora, la lectura que harían sería muy distinta. Fievel y el nuevo mundo es una película totalmente desoladora que muestra desgracias de forma constante. ¿Qué es peor el incendio, la tormenta, el ataque de los gatos o el rechazo que sufre Fievel? A lo largo de la hora y media que dura, el viaje es completamente atormentador. Y lo peor es que lo es, porque muestra muchos aspectos de la vida real.
Con todo ello, Fievel y el mundo mágico fue un éxito de la época a la que le siguieron tres entregas más en las que se seguía profundizando en la sociedad de entonces. También fue la cinta que llevó a Spielberg a abrir una filial dedicada a animación dentro de Amblin Entertainment o la primera vez que James Horner trabajaba en una cinta de dibujos. Y, desde luego, es una cinta bien hecha a la que merece la pena sacar el polvo.
Ver 7 comentarios
7 comentarios
Espontaneous
Yo si me acuerdo, sí, que la tengo en vhs y la veía una y otra vez de crío 😂
storagejap
Iba a dejar un comentario sobre la película, pero me toca tanto los huevos que metáis 75 anuncios y que siempre se expandan cuando llegas al botón de escribir comentario para que aumente la probabilidad de darle clic a mierda de publicidad, que paso. Ojalá os paguen bien porque ni en las páginas web de inicio de los 2000 era tan incómodo navegar.
enriquebill92
Es triste como acabo Don Bluth era el mas indicado para haber destruido a disney en su dia y lo pudo haber logrado .
Pero en un momento de estupidez Don bluth decidio prescindir de Steven Spielberg como productor de sus peliculas .
Algo que no entiendo es como Spielberg lo dejo ir digo en busca del valle encantado la primera claro y fievel tuvieron mucho exito.
En fin si hubieran seguido juntos ya hace rato que hubieran destronado a disney pero claro el renacimiento de disney de los 90 fue brutal cuando llego a si que no se si hubiera habido aguantado Don Bluth con Spielberg todavia como socio comercial
albertogtc
No te acordarás tú o los más jóvenes ni siquiera sabrán de su existencia, pero la gente si la recuerda
Xavakyn
Yo sí me acuerdo. Era de mis películas favoritas. Esta y la del Oeste. Ahora de mayor me sirve para comprender, que ya de pequeño tenía buen gusto y sabía apreciar la belleza en lo crudo. Me enorgullezco de ese niño: "(...) dicen que no hay gatos en américa y las calles de queso son (...)". Entiendo que mi objetivo en la vida haya sido siempre conseguir estabilidad sin emigrar jamás.