Quizás por culpa de una historia alargada en exceso y un sinfín de series derivadas, muchos han olvidado aquella primera temporada de The Walking Dead que nos ganó a millones de espectadores en España con episodios repletos de drama, mucha intensidad y una incansable lucha por la supervivencia en un mundo posapocalíptico habitado por unos feroces y muy abundantes caminantes.
Como tantos otros, y con el hambre de encontrar una nueva serie favorita, me enganché a aquellos primeros pasos de un universo que quizás puso más de moda que nunca, junto a alguna que otra película, la afición por los zombis. Sin embargo, y me repito aquí otra vez, su fórmula se fue agotando y poco a poco me fui alejando de Carl, Gleen, Maggie, Michonne, Rick y otros tantos personajes. Sus spin-off no consiguieron volver a engancharme, pero el anuncio de nuevas series hace unos meses sí me entusiasmó. Viajar a Nueva York me resultaba atractivo, pero especialmente me llamó la atención poder cruzar el charco, conocer que había sido del viejo mundo en este contexto de fin de la civilización.
Esa es, en parte, la premisa con la que se me vendió The Walking Dead: Daryl Dixon, un programa protagonizado por el personaje de Norman Reedus donde el cazador aparece en la costa francesa tras un naufragio e intenta entender cómo y por qué acabó allí. Esto nos dice la sinopsis del programa, aunque no es cierto. Tras ver el primer capítulo queda claro que no hay tanto misterio que resolver, y que el impulso de la narrativa quedará una vez más en un viaje, un largo viaje.
Un cambio de continente meramente superficial
La otra gran promesa del show era el interés de sus responsables por ofrecer algo nuevo, algo con suficiente identidad propia, pero tras ver el primer capítulo no tengo del todo claro que su historia sea capaz de enganchar a quienes, como yo, hace mucho que quedaron descontentos con este universo. Sí, la ambientación de TWD: Daryl Dixon en una Francia en ruinas pero resiliente nos permite dejar atrás estas urbes de largas avenidas tan recurrentes en propuestas del género por enclaves más rurales e incluso eclesiásticos, que le dan un toque especial, pero su mundo, más allá de estas edificaciones, no resulta de primeras muy rompedor.

El primer capítulo comienza de forma prometedora, con Dixon tratando de entender bien en qué lugar está y haciéndose a la idea de que está lejos de su tierra. El ritmo lento y europeo, similar al de producciones pospocalípticas de desarrollo franco-británico como La guerra de los mundos (2019), permite meternos muy bien en este camino de supervivencia de Norman Reedus. Pero pasado esta primera parte, empezamos a conocer a los clásicos mercenarios con poco respeto por las vidas ajenas y todo se vuelve bastante déjà vu.
No es una serie que quiera volver a hacernos temer a los zombis. Aquí, una vez más, son los humanos y su hambre de venganza quienes mueven los hilos. Esto no tiene por qué ser malo, y es la fuerza sobre la que pivota otras grandes series y películas, pero en esta ocasión me ha dejado bastante desilusionado. Dicho esto, también es verdad que, tal y como se viene avanzando en otras series, parece que habrá alguna que otra sorpresa con estos "hambrientos". Por ahora ya hemos visto un nuevo caminante de sangre ácida, pero parece que habrá más.
Resulta difícil no acordarse de The Last of Us
De hecho todo apunta a que será uno de los pilares de la trama, el cómo los zombis han evolucionado siendo un peligro, como mínimo, algo novedoso. ¿Será suficiente para hacernos disfrutar de la trama? Si no es así, el otro pilar recae sobre el misterioso y bastante hablador compañero de Norman Reedus en esta serie, Laurent. Se trata de un muchacho que, sin hacer spoilers pues no se explica mucho de momento, hará a más de uno acordarse de Ellie de The Last of Us.
Es mucho que aventurar tras ver solo una hora de las 10 de las que se compone esta primera temporada, renovada por una segunda tanda de capítulos, de TWD: Daryl Dixon, pero esta necesidad de Laurent de tener una figura paternal al mismo tiempo que su supervivencia y entrega parece vital para el futuro de la humanidad me hace no perder de vista el videojuego de Naughty Dog adaptado por HBO.

En líneas generales este capítulo de TWD: Daryl Dixon me ha parecido un comienzo sólido que entusiasmarán a los hambrientos por más historias de The Walking Dead, pero no creo que ni por premisa ni por ritmo y personajes sea capaz de atraer nuevas audiencias. Yo, por mi parte, me he sentido decepcionado y creo que su historia puede tornarse bastante previsible, pero aún estamos en la primera etapa del viaje y puede que críticas como las realizadas hoy, como las de un cambio de ambientación meramente superficial, tengan su respuesta.
¿Dónde ver TWD: Daryl Dixon en España?
TWD: Daryl Dixon puede verse por AMC+, un servicio disponible en España a través de Orange TV, Vodafone TV, Jazztel TV y como canal en Prime Video y Apple TV Channels con un precio que va de 3,99 euros a 4,99 euros. En el catálogo de AMC+ también se puede ver la interesante TWD: Dead City.
Ver 7 comentarios
7 comentarios
cohaggen
Visto el primer capítulo,me dejó con ganas de más, así que me vale de momento,lo mejor ....que van presentando personajes,pero mueren enseguida.....ese punto,lo tienen ....que en la serie madre,no moría ni Dios
gustavodiaz1
Marcos, eres una vergüenza escribiendo y no sabes lo que dices. La serie hasta ahorita es LA MEJOR del universo de TWD y decir que es igual a de TLOU es aberrante. El primer capitulo es una obra de arte, se nota el gran trabajo de producción.
Crees que porque eres "senior editor" ya tienes la verdad absoluta, estás en la calle para redactar. Horrible redactor, despidanlo!!!
gabel1990
Me he vuelto muy exigente con las series y películas,antaño cuando no existían plataformas, encendias la tele un día cualquiera por la noche y tenías una número muy limitado de opciones de series o películas para ver, y te decantabas por la que menos te desagradaba.
Ahora con el amplio abanico de opciones que tienes en estas plataformas(Netflix,Amazon,HBO,disney) no me vale cualquier cosa porque ponerme a ver una serie de 8 temporadas que sea mediocre como la propia TWD me supone una perdida de tiempo enorme
omegalion
Gran actor??? vaya tela y encima el primer episodio de la serie es malo pero malo
rock320
ese tipo donde va atrae problemas....lol