Es extremadamente extraño decir esto, pero estamos a escasos días de poder ir a ver la nueva película de El Señor de los Anillos. La Guerra de los Rohirrim supone el regreso de la mítica obra de J.R.R. Tolkien a la gran pantalla, diez años después de la última entrega de El Hobbit: la Batalla de los Cinco Ejércitos. Sin embargo, también es una historia a medio camino entre lo original y lo desconocido —para el gran público— dentro del imaginario del autor británico. Esto hace que The War of the Rohirrim sea tan curiosa a los ojos del novato o del veterano de las películas de Peter Jackson como complicada de asimilar si no conoces el lore. ¿Cuándo se ambienta? ¿Es canon? ¿Qué hay que leer o ver antes de disfrutar de la película? ¿Cuánto de Tolkien hay en esta historia? Veámoslo.
Como he mencionado, estamos a escasos tres días del estreno de The War of the Rohirrim en cines. Una cinta que, en un principio, se percibía como un lanzamiento más para Max —antes HBO Max— debido a lo curioso de su mezcla de fantasía y anime dentro de una licencia tan tremendamente popular como El Señor de los Anillos. Por eso, nunca está de más ir bien preparado para disfrutarla el 5 de diciembre.

¿En qué periodo se ambienta La Guerra de los Rohirrim?
La idea de centrar una historia semioriginal de El Señor de los Anillos en un periodo mucho anterior a lo que vimos hace dos décadas llama poderosamente la atención, como ya ocurrió con Los Anillos de Poder. Sin embargo, al margen de esta producción de Amazon, la película de Warner Bros. se sitúa en un periodo algo menos convulso a nivel planetario, mientras ofrece un vistazo a la formación de uno de los grandes reinos de la Tierra Media: Rohan.
En este caso, La Guerra de los Rohirrim se ambienta casi dos siglos antes de El Hobbit, más concretamente en el año 2754 de la Tercera Edad. Aunque la fundación misma de Rohan nos lleva dos siglos más atrás, al 2510 de la Tercera Edad, fue en esta época cuando el pueblo de la estepa, conocido por su habilidad en la monta de caballos, se convirtió en un reino con un poder tangible dentro del continente.
Para tener un panorama general del momento exacto en el que comienza esta aventura —específicamente con la muerte de Freca, un señor local de Rohan, a manos de Helm Manomartillo—, la Tierra Media está en un periodo de extraña calma. La Paz Vigilante, un periodo de cuatro siglos durante el cual Sauron, en su forma no física, huye de los Sabios —Celeborn, Gil-Galad, Galadriel, entre otros—, termina, y él regresa a Dol Guldur para prepararse para la guerra que está por venir. Saruman se hace con Orthanc y se convierte en el señor de Isengard, mientras que, apenas 20 años después, Smaug toma Erebor y destruye el valle de Dale en la ladera de la Montaña Solitaria.

¿Hace falta leer algo para ir preparado al cine?
Responder esta pregunta es dificilísimo. Aunque no he visto la película, puedo asumir ciertos cambios, como la inclusión de Hèra, hija de Helm Manomartillo. Cabe mencionar que gran parte de la narrativa de Tolkien está fragmentada. De hecho, Hèra es mencionada como hija de Helm en los escritos del autor británico, pero sabemos muy poco de ella. No por pereza ni por falta de importancia, sino porque Tolkien no vio interés en expandir su historia más allá de la de su padre, la muerte de Freca y la lucha por el dominio de Rohan.
Sin embargo, sí podemos acudir a los escritos del autor para prepararnos, aunque no será fácil. Uno de los primeros libros que debemos consultar es El Retorno del Rey, específicamente los apéndices:
- En el Apéndice A, Anales de los Reyes y Gobernantes, podemos leer sobre la Casa de Eorl, primer rey de Rohan y abuelo de Helm.
- En el Apéndice B, La cuenta de los años, que ofrece una cronología de las Segunda y Tercera Edades.
El otro libro es, obviamente, Las Dos Torres, donde se menciona la rebelión de los Dunlinging como evento capital en la historia de Rohan.
Es complejo tener una visión general clara de la historia de Helm. Han sido los fans y estudiosos de Tolkien quienes han hilado los puntos. La Guerra de los Rohirrim no forma parte de una narración completa como El Señor de los Anillos o El Hobbit, sino que combina ideas originales y pequeños detalles de la biografía de Helm para crear una historia épica. Por tanto, no es sencillo estar completamente al día con este periodo.

La Guerra de los Rohirrim mezcla canon e ideas propias
Y aquí llegamos a otra pregunta del millón: ¿The War of the Rohirrim es canon dentro de Tolkien? Como he mencionado, hay mucho del autor en la historia que veremos, pero también una buena dosis de reinterpretación. En este caso, la película de Warner Bros. tiene un tratamiento similar al de las versiones extendidas de El Hobbit en el cine. Si recordáis, como el libro de 1937 es bastante breve para abarcar tres películas, Peter Jackson y su equipo usaron extractos de historias inconclusas, apéndices y anotaciones para enriquecer la narrativa.

En La Guerra de los Rohirrim, esa imaginería propia pasa a un segundo plano, tras la inventiva. Si bien la historia es canon, el equipo ha hecho malabares para unir, por ejemplo, la invasión de Edoras con la retirada de Helm a la fortaleza que lleva su nombre, dos momentos escritos por Tolkien, con un núcleo narrativo sólido pero parcialmente inventado. No obstante, al contrario que la historia de Helm en Middle-earth: Shadow of War (2017), La Guerra de los Rohirrim es canon.
Con esto en mente, es hora de prepararse para La Guerra de los Rohirrim y la guerra contra los dunledinos, piedra angular de esta nueva cinta. Una película que supone un primer paso adelante tanto de Warner Bros. como de Embracer Group, actuales dueños de El Señor de los Anillos, para expandir la licencia mucho más de lo que se ha hecho en las últimas dos décadas. Más allá de este anime, Peter Jackson apoyará a Andy Serkis en The Hunt for Gollum, la primera película de acción real de El Señor de los Anillos en dos décadas, programada para estrenarse en 2026.
En 3DJuegos | Son la razón misma de El Señor de los Anillos pero ¿cómo se llaman, qué poderes tienen y dónde acabaron los Anillos de Poder?
En 3DJuegos | Si Saruman era tan sabio, ¿por qué traicionó a Gandalf y a los héroes del Señor de los Anillos?
Ver 1 comentario
1 comentario
pepesanchis
La película es un verdadero bodrio, encima vamos a por lo woke también en esta película donde ya no se salva de tanto empoderamiento, mi recomendación no hagáis caso de estas publicaciones que solo admiten el cheque de quienes les pagan.