El Señor de los Anillos y, en definitiva, el Legendarium de Tolkien no han tenido un muy buen pasado reciente en el mundo del entretenimiento digital. Mientras Los Anillos de Poder dividió al fandom, El Señor de los Anillos: Gollum lo unió en su contra. Con un canon que ha cambiado tanto y una cronología difícil de seguir debido a, entre otras cosas, que la mayoría de los libros del autor británico se publicaron post-mortem, los que se han sentido atraídos por este mundo de fantasía medieval se han topado con una pila de libros casi terrorífica.
Sin embargo, el interés por la fantasía medieval nunca ha decrecido y nunca es mal momento para empezar a leer toda la historia de la Tierra Media, darle una segunda oportunidad si te perdiste por el camino o quien sabe, lo mismo leerla otra vez. Si estás interesado en el mundo de El Señor de los Anillos, te hemos preparado una guía de lectura de Tolkien y su Tierra Media.
¿Es complejo leer a Tolkien? El porqué de tantas advertencias
Es uno de los autores más reconocidos, pero también de los que más quebraderos de cabeza da a la hora de comenzar a leerlo. El principal motivo para entender la complejidad del Legendarium es que el propio Tolkien no paró en ningún momento de hacer cambios a su gusto y a las necesidades de sus nuevas obras, aunque eso dejase a otras a medio terminar.
La segunda complicación es que el autor solo llegó a ver publicados El Hobbit, El Señor de los Anillos (Apéndices incluidos), Las Aventuras de Tom Bombadil y La Última Canción de Bilbo. Apenas 4 libros de una narrativa que hoy en día tiene más de 20 historias en su conjunto. Por ello, establecer un orden cronológico de lectura desde los primeros años del autor es inviable.
¿Por dónde empezar a leer a Tolkien y la Tierra Media?
En este caso y teniendo en cuenta que no es un mundo de fantasía con un principio y final lógicos, te damos dos opciones a elegir según lo valiente que seas.
Orden cronológico por eventos

Es uno que busca empezar con los albores de esta mitología mientras hace un viaje completísimo hasta el final de la Tercera Edad, posterior a los eventos de La Guerra del Anillo (los que vemos en la trilogía de Peter Jackson). Es el menos recomendable porque empezamos por un libro muy denso: El Silmarillion de 1977. Una obra que abarca 3 Edades (milenios cronológicos enteros) y hace alusión a obras posteriores que, en este caso, se publicaron antes.
Si sois lo suficientemente valientes y consigues superar el escollo que supone El Silmarillion y los Cuentos Inconclusos —que sí, no están acabados y son difíciles de interconectar—, estáis curtidos para lo siguiente. Veamos el orden cronológico:
- El Silmarillion
- Beren y Lúthien
- Los hijos de Húrin
- La caída de Gondolin
- Cuentos inconclusos
- El Hobbit
- El Señor de los Anillos: La Comunidad del Anillo
- El Señor de los Anillos: Las Dos Torres
- El Señor de los Anillos: El Retorno del Rey
La Caída de Gondolin (Biblioteca J.R.R. Tolkien)
Orden de lectura amigable (el que recomiendo)
Esta es la mejor forma de leer a Tolkien, al menos en lo que respecta a su Legendarium, y no morir o sentirse apabullado en el intento. Es un orden por eventos, algunos bélicos y otros de importancia supina como La caída de Gondolin, pero sin seguir una cronología fija. Es, ante todo, amigable con el lector.
La Guerra del Anillo

Es un buen aperitivo ya que si vienes de haber visto las seis películas de Peter Jackson (El Hobbit y El Señor de los Anillos) los acontecimientos te sonarán y será mucho más sencillo seguir el hilo. Es, en esencia, toda la Guerra del Anillo, pero usando El Hobbit como prólogo.
- El Hobbit
- El Señor de los Anillos: La Comunidad del Anillo
- El Señor de los Anillos: Las Dos Torres
- El Señor de los Anillos: El Retorno del Rey
- La última canción de Bilbo
- Las aventuras de Tom Bombadil
El Hobbit (Biblioteca J.R.R. Tolkien)
Relatos desde la Primera Edad

