
Crystal Defenders es un juego de estrategia y fantasía ambientando en el universo de Final Fantasy Tactics A2.
La Sombra de Lara es netamente superior a Bajo las Cenizas, la anterior expansión, y supone una necesaria reinvención de la fórmula que aporta muchas más razones que su predecesora para adquirirla.
Epílogo ofrece un entretenimiento de un par de horas con el que prolongar la experiencia Prince of Persia. En términos de duración su coste es muy discutible, pero a nivel jugable ofrece un reto y una dificultad que se echaron en falta en el original.
HAWX es el satisfactorio debut de una de las nuevas franquicias de Tom Clancy para Ubisoft. La compañía gala hace una apuesta de riesgo por un género en franco abandono, y consigue unos resultados sensacionales. Abundantes contenidos y modalidades de juego para un título que se puede recomendar sin temor a equivocarse a todos los aficionados a los arcades de aviación.
The End is Nigh es un buen comienzo para la saga Watchmen en los videojuegos, aunque de cara al futuro hay que exigirle más. Un plus en variedad e inteligencia de los enemigos se antoja necesario, y la presencia de puzzles o rompecabezas para dotar de variedad a la experiencia necesita de un trabajo más profundo.
Battle March sigue explotando el filón Warhammer, trasladando en esta ocasión su universo a Xbox 360. Un título de corte más táctico que estratégico que al aunar dos videojuegos incluye abundantes contenidos; sin embargo, peca de ofrecer un control muy escaso sobre nuestras tropas.
Reedición con nuevos contenidos, mejoras y añadidos jugables, de la aclamada serie de conducción Burnout. En sus versiones para PS3 y Xbox360.
Ensemble Studios nos brinda el que es, probablemente, el mejor juego de estrategia en tiempo real de consolas. El hecho de que Halo Wars haya contado con un desarrollo ?nico para Xbox 360 ha sacado lo mejor de sus desarrolladores, que han aportado un traslado de controles al pad que no por cl?sico deja de ser irreprochable.
Onechanbara es un formidable posavasos: Redondo, brillante, y con dos caras a elegir, una de superficie reflectante y la otra con una chica en bikini serigrafiada. ¿Qué tal como videojuego? Una lástima de principio a fin. Grosero, técnicamente aberrante y con una jugabilidad y un control soporíferos, Bikini Samurai Squad es con diferencia el más infame juego de lo que llevamos de 2009.
Silent Hill: Homecoming es un buen juego de terror y, de momento, es el mejor Survival Horror puro de la actual generación de videoconsolas. Sin embargo esto no es óbice para que estemos hablando del título menos interesante de la saga, y es que las entregas anteriores dejaron el listón realmente alto.
Secuela de Exit, que de nuevo será protagonizada por Mr. Esc, un superhéroe poco convencional que dedica su vida a salvar a las personas que solicitan sus servicios. Puzles y plataformas bien mezclados en un juego con un diseño peculiar, que permite adicionalmete descargarse más niveles.
Con Galactrix, la afamada saga Puzzle Quest plantea una nueva ambientación en un mundo de ciencia ficción, pero manteniendo su sabia mezcla de juego puzzle con elementos de rol y estrategia.
Con Bajo las Cenizas tenemos un contenido extra que los aficionados a la voluptuosa aventurera agradecerán de sobremanera. Tomb Raider Underworld prolonga en Xbox 360 su aventura con un epílogo no demasiado necesario a nivel argumental, pero que aporta nuevos rompecabezas y combates para hacer las delicias del fan.
50 Cent: Blood on the Sand demuestra que con buenos mimbres y dedicación se puede tramar un videojuego de acción más que aceptable. Obviamente no estamos ante un lanzamiento que sentará cátedra, más bien al contrario, pero se trata de un muy tolerable entretenimiento palomitero y descerebrado que hará las delicias de los fans de Curtis Jackson.
Sólo para fans habilidosos y dedicados: Este debería ser el subtítulo de los nuevos mapas Contrarreloj de Mirror’s Edge. Quien no sea capaz de dedicar tiempo a la memorización de los secretos que esconde cada escenario acabará crispado, sin embargo todo aquel que adore su propuesta de velocidad salvaje y desmedida encontrará fantástico acomodo en estos nuevos mapas.
Race Pro es un título de velocidad muy interesante al que le ha faltado un plus de dedicación y contenidos para alcanzar cotas más altas. Esto se deriva de ser excesivamente árido en su campaña individual, y algo justo en opciones en la faceta multijugador.
SEGA rememora los años dorados de su consola de 16 bits con SEGA Mega Drive Ultimate Collection en un recopilatorio muy completo que incluye más de cuarenta títulos de diferentes géneros.
Street Fighter IV hace fácil lo difícil, y logra uno de los mejores juegos de lucha de esta generación. Sencillo pero lleno de posibilidades, y accesible a la par que profundo: Capcom ha dado en el clavo una vez más, regalándonos una entrega a la altura de la saga.
En estos tiempos en que los manuales brillan por su escasa utilidad, y en los que el soporte físico pierde importancia a pasos agigantados, The Lost and Damned es la respuesta a lo que los contenidos descargables pueden y deben ofrecer en el futuro.
Crypto y Pox, los extraterrestres más gamberros del universo terrícola, regresan con una tercera entrega donde no faltan divertidas armas, poderes y su sarcástico humor.
Para definir F.E.A.R. 2 deberíamos utilizar la palabra sólido, con todo lo bueno y malo que eso conlleva. Por un lado resultan obvias las virtudes que atesora como heredero directo del original, pero al mismo tiempo le ha faltado chispa y ritmo para llegar a su nivel.
Shellshock 2: Blood Trails es una fallida intentona por sacar partido a la olvidable franquicia bélica, trasladándola a un desconcertante contexto de terror. Se mire por donde se mire es un pésimo videojuego, y no resulta interesante como título de terror y, todavía menos, como juego de guerra. Soporífero, torpe, y feo en el más literal sentido de la palabra.
De los creadores de la afamada saga "Guilty Gear" llega este juego de acción y lucha, en el que destaca de sobre manera su característico estilo gráfico.