En la historia de la Tierra Media, creada por J.R.R. Tolkien, no solo encontramos épicas batallas y conmovedoras historias dentro de las páginas de los libros, sino también en las intrincadas decisiones editoriales que marcaron la obra maestra que hoy conocemos. Una de las más curiosas y menos conocidas es la elección del título del tercer y último volumen de la trilogía de El Señor de los Anillos: El Retorno del Rey. Esta decisión no fue tomada por autor, quien consideraba que el título revelaba demasiado sobre el desenlace de su historia.
La Batalla de los Campos Editoriales
Cuando Tolkien concibió El Señor de los Anillos, lo hizo como una única obra compuesta por seis libros, acompañados de extensos apéndices. Sin embargo, debido a cuestiones de costes de publicación, su editor Rayner Unwin decidió dividirla en tres volúmenes. Aquí comenzó una pequeña contienda por los títulos de estos volúmenes. Tolkien propuso inicialmente títulos que mantuvieran un cierto misterio y que no adelantaran partes cruciales de la trama.

Para el tercer volumen, de hecho, Tolkien sugirió bautizar la publicación como La Guerra del Anillo, un nombre que consideraba más neutral y menos revelador que El Retorno del Rey. Su preocupación era que este último título diera una pista demasiado evidente sobre el destino de Aragorn, uno de los personajes más queridos y centrales de la saga. En su correspondencia, Tolkien mencionaba que El Retorno del Rey desvelaba más de lo que le gustaría y que prefería algo más ambiguo, que mantuviera el suspense hasta el final.
Tolkien sugirió bautizar el tercer libro con el nombre de La Guerra del Anillo
A pesar de las reservas del autor, el editor se salió con la suya y se llevó el gato al agua (o el Anillo a Mordor). Unwin argumentó que El Retorno del Rey era un título más atractivo y comercialmente viable, lo que finalmente llevó a que este fuera el nombre definitivo del tercer volumen. Lanzado el 20 de octubre de 1955, El Retorno del Rey cerró con broche de oro la trilogía, a pesar del descontento inicial de su creador.

Los títulos alternativos y su impacto
Los títulos alternativos propuestos por Tolkien, como La Guerra del Anillo y El Fin de la Tercera Edad, menos explícitos, podrían haber mantenido un aura de misterio que hubiese modificado ligeramente la manera en que los lectores se acercaron al clímax de la historia. Sin embargo, es innegable que El Retorno del Rey ha logrado convertirse en un título icónico, asociado inseparablemente con la culminación de la saga. La elección editorial, aunque controvertida, no restó ni un ápice valor a la obra, sino que añadió una capa adicional a la rica historia de la publicación y recepción de una de las sagas de fantasía más imperecederas.
Hoy, cuando nos acercamos al 70º aniversario de la publicación de El Retorno del Rey, debemos seguir destacando la preocupación de Tolkien por la experiencia de los lectores de su obra, querida por millones en todo el mundo, traducida a más de 50 idiomas y considerada una de las novelas más influyentes de la historia.
En 3DJuegos | Los elfos de El Señor de los Anillos no hablan un solo idioma, ¿conoces la diferencia entre Quenya, Nandorin o Sindarin?
En 3DJuegos | Netflix mete la directa con la serie de The Witcher y la quinta temporada de la serie ya tiene todos sus guiones terminados
En 3DJuegos | Ya conocemos a la nueva heroína del mundo de El Señor de los Anillos, Hera, hija de Helm Mano de Hierro, Rey de Rohan