Entramos en el cuerpo del Legendarium, la parte más importante, grande y densa de leer. Ambos libros comienzan con la creación del mundo desde sus Primeros Días, pero solo los Cuentos Inconclusos van más allá y relatan eventos hasta el final de los días. Leerás sobre el origen de Gandalf y los Cinco Magos, o la fundación de Rohan. Es casi como un “libro de spin-offs” para que nos entendamos.
- El Silmarillion
- Cuentos Inconclusos
El Silmarillion, versión extendida

El último grupo de libros es, cuanto menos, curioso. Los 3 formaron parte del Silmarillion, pero Christopher Tolkien los extrajo y editó en forma de libros independientes. Es lo mejor para concluir con toda la historia de la Tierra Media porque, de base, son narraciones ampliadas, una “versión extendida” de El Silmarillion tan rica como espectacular.
- Los Hijos de Húrin
- Beren y Lúthien
- La Caída de Gondolin
Los Hijos de Húrin. Ilustrado por Alan Lee: Ilustrado por Alan Lee (Biblioteca J. R. R. Tolkien)
¿Qué pasa con los compendios y cartas de Tolkien?
Estos son opcionales. Entiendo que si has completado los libros anteriores, nada te detendrá para seguir leyendo el resto de publicaciones y ampliar vuestro conocimiento del Legendarium de Tolkien.
- Historia de la Tierra Media.
- Historia de El Señor de los Anillos.
- Cartas de J.R.R Tolkien.
Estos 2 primeros libros nos ofrecen un vistazo casi tras bambalinas del proceso creativo de Tolkien con versiones previas de eventos y libros. Incluso podemos contar con ensayos o esbozos del autor. Las cartas, por su parte, son escritos a parientes, amigos o fans con poemas o lo que supuso publicar El Hobbit y El Señor de los Anillos.
Ver 5 comentarios
5 comentarios
MrSawdon
El Silmarillion es increíble, el mas difícil de leer de los 3 principales, pero el mejor.
Maljinwo
Como que "orden de lectura"?
Esto es en serio?
Kaz21
Pero qué XD. Gracias por la guía de Esdla 1, esdla 2 y esdla 3, nunca lo hubiera dicho. Las Aventuras de Tom Bombadil y el de Bilbo son poemas y libros bastante infantil, totalmente prescindibles.
Para recomendar libros infantiles, haber dicho "El Herrero de Wooton Major" de Tolkien también.
SnakeFrogs
Os voy a facilitar todo más
Orden cronológico
El Silmarillion
Los hijos de Húrin (este es el único de los tres libros que tiene una historia extendida, los otros dos son simplemente versiones diferentes en novela que escribió Tolkien)
El Hobbit
La trilogía de ESDLA y APÉNDICES
Cuentos inconclusos, libro que recoge datos de todas las edades.
Segundo orden más amable para algunos
Hobbit
ESDLA Y APÉNDICES
El Silmarillion
Los hijos de Húrin
Cuentos inconclusos
Ahora bien, este mes de junio sale otro libro más.
La Caída de Númenor
Creo que narra toda la segunda edad, por si queréis ver el destrozo que ha hecho Amazon.
isrramotumbo
me encanta 3d juegos
se aprovecha de la triple polemica para tirar su buen articulo de LoR :D
segun la experiencia les tengo 2 caminos
o siguen esto y se encuentran con el origen toda la alta fantasia que conocen ( juego de tronos , archivo de tormentas rueda del tiempo, en el nombre del viento ) y se maravillan del origen mas puro de enanos elfos orcos y tanta cosa mas
cual es el pero ? ... que luego al ver todos los fan fic que han salido ( lo de magic, la serie, quizas un poco el hobbit ) les arda el alma
cual es la otra via ?
no lean la saga ni nada respecto a los escritos de tolkien en profundidad ( leer una descripcion o su video de youtube bien ) y disfruten todo lo que viene hoy y mañana de esta saga
cual es el pero ? ... ninguno, ya que la obra de tolkien esta en todas parte como ya dije, en el 99% de los mundos de alta fantasia son una extension de la obra que hizo este señor, asi que eso
disfruten las peliculas series juegos adaptaciones etc, pero no toquen los libros XD
besitos