Si en tu casa tienes dados con más de seis caras, seguro que sabes lo que es un Azotamentes. A lo mejor, también si eres fan de Stranger Things. Pero este icono del universo Dungeons & Dragons ha trascendido el juego de rol y se ha convertido en un símbolo de la cultura pop. Y eso resulta curioso, porque su origen bebe de muchas ideas diferentes de la cultura pop anterior a la creación de D&D, como pueden ser Lovecraft y los cómics de los X-Men.
¿Qué son los Azotamentes?
Los Azotamentes, también conocidos como Ilicidos, o Mind Flayers en su versión original en inglés, son una de las criaturas más temibles y reconocibles del universo de Dungeons & Dragons. Son seres de apariencia humanoide, pero con una cabeza que recuerda a la de un pulpo o calamar, con tentáculos alrededor de la boca. Además de su aspecto terrorífico, poseen una mente increíblemente avanzada y poderes psíquicos, lo que les permite controlar a sus víctimas y alimentarse de sus cerebros. Su mera presencia es suficiente para infundir terror en los aventureros experimentados y con mejores especificaciones
Aunque los Azotamentes aparecieron por primera vez en 1975 en The Strategic Review, su diseño visual definitivo no se consolidó hasta más adelante, con ilustraciones en suplementos como Eldritch Wizardry y el Monster Manual original de 1977. Su aspecto ha evolucionado con el tiempo, pero la esencia del monstruo sigue siendo la misma: una criatura inteligente, cruel y con un poder mental devastador.

Un origen que mezcla cómics y ciencia ficción
Uno de los aspectos más interesantes del Azotamentes es que su creación no partió de cero, sino que se basó en referencias claras de la cultura pop de la época. Tracy Lesch, ilustrador que trabajó en los primeros diseños del monstruo, ha reconocido que su inspiración provino de dos personajes muy distintos: Ming el Despiadado, el villano clásico de Flash Gordon, y el Profesor Xavier, el líder de los X-Men.
Ming el Despiadado aportó al diseño del Azotamentes una estética de tirano intergaláctico
Ming el Despiadado aportó al diseño del Azotamentes una estética de tirano intergaláctico, con túnicas largas, cuellos altos y una presencia regia. Si observamos algunas de las primeras ilustraciones de los Azotamentes, como las de Dave Sutherland para el Monster Manual, es fácil notar la conexión con Ming y su característico porte de emperador alienígena. Por otro lado, el Profesor Xavier fue una influencia menos obvia, pero igual de importante. Como líder de los X-Men, Xavier es conocido por su poder psíquico, que le permite leer mentes y someter voluntades. Esta capacidad fue trasladada a los Azotamentes, convirtiéndolos en seres con habilidades telepáticas capaces de doblegar a sus enemigos sin necesidad de recurrir a la fuerza bruta.
Pero estos no fueron los únicos referentes. Según Gary Gygax, cocreador de Dungeons & Dragons, otro gran punto de inspiración provino de la novela Los que acechan en el abismo, de Brian Lumley. En ella, aparecen criaturas subterráneas que tienen características similares a los Azotamentes, aunque su diseño visual no estaba del todo definido en la edición estadounidense del libro.
Cómo los Azotamentes dieron forma a Dungeons & Dragons
La incorporación de los Azotamentes al bestiario de Dungeons & Dragons no solo añadió un monstruo más a la lista de enemigos, sino que influyó en la propia evolución del juego. Todd Kenreck, director de contenido de D&D Beyond, ha señalado en varias ocasiones que los Azotamentes ayudaron a cimentar la importancia de los poderes mentales dentro del juego.
En sus primeras ediciones, Dungeons & Dragons se centraba principalmente en la magia y el combate físico, pero la inclusión de los Azotamentes llevó a los diseñadores a desarrollar reglas específicas para las habilidades psíquicas. Esto abrió la puerta a la creación de personajes con este tipo de poderes y amplió las posibilidades estratégicas dentro del juego.
Además, el concepto de una raza de villanos con una sociedad propia, motivaciones y un ecosistema complejo ayudó a diversificar la narrativa del juego. Los Azotamentes no son simples monstruos a derrotar; son parte de una civilización oscura y temible, con objetivos a largo plazo y una red de esclavización mental que los hace aún más aterradores, como sabrán todos los jugadores de Baldur's Gate 3.

La influencia de los Azotamentes en la cultura pop
Desde su creación, los Azotamentes han trascendido Dungeons & Dragons y se han convertido en un icono de la cultura pop. Su aspecto y habilidades han inspirado a numerosos creadores en distintos medios. Uno de los ejemplos más evidentes es el Demogorgon de Stranger Things, cuya relación con los Azotamentes no es casualidad: los propios personajes de la serie, que juegan a D&D, los mencionan como referencia cuando intentan describir a las criaturas que enfrentan en el Mundo del Revés. ¿y qué decir de los quarren de Star Wars?
Dungeons and Dragons Essentials Kit - Juego de iniciación
Un monstruo que sigue evolucionando
Desde su primera aparición en los años 70 hasta la actualidad, los Azotamentes han pasado de ser un simple enemigo en un juego de rol a una referencia clave en la cultura geek. Su diseño, influenciado por cómics, literatura y películas de la época, ha demostrado ser atemporal, capaz de infundir miedo e intriga a generaciones de jugadores y espectadores. A día de hoy, con el éxito de Dungeons & Dragons en el cine, los videojuegos y las series, es difícil imaginar un futuro en el que los Azotamentes no sigan siendo una amenaza icónica en la fantasía moderna.
Entrar y enviar un comentario