Ayer mismo, Microsoft presentó Muse, un modelo de inteligencia artificial generativa diseñado para ayudar en el desarrollo de videojuegos de Xbox. Se trata de un proyecto masivo en el que los de Redmond sacarán pecho por los millones invertidos en IA en los últimos años, pero que, al parecer, no ha sido bien recibido por los propios desarrolladores de videojuegos. Muchos de ellos dudan no solo de que alguien quiera usarlo, sino también de que tenga futuro en la industria.
Como mencionó ayer la compañera Brenda Giacconi, Muse puede comprender la física y los entornos 3D dentro de los juegos, lo que permite la creación de imágenes y reacciones en tiempo real. De hecho, para mostrar sus bondades, Microsoft utilizó Bleeding Edge, de Ninja Theory, para demostrar cómo su IA es capaz de generar partes de videojuegos, ya sea para utilizarlas de forma íntegra o como apoyo estructural en el desarrollo de un proyecto más grande.
Los desarrolladores vuelven a mostrar su rechazo a la IA
Sin embargo, la recepción entre los desarrolladores ha sido mayormente negativa. Muchos ven esta iniciativa como una amenaza para la creatividad y el empleo en la industria. David Goldfarb, fundador del estudio The Outsiders, autores de Metal: Hellsinger, no dudó en criticar la propuesta con dureza: "A la mierda con esta mierda, nadie quiere la IA de Microsoft". Según cita Wired, otros desarrolladores han expresado preocupaciones similares, argumentando que la IA generativa no aporta beneficios reales a los creadores y que solo busca reducir costos para las empresas.
El problema es que, como añade el medio anglosajón y podemos ver día a día, la industria atraviesa una crisis con miles de despidos en los últimos años, y la creciente implementación de IA solo ha avivado el temor a la pérdida de empleos. Un desarrollador anónimo afirmó a Wired que dentro de Microsoft hay un clima de silencio sobre este tema porque "todos temen estar en contra de esto y perder sus trabajos".

Otro profesional, también bajo anonimato, denunció que los trabajadores sienten que deben mantenerse callados para no perjudicar sus oportunidades laborales. "No se enteran que nadie quiere esto. No les importa que nadie quiera esto… Las discusiones internas sobre este tipo de cosas son silenciosas porque todos temen estar en contra de esto y perder sus trabajos debido al momento tumultuoso que atraviesa nuestra industria", añadía este desarrollador.
A pesar de las dudas, Microsoft seguirá apostando por Muse como una herramienta clave en el desarrollo de videojuegos. La empresa defiende que la IA generativa puede facilitar la creación de prototipos, permitiendo a los estudios iterar más rápido en sus ideas. No obstante, algunos expertos, como Marc Burrage, de Creative Assembly, autores de Total War, insisten en que la experiencia humana sigue siendo esencial en el proceso creativo y que la IA no puede reemplazar el aprendizaje obtenido en cada iteración del desarrollo.
El debate sobre el uso de la IA en la industria del videojuego está lejos de resolverse. Mientras Microsoft busca integrar Muse en sus procesos, los desarrolladores continúan expresando su rechazo.
En 3DJuegos | En solo unos días podrás probar gratis el RPG de mundo abierto de Juego de Tronos en PC. El ambicioso Kingsroad anuncia demo
Ver 32 comentarios
32 comentarios
Aorus
Microsoft lo quiere todo facil.
Asesino de SEGA Y XBOX
Si ya habia estudios que no sacaban sus juegos en el hardware de Xbox por las pocas ventas, con esto mas aun...
Undersky
No sé si para bien o para mal la tecnología con IA se acabará imponiendo, eso lo tengo muy claro a pesar del rechazo que genera. Lo que yo haría en lugar de rechazarla ,es intentar abrazar la tecnología y aprender de ella para mejorar mi trabajo.
Discormate ✍️(ツ)
Microsoft: pero, pero, pero, pero es el futuro del gaming...!!!
Desarrolladores: claro... ¿Cómo lo fue con el gamepass?, señores... Que ustedes le encante tomar su café de las mañanas de forma anal no significa que los demás nos vaya a gustar y mucho menos que nos volvamos locos por probarlo
psoescoria
Al final todos los estudios acabarán usando IA de una forma u otra. Me parece normal que intenten aligerar trabajo usando IA, la cuestión es que su trabajo sea imperceptible y coherente, pero eso llevará tiempo.
toyostt
Tambien dice mucho de la "competencia", o mas bien falta de ella, del desarrollador moderno si necesitan IAs para hacer videojuegos.
Pero claro, solo contratamos a niños pijos californianos y luego pasa lo que pasa.
Pues ala, a disfrutar de mas misiones generadas aleatoriamente, mundos abiertos genericos a lo Ubisoft, y mas juegos usando Unreal Engine 5 que van a 20 FPS incluso en consolas y graficas tope de gama.
Que verguenza de industria, y luego se quejan de que les despiden.
morenu1989
Podría ser una gran ayuda para reeditar juegos antiguos, en un video la verdad dejaba la imagen genial.
rbntec
Pero si nadie lo obliga a una desarrolladora a utilizar la IA de Microsoft.
Que absurdidad de artículo y de opinión.
Es gracioso que si PS utiliza la IA con el PSSR para hacer juegos mal optimizados y subirle los FPS artificialmente es de genios, si la utiliza Microsoft para la conservación del videojuego y la retrocompatibilidad y agilizar procesos de producción, malo malísimo.
Stelio-kontos
Todo va a virar hacia la IA y los robots, esta más claro que el agua, se viene otra revolución industrial y no hay marcha atrás, veremos si ha mejor o peor, o tenemos un apocalipsis 😅
Joanleix
Lo de lA para programar es para hacer productos doble B, Bonito y Barato, vamos lo que vienen siendo muchos de los últimos "grandes juegos" pero cocinados más rápidos.
Antes era la comida basura, ya llevamos unos años en que lo son la mayoría de productos de consumo, cine, televisión, videojuegos... Por eso triunfa Netflix, mucho producto de baja calidad y de vez en cuando algo digno.
Ésta tendencia ya ha hecho que cierren muchos cines, y ahora están cerrando muchos estudios de videojuegos.
A mí personalmente me fastidia cuando a un juego no se le crítica por su calidad, si no por cosas ajenas, que si Woke, que si sexista, que si exclusivo...
DoubleTrouble
lo dije antes y lo vuelvo a decir microsoft esta como esta por que los directivos priorizan cualquier cosa excepto la originalidad y la creatividad, obviamente la IA les parece atractiva por ser una opcion mas facil.
lo mismo pasa con los juegos, prefieren ir por lo facil aferrarse al call of duty y minecraft cosas que ya existian en lugar de crear cosas originales como lo hace nintendo y playstation.