La inteligencia artificial generativa ha llegado para quedarse en los videojuegos, y es sólo el comienzo de una tendencia que parece imparable. En este sentido, una de las compañías que más está apostando por ello es Xbox, que está trabajando en muchas áreas donde está obligado a fortalecerse para ser relevante en el mercado, como el juego en la nube o la IA en los videojuegos. Sin embargo, parece que en esto último Microsoft está dedicando muchos recursos.
Hace unos días Microsoft presentó Muse, su nuevo modelo de IA para Xbox capaz de generar gameplay y mecánicas de juego. La propuesta es muy ambiciosa ya que aplica directamente en distintas áreas de Xbox, como la preservación de videojuegos y el desarrollo. Si bien existe el miedo de que una gran cantidad de desarrolladores se vea perjudicado y acaben despedidos, otros lo ven como un avance necesario dentro de la industria.
Los desarrolladores no están convencidos
El medio The Verge ha profundizado sobre este tema y ha recogido la opinión de algunos desarrolladores, y la mayoría piensan que "nadie quiere la nueva IA de Microsoft", algo que dijo el fundador del estudio creador de Metal: Hellsinger. A pesar de estas preocupaciones, una encuesta del año pasado reveló que casi la mitad de los 3.000 encuestados ya usa herramientas de IA generativa en videojuegos, aunque la gran mayoría duda de su uso ético.
A los constantes despidos, cancelaciones de juegos y cierres de estudios, hay que sumarle la incertidumbre de que algunos desarrolladores pueden ser sustituidos por una IA generativa. Microsoft, por su parte, está decidida a liderar esta transformación y se espera que en la próxima GDC (17-22 de marzo) se revelen nuevos detalles sobre la integración de la IA en el ecosistema Xbox. Lo que es evidente es que muchos estudios de Xbox utilizarán Muse en el corto plazo, incluso el CEO de Microsoft se ha sorprendido con la capacidad que tiene esta nueva tecnología.
En 3DJuegos | Xbox ha cambiado su filosofía y Microsoft le marca el camino a seguir. El ajuste parece sutil, pero será gigante
Ver 36 comentarios
36 comentarios
cruz.1023
Ya no les basta con comprar estudios hechos e IP's ya creadas, ahora se apoyan en la IA, vamos, la ley del mínimo esfuerzo como siempre.
DoubleTrouble
la competencia por ser la peor plataforma del gaming es dura, afortunadamente tenemos a microsoft quien se lleva el premio por su absoluta esupidez al gestionar sus estudios y tomar las peores desciciones, con razón sus trabajadores estan preocupados, los lideran un monton de ridiculos quienes estan totalmente desconectados con su publico y sus preferencias.
I/O
Microsoft ha comprado media industria y ahora mete AI con calzador, que podría salir mal?
lefter
Trabajo de comecial y estamos implementando IA en todas partes, OBVIAMENTE QUE UNA TECNOLÓGICA TAMBIÉN LO HARÁ Y DONDE HAGA FALTA. Dan mucha vergüenza ajena los comentarios augurando el fin de Xbox, por enésima vez 🤭, por algo que se esta implementando de manera masiva en todo software existente. Además, ahora que los usuarios de play pueden pagar por jugar juegos de Xbox, más dinero hacen y más juegos, consolas y servicios de suscripción habrá en el ecosistema. Suerte a esos gamers tan tradicionales con pasar otra generación comprando-revendiendo vuestros juegos para poder jugar a algo decente a un orecio asumible aunque sea meses después de la salida de cada juego. Y ya ni hablemos de las cuentas secundarias 🤣
Kartwiinodeluxe
Que siga así, Microsoft todo lo que toca lo convierte en ruina lleva 2 décadas muerto en vida tomando malas decisiones una es que fueron los pioneros cobrando online así que cada vez que jugues online es gracias a ellos acordaros siempre cada vez que os resten casi 10€ que es lo que cuesta hoy en día por eso Sony le triplica en jugadores haber cuando aprenderán que la gente no perdona ni olvida y es para siempre ,ellos no estarían en esa situación si la historia fuera diferente y os engañaron diciendo que era para mejorar el servicio y eso que fue en 2008 en tiempos de crisis,consola,internet,los juegos y Microsoft nos añadió la normalidad de cobrar online ahora estás pagando una cosa más por culpa de ellos hay que recordarlo por el foro para que aprendan lo k nunca debes hacer ni comprarle nada a Microsoft tienes que aplicar lo de donde las dan las toman pues toma racion de 40 millones menos de jugadores y yo feliz con mi ps5 mientras llegan Forza e indiana jajaja esa es una situación dónde el debate acabó ps5 y Sony siempre vencedoras lo que más quiere la gente play y más play y vamos a por la ps6,si sony no triunfará no hubiera llegado a donde a llegado más nostálgica mas querida sin mamoneos como Microsoft creyéndose capaz de cambiar la industria jajaja pues mira que raciones tiene hoy no llega ni al primer plato que coño ni al aperitivo.
Phillnocho
Ya la están usando para manipular las partidas de los cod
Discormate ✍️(ツ)
Incluso los CEO necesitan aprender a los coñazo aparentemente...
