¡Por Tutatis, todo preparado para una nuevo aventura!: Ya sabemos cuál es el próximo país que va a visitar Astérix

"Quería un país con sol, donde Astérix nunca hubiera estado", los galos más famsoso del cómic volverán a cruzar la península ibérica

Comic Asterix En Lusitania
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
chema-mansilla

Chema Mansilla

Editor - Cine y TV

Astérix y Obélix, los dos galos más famosos de la historia del cómic, están preparados para emprender una nueva y exótica aventura. El 41º álbum de la saga, titulado Astérix en Lusitania, saldrá a la venta en octubre de 2025, y el escenario no es otro que el soleado y misterioso Portugal.

La noticia ha causado revuelo entre los seguidores de la serie, especialmente entre aquellos que no se esperaban que los célebres galos dejaran la Galia para poner rumbo a un nuevo destino este mismo año. Según France 24, este será el segundo trabajo de Fabcaro como guionista tras el éxito de El Lirio Blanco (2023), y el séptimo de Didier Conrad, quien ha tomado las riendas del dibujo tras la muerte de Albert Uderzo. En esta nueva entrega, el escenario se aleja del territorio galo y se adentra de nuevo en la península ibérica, más concretamente en el Portugal del siglo I a.C., que, como señala el antropólogo Manuel Neves, era considerado por los romanos como una tierra rica en recursos minerales como el oro y el estaño.

Este cambio de ubicación es una clara sorpresa, ya que, tal como comenta Fabcaro, el objetivo era encontrar un país soleado y luminoso donde Astérix nunca hubiera estado. En declaraciones a Le Parisien, el guionista reveló que "quería un país con sol, donde Astérix nunca hubiera estado", y destacó la respuesta positiva de los seguidores portugueses, quienes llevaban tiempo pidiendo una historia ambientada en su tierra natal.

La Couverture Provisoire Du 41e

¡Están locos estos romanos!

El nuevo álbum contará con la aparición de un personaje conocido por los fans de los cómics. Se trata de un antiguo esclavo lusitano, personaje que ya apareció brevemente en La Residencia de los Dioses (1971), y que ahora, en esta nueva historia, regresa para pedir ayuda a los galos. Este guiño a las entregas clásicas, además de la adaptación de los diseños de los lusitanos, añade una capa de nostalgia a una aventura que, sin duda, se adentrará en temas como la relación de los pueblos conquistados con el Imperio Romano, una tradición que no es ajena a las aventuras de Astérix. Según Fabcaro, se tratará de un equilibrio entre el humor y los clichés, con un enfoque que respeta y aprecia la cultura del país visitado sin caer en el humor burlesco.

La portada provisional de Astérix en Lusitania ya ha sido revelada, y nos muestra a los protagonistas, acompañados de su inseparable Ideafix, caminando sobre la famosa calzada portuguesa, esos adoquines tradicionales que adornan muchas de las plazas y calles de las ciudades lusas. Didier Conrad, el ilustrador, explicó que la elección de rendir homenaje a esta característica tan distintiva de la cultura portuguesa no fue casual. "La calzada portuguesa es una auténtica firma artística y cultural de Portugal", señaló Conrad. De este modo, se aprecia un esfuerzo por reflejar la autenticidad y el respeto hacia la cultura local, algo que los seguidores de Astérix han esperado durante mucho tiempo.

Asterix

El álbum, que se lanzará en 19 idiomas, se presentará con una tirada mundial de cinco millones de copias, por lo que, si no surgen contratiempos, Astérix en Lusitania llegue a las librerías españolas el mismo día que en Francia, a través de Salvat, la editorial encargada de distribuir los cómics en España.

Este lanzamiento no solo marca una nueva etapa para el popular héroe galo, sino que también responde a un cambio en la editorial encargada de sus publicaciones. A finales de 2023, la editorial Astérix pasó a estar bajo el control de Vincent Bolloré, un multimillonario francés conocido por su implicación en varios sectores de la cultura. Además de esta nueva aventura en los cómics, el personaje de Astérix seguirá expandiendo su legado. En 2025, una adaptación animada del álbum La Pelea de los Jefes se estrenará en Netflix, bajo la dirección de Alain Chabat, otro de los nombres célebres relacionados con la franquicia.

Con Astérix en Lusitania, la saga sigue demostrando su capacidad para reinventarse y mantenerse vigente, sin perder ese toque de humor, crítica social y aventura que la ha convertido en una de las historias más queridas de la literatura gráfica. ¡Por Tutatis, no podemos esperar a que los galos lleguen a Portugal!

En 3DJuegos | No pudo dirigir su propia versión de Dune, así que Jodorowsky creó el mejor cómic de ciencia ficción de la historia

En 3DJuegos | Nació para acabar con todos los clichés de las historias de fantasía, y más de 30 años después Bone sigue siendo un cómic que recomiendo siempre

En 3DJuegos | Es uno de los mejores cómics de ciencia ficción de la historia y se basa en una desarrolladora de videojuegos legendaria, pero es imposible de encontrar

VÍDEO ESPECIAL

1.495 visualizaciones

20 METROIDVANIA QUE TIENES QUE JUGAR ANTES DE MORIR

Cuando te paras a pensar en un género que es capaz de integrar una enrevesada exploración, una sensación de progresión constante y un buen diseño de niveles interconectados, es inevitable que tu mente terminé dándole vueltas al género de los metroidvania. Desde que sagas pione...

×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información