En un año de grandes decepciones en taquilla, Christopher Nolan ha vuelto a demostrar por qué es uno de los mejores directores de nuestra era llenando las salas con Oppenheimer, un apabullante y denso thriller biográfico que no sufrió lo más mínimo a nivel comercial su tres horas exacta de metraje. Hasta hoy, la película ha recaudado 945 millones de dólares a nivel mundial, una cifra que le permite superar de forma holgada uno de sus mayores éxitos, uno con un guion que originalmente no estaba pensado para que lo llevará él a la gran pantalla.
Os hablo de Interstellar. Aquel film estrenado en 2014 y protagonizado por Matthew McConaughey nos hizo llorar desconsoladamente con una profunda historia de amor fraternal que servía de hilo narrativo para un revolucionario viaje de ciencia ficción donde la ciencia, esta vez sí, es tan importante como la ficción. Sin embargo, esta producción pudo haber tenido un calado totalmente distinto, que no inferior, si Steven Spielberg se hubiera hecho de este guion que empezó como una colaboración de él mismo con el físico teórico Kip Thorne.
De Interstellar supimos por primera vez a mediados de 2006, cuando después de asistir a una charla en el Instituto Tecnológico de California (o Caltech) el director de E.T. y Encuentros en la tercera fase vio el potencial narrativo de desarrollar una película sobre viajes en el espacio-tiempo que siguiera muy de cerca los preceptos de Thorne en lo referente a su teoría sobre los agujeros de gusano. Poco después se contrataría a Jonathan Nolan para escribir el largometraje, aunque su guion acabaría siendo muy distinto al que quiso rodar su hermano.
Los motivos por los que Steven Spielberg no terminó dirigiendo el proyecto no están del todo claros, más allá de un cambio de socios comerciales, pero de una forma u otra en 2012 se informó que Christopher Nolan había sido fichado para el difícil desafío de convertir en película es prometedora epopeya espacial. No adaptó tal cual el guion que ya había desarrollado su hermano, sino que hizo varios cambios en el mismo buscando un largometraje con un gran empuje emocional que el espectador fuera capaz de absorber sin complicaciones.
Una película completamente distinta
Es lo normal. Los guiones para una película pasan por tantas manos que de su primer boceto a su montaje teatral que puede terminar virando de rumbo de una forma radical, más si encima hablamos de dos cineastas con tanta personalidad. Así, mientras Nolan presentó una historia de sacrificio, vanidad y amor, el film pensando para que Spielberg lo llevara a cines apostaba más por la aventura.

El cambio de tono viene acompañado de otras importantes modificaciones en la trama. Sin entrar en muchos detalles, aunque podéis deleitaros con todos los cambios a través de este enlace, podemos decir que la Interstellar primigenia presentaba una historia donde China se encontraba mucho más avanzada que EE.UU. en la exploración espacial hasta el punto de haber llegado antes al planeta helado, el único mundo extraterrestre que se visitaría en la película, aunque chinos no sería precisamente lo que se encontraría en este mundo inhóspito en el que los protagonistas harían frente a amenazas muy distintas a las presentadas por Christopher Nolan en su obra, más focalizado en un Matt Damon malvado.
El final del largometraje también presentaría algunos cambios —permitiendo ver el regreso del protagonista al páramo en el que se convertía la Tierra—, así como la relación entre los personajes de McConaughey y Anne Hathaway. En definitiva, una película completamente distinta que quién sabe si algún día, en esta fiebre de Hollywood por no buscar nuevas historias que desarrollar, veremos en cines.
Interstellar puede verse a través de HBO Max y Prime Video actualmente y es, de acuerdo a los votos de los usuarios de FilmAffinity, la segunda mejor película de ciencia ficción del cineasta detrás de Origen (Inception) con un 7,8 y un 7,9 respectivamente. Batman: El caballero oscuro aún permanece como la mejor producción de Christopher Nolan hasta la fecha con un 8,0/10.
Ver 1 comentario
1 comentario