El único trabajo que yo le acepto a la IA sería las traducciones y el renderizado que son trabajo que nadie sin importar el nivel de educación que tenga desea hacer
La implementación de la IA debería ser como cuándo la gente hizo el salto de Linux a Unity que por ejemplo en Unity con un par de clicks hace lo que en Linux requiere escribir como diez líneas de comando
Simplificar y dar herramientas cómodas que quiera los empleados y no para sustituirlos para ahorrarte los aguinaldos
Pejin
Es el único futuro posible. O se implementa la IA para reducir costes y tiempos de producción, o los lanzamientos triple A están condenados. No es viable normalizar costes de 200 y 300 millones para un videojuego.
Los que se queden sin trabajo a currar en otra cosa.
darkfish
Para trabajos repetitivos y largos, no viene mal la IA, pero cuando ya la quieren utilizar en el proceso creativo es como que no es ético.
Pero bueno, por más que pataleen desarrolladores y demás, la IA avanza y tarde o temprano gran parte de ellos serán sustituidos en pos de abaratar tiempos y costos, corporaciones como Microsoft están como locas teniendo que esperar 5-6-7 años o más para que un juego sea lanzado al mercado.
Incluso muchos fans si les dicen en el futuro: "Mira, con la IA tu secuela favorita estará en 2 años en lugar de 4 o 5 años y sin bugs y errores" ellos van a decir: "¿Dónde firmo?" En ese momento, qué les va a importar que miles de desarrolladores queden en la calle y sin poder llevar el pan a sus casas para alimentar a sus hijos, pero por favor, no seamos hipócritas.
vampiluis
Pues abróchense los cinturones porque Microsoft acaba de presentar un chip cuántico llamado Majorana 1 y con ello un nuevo estado de la materia, la superconductividad topológica.
Es un fenómeno recién explorado donde se unen las atractivas propiedades de la conducción eléctrica sin resistencia con los enigmáticos estados topológicos de la materia, conocidos por presentar resistencia a la deformación.
Con las condiciones adecuadas, materiales asociados a la computación (como el aluminio) pueden "entrar" en el estado de la superconductividad topológica y manifestar nuevos comportamientos con sus propios beneficios. Con un material topoconductor, la transferencia de partículas en una computadora cuántica no tiene obstáculos y, al mismo tiempo, las protege de alteraciones externas.
Microsoft al crear el chip Majorana 1. Para ellos, más que un avance de potencia que conduzca a la supremacía cuántica, es un cambio en la infraestructura fundamental de la tecnología. Su logro es comparable con haber rediseñado el transistor.
La informática cuántica enfrenta dos grandes retos, la escalabilidad y el número de qubits útiles. Para construir una unidad de procesamiento con miles de qubits, es necesario conectarlos entre sí, pero ello implica construir ordenadores tan grandes que dejan de ser prácticos. Además, debido a la propia naturaleza de la tecnología que requiere de ambientes controlados, los qubits tienden a perder coherencia. No todos son funcionales porque el estado cuántico del qubit se perturba por variaciones en la temperatura, vibraciones o ruido electromagnético. Los chips cuánticos topoconductores tienen el potencial de abordar estos dos problemas fundamentales de manera eficaz.
El nuevo chip cuántico de Microsoft que aprovecha la superconductividad topológica promete un mejor procesamiento de información al mismo tiempo que se protege del "ruido" exterior, el principal enemigo de los qubits. La firma asegura que creó Majorana 1 combinando arseniuro de indio, un semiconductor, con aluminio, un superconductor. Al enfriar los compuestos a temperaturas cercanas al cero absoluto y agregar campos magnéticos, se formaron nanocables superconductores topológicos. Su objetivo era alcanzar un estado cuántico propuesto desde 1937, llamado modos cero de Majorana , que se caracteriza por su robustez frente a perturbaciones externas.
"Al igual que la invención de los semiconductores hizo posible la construcción de los smartphones, los topoconductores y Majorana 1 iluminan el camino hacia el desarrollo de computadoras cuánticas escalables hasta un millón de qubits. Dimos un paso atrás y dijimos: Intentemos... reinventar el transistor de la era cuántica'", explica Chetan Nayak, investigador de Microsoft.
Se llama Majorana en honor al físico Italiano Ettore Majorana quien trabajo en la masa de los neutrinos de forma teórica .
https://news.microsoft.com/source/latam/features/ia/el-chip-majorana-1-de-microsoft-abre-un-nuevo-camino-para-la-computacion-cuantica/
Alfredo.rey.del.inodoro
Genial, si algo está dejando claro esta generación es que falta innovación y juegos, el día que la Ia se convierta en una herramienta para reducir los plazos de tiempo de realización. Grande x box por ser pionera siempre en innovar, ya veremos si para bien o para mal.
Un saludo
NyerSoDiMier
A todas luces una decisión de mierda desde el punto de vista creativo y que espero con todas mis fuerzas que les estalle en la puta cara por ser tan ruines de ser la empresa más millonaria del planeta y querer estar recortando en trabajos de curritos.
Desde el punto de vista empresarial, simplemente están metiendo huevos en todas las cestas que pueden porque pueden y porque no van a perder oportunidades. Compran estudios, cierran estudios, hacen AAAAA, indies, exclusivos, no exclusivos, servicios de suscripción, single player, multi GAAS, y ahora IA, porque es que lo que toca.
Y si me dicen que tienen una sala con monos escribiendo guiones porque se pueden permitir el gasto porque igual suena la flauta, sinceramente, también me lo creería.
Y cuidado, porque al final, si pones en contra a tus fans de toda la vida y a tus propios empleados no va a haber nadie que quiera remar contigo.