Si pausas Animales Fantásticos 2 en 64:00 podrás ver el guiño que debía emocionar a los fans, y solo acabó por confundirlos; se suponía que este cameo era imposible

Hasta esta aparición, los seguidores del Mundo Mágico de J.K. Rowling habían hecho sus cuentas con ella y no esperaban que saliera en esta película

animales fantásticos
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
marcos-yasif

Marcos Yasif

Editor - Cine y TV

Soy el chico que te contará toda la actualidad en cine y televisión en 3DJuegos. Me apasiona la ciencia ficción, la fantasía, los superhéroes y las curiosidades cinéfilas, esas pequeñas historias entre bastidores de los directores y actores a los que llevamos siguiendo desde pequeños. ¿Mi saga favorita? Star Trek. ¿Mi personaje favorito? Superman, aunque últimamente un poco más John Wick. Una última cosa, prometo no aburrirte mucho en mis temas. LinkedIn

Como fans nos encantan los momentos fan-service. Reconozcámoslo, nos flipa estar viendo una película y toparnos con un momento que nos hace sentirnos como el Capitán América en Los Vengadores y decir: "Entendí esa referencia". En Hollywood saben que estos guiños, huevos de pascua o cameos son capaces de elevar el interés entre la audiencia por sus producciones, y los favorece, pero a veces no se preocupan de si su inclusión está debidamente justificada. Esto fue lo que pasó en su día con Animales Fantásticos y Los Crímenes de Grindewald.

Si has visto ya el cuarto capítulo de The Acolyte, sabrás que al comienzo del mismo aparece un personaje que ha provocado cierto debate en redes sobre si podía estar ahí, vivito y coleando. Esta controversia la trató mi compañero Chema Mansilla hace unos días, pero a mí me ha hecho irme a otra franquicia de gran éxito, Harry Potter, que en 2018 también quiso buscar honrar a otro personaje de las películas originales sin preocuparse de no invalidar lo conocido hasta ahora del mismo. Os estoy hablando de la fugaz aparición de Minerva McGonagall.

Hasta la Hogwarts de principios del siglo XX

En aquel film dirigido por David Yates, vemos a una joven profesora interpretada por Fiona Glascott (en las películas originales teníamos a una gran Maggie Smith) persiguiendo por los pasillos de Hogwarts a una aún más joven Leta Lestrange. Por la edad de este segundo personaje, se estima que el flashback ocurrió a comienzos de la década de 1910 y es ahí donde viene el problema. ¿Daba ya clases McGonagall? Es más, ¿había nacido ya la directora de la Casa Gryffindor? Como os podéis imaginar, estamos ante un momento muy, muy confuso.

Hasta ese momento, y en base a los escritos de J.K. Rowling, se estimaba que McGonagall había nacido a mediados de la década de 1930, empezando a dar clases en el Colegio de Magia y Hechicería unos 20 años después, en 1956. Sin embargo, estas estimaciones se basaban, sobre todo, en unas palabras de la propia Minerva en Harry Potter y la Orden del Fénix (ambientada en 1995) donde la profesora de aseveraba llevar 39 años dando clase en Hogwarts.

Professor Mcgongall

Por supuesto, no faltan las teorías que dicen que esos 39 años de McGonagall no tuvieron por qué ser consecutivos, como ha pasado con alguno de sus compañeros de claustro, y algunos llegaron incluso a especular con viajes en el tiempo. Pero el tema, claro está, es que J.K. Rowling no explicó debidamente este dato y el cameo, con poca chicha, todo hay que decirlo, en Los Crímenes de Grindewald fue visto como un dolor de cabeza por muchos fans de la serie.

Aún así, la escena en sí es bastante bonita y nos permite conocer un poco más de Leta Lestrange. La puedes ver parando Animales Fantásticos y los Crímenes de Grindewald en el minuto 64 de la película disponible a través de Max. Posteriormente, en Los Secretos de Dumbledore, también se le verá algo más. En este film sus acontecimientos transcurren, principalmente, en el año 1932.

Vía | TIME

En 3DJuegos Trivia | Disneyland ha prohibido la entrada a múltiples miembros con pase anual. La culpa la tiene una tendencia en TikTok que invita a quejarse más de la cuenta

En 3DJuegos Trivia | Ni dragones ni Targaryen, la guerra que inspiró La Casa del Dragón no tenía fantasía y ciencia ficción, pero es sospechosamente similar

VÍDEO ESPECIAL

3.394 visualizaciones

20 JEFES CONTRA LOS QUE ES IMPOSIBLE PERDER

Los jefes de cualquier videojuego suelen suponer uno de los grandes retos para superarlos. Sin embargo, hay videojuegos donde nos encontramos con jefes que no suponen absolutamente ningún desafío. Os presentamos a varios.