En unos días tendremos ocasión de volver a disfrutar del trepamuros de Marvel con el lanzamiento de Marvel's Spider-Man 2 en PS5. El videojuego de Insomniac Games promete emociones fuertes y viene a redondear un año espléndido para el personaje tras el estreno de la que muchos consideran su mejor película hasta la fecha, Spider-Man: Across the Spider-Verse. Pero para mí, aún no habido adaptación alguna capaz de igualar a su serie de animación de 1994, que pudimos ver largos veranos en España a través de Antena 3.
Sí, posiblemente mi afirmación venga motivada por un recuerdo de aquel niño de pocos años que pasaba veranos enteros frente a la televisión, concretamente Antena 3, mirando a un reflexivo Peter Parker superar todo tipo de vicisitudes. El primer contacto siempre marca, y puede ser capaz de definir tu visión del personaje para siempre, hasta tal punto de que quizás no haya sido muy justo con varios de los largometrajes y series que años después de produjeron.
Pero no menos es cierto que durante aquellos años se estrenaron otros tantos programas, ya sea en animación o en acción real, que no fueron capaces de dejar tanta huella en un servidor. La historia de Spider-Man: The Animated Series era brillante y no se conformó nunca con atraer solo a un público infantil, mostrando de una forma muy madura, a veces incluso sombría, a un protagonista que tenía que hacer frente a su condición de héroe, y el rechazo que despertaba.
Una serie que no era solo para los más pequeños
A lo largo de cinco temporadas, Marvel Films Animation tejió una narrativa que entrelazaba la aparición de muchos de los más carismáticos villanos de Spider-Man, adaptando de forma más o menos fiel muchos de sus arcos, con triángulos amorosos, secuencias de acción muy bien animadas que han envejecido muy bien, si bien la apuesta por el aparatoso CGI de aquel entonces desluce su resultado. Resulta difícil olvidar, así, a ese Morbius enamorado perdidamente de Felicia, los mil y un desencuentros de Peter con Kingpin o el Duende, etc. Es más, Spider-Man: TAS acogió a varios invitados de otras franquicias de la editorial destacando un crossover con Lobezno de X-Men.

Evidentemente el programa tiene algunos defectos. Varios de ellos son herederos de la época. Hoy, por ejemplo, resulta difícil pensar en cómo de un episodio a otro, más allá de un "to be continued", muchos elementos argumental fueran ignorada. Eran otros tiempos, y las series se hacían para poder ver sin complicaciones cada sábado. Tampoco agradó a cierto parte de la audiencia que se centrasen en un Peter Parker adulto, obviando su etapa de chico de instituto que otros programas, quizás incluso demasiado, sí han aprovechado.
No obstante, donde los guionistas y productores del programa sí que cometieron un error imperdonable fue dejando fuera a Gwen Stacy y con ello una de los mejores arcos de Spider-Man que hemos podido leer en cómics. Según declaró años después John Semper, showrunner de la producción, se tomó esta decisión, siendo muy consciente de su magnitud, "porque todos los caminos con Gwen conducen a la muerte". "No podíamos hacer eso en una serie de dibujos animados", añadió. En su lugar, se optó por dar más de empaque a Felicia Hardy y por captar el drama del gran amor perdido de Peter con Mary Jane Watson.

No fue lo mismo, pero esta no dejaba de ser una serie especialmente orientada a los niños y la censura, aunque no lo parezca ahora en comparación con muchos shows actuales, abundaban por aquel entonces obligando a sus guionistas a rebajar el tono de algunas historias, además de pensar en la venta de juguetes.
En mi cabeza siempre sonará la brutal secuencia de créditos de la serie
En definitiva, 65 capítulos que forjaron mi pasión por Spider-Man, a mí y a millones de espectadores, mucho antes que llegara a mis manos un tebeo del héroe arácnido y que, por desgracia, pudieron haber sido más con un poco más de voluntad por las partes. Había ideas para más episodios, pero no pudo ser. En mi cabeza siempre sonará la brutal secuencia de créditos de la serie.
Marvel's Spiderman 2 para PS5, Videojuego Original de Playstation Sony Interactive, Configurable en Español, Inglés y Portugués
A la espera de Spider-Man: Freshman Year en Disney+
Después de Spider-Man: The Animated Series hemos tenido otros productos de gran calidad en animación basados en el personaje. La más querida por los aficionados es The Spectacular Spider-Man, unos dibujos animados más coloridos y alegres en su puesta en escena que en su corta vida demostró una pasión más que evidente por la creación de Stan Lee y Steve Ditko. Esperemos que Spider-Man: Freshman Year, aún pendiente de estreno, pueda igualar a ambas series. Se espere que esté disponible en exclusiva por Disney+ a lo largo del próximo año.
En 3DJuegos | El juego de Spider-Man que revolucionó el cine de animación 10 años después