La nueva generación de consolas se ha vendido enfocándose en la velocidad en los juegos, no solo en términos de trazado de rayos o 60 FPS, sino también en la velocidad de carga. Los jugadores quieren pasar menos tiempo viendo una pantalla en negro o esperando a que el juego se cargue, sin tener que lidiar con los clásicos logos de inicio. Las pantallas de carga se han vuelto obsoletas en algunos casos. Pero, ¿y si te dijera que a veces estas barras de carga son una mentira descarada?
Resulta que nos han estado engañando durante años. En el pasado, jugar a un clásico de PS2 o Xbox 360 y tener que soportar incluso minijuegos para hacer más amena la pantalla de carga era la mejor opción para los jugadores. Sin embargo, muchos no quieren prescindir de la clásica barra horizontal que se va cargando, que presuponemos que va del 0 al 100, y que a veces nos saca de quicio.
Pero parece que estas barras son falsas en muchas ocasiones. El usuario de Twitter Alasdair Beckett-King expuso esta irregularidad en las barras de carga. "Los desarrolladores de juegos deben crear una barra de carga que avance a una velocidad constante y muestre el tiempo real que tarda un juego en cargarse. Una vez hecho esto, pueden pasar a otras cosas".
Una petición a los cuatro vientos qué rápidamente se llenó de comentarios de desarrolladores, quienes adelantaron que esta regularidad es todo menos común. Estas barras se crean para llenar esos momentos de vacío al iniciar un juego o pasar de pantalla, pero no están diseñadas con lógica.
El desarrollador holandés, quien ha trabajado en Nuclear Throne, confirmó que nunca había programado "una barra de carga en un videojuego que fuera correcta". El español Raúl Munárriz, de Tequila Works, el estudio de GYLT, se unió a la conversación añadiendo que "las barras de carga reales asustan a la gente. Tal vez es por eso que no me gustan y siempre presiono por una transmisión fluida o, cuando la realidad te golpea en la cara, una pantalla de inicio con un ícono de carga".
¿Son siempre mentira? ¿Por qué?
No siempre es así, no podemos generalizar. De hecho, aún recuerdo las barras de carga largas y eternas de juegos como Total War Medieval 2. Sin embargo, el motivo de que se falseen es muy sencillo. Para empezar, psicológicamente el desarrollador de Thomas Was Alone, Mike Bithell, afirmó que "los jugadores no confían en una barra de carga suave".
Al parecer, el hecho de que la barra de carga muestre saltos en su progreso lo asociamos con que el juego está cargando de verdad. Por ello, algunos equipos de desarrollo programan dichas barras para actuar así en lugar de extenderse con suavidad de principio a fin.
Aun así, y como hemos comentado al principio del texto, es difícil que estas barras de carga aguanten muchos años. La nueva generación de consolas y la proliferación de los SSD y NVMe en PC hacen que las pantallas de carga, con su animación y todo, hayan quedado en el olvido.
Ver 5 comentarios
5 comentarios
selveMDFK
Como desarrollador, admito haberlo hecho xd.
He trabajado en instaladores que solo tenían que tocar un par de archivos, la carga es casi instantánea: le das a "instalar" y la operación es tan rápida que para cuando ha cargado la interfaz la barra ya está al 100%.
Esto confundió a muchos usuarios, que pensaban que el instalador estaba bugeado o no había instalado nada, ya que resultaba extraño encontrarse la barra al 100% nada más clickar en instalar.
¿La solución? Una barra de carga de unos 5 segundos que se llenaba a tirones. Nunca han habido más quejas desde entonces. No es necesaria para la carga del programa, pero lo es para la psicología del usuario xd.
En videojuegos simplemente me limito a poner el típico logo palpitante o el típico círculo de carga con consejos sobre las mecánicas del juego. Lo justo y necesario para que el usuario sepa que el programa no se ha colgado.
Noleod
Y no solo en videojuegos. La inmensa mayoría de barras de carga están 'maquilladas' por el mismo motivo.
Usuario desactivado
Es un poco complicado y no merece tanto la pena hacer que las barras de carga se llenen con logica segun las cosas que se carguen del juego, realmente en un motor a tiempo real las cosas no se cargan del todo hasta que se muestran en pantalla y juegas. Por eso muchas veces despues de la pantalla de carga hay texturas que se repixelan, geometria haciendo pop in o sombras que se cargan con delay.