Investigadores de la Universidad de Carnegie Mellon y Microsoft creen que afecta a tu capacidad crítica
Hace un año, un estudio de la Universidad de Monterrey ahondó en una posibilidad que cada vez vaticinaban más expertos: la dependencia de la IA nos vuelve menos inteligentes. En resumidas cuentas, dicha investigación señalaba que utilizar la inteligencia artificial para aspectos básicos de nuestro día a día terminaba afectando a nuestras capacidades. Y, según un reciente estudio de la Universidad Carnegie Mellon en asociación con Microsoft, parece ser que va más allá, ya que el uso excesivo de IA generativa puede afectar de forma negativa a las facultades cognitivas.
Como indica JeuxVideo, parece ser que la confianza en la inteligencia artificial va ligada a una reducción del pensamiento crítico, una posibilidad que puede llevar a una dependencia perjudicial. De hecho, la excesiva confianza en la IA puede disminuir la capacidad de resolver problemas de manera autónoma. Además, aunque algunos usuarios verifican los resultados de la IA y los utilizan como apoyo, otros toman sus datos como una fuente veraz que no cuestionan. Por ello, el estudio asegura que el pensamiento crítico es cada vez menor.
¿La automatización lleva a una pérdida de criterio?
Según señala el portal francés, algunos usuarios sin los conocimientos adecuados pueden aceptar respuestas incorrectas sin saber cómo afinarlas o, en el peor de los casos, corregirlas. De hecho, delegar demasiado en la IA sin cuestionar sus respuestas no solo puede atrofiar el juicio, sino también dejar a las personas mal preparadas para situaciones excepcionales. Además, el mismo estudio afirma que dejar que la IA realice tareas rutinarias sin intervención humana es muy peligroso, dado que esto puede reducir la capacidad de los usuarios para tomar decisiones cuando surgen casos excepcionales.
Por ello, los investigadores recomiendan utilizar la IA de forma que fomente tanto el razonamiento como la toma de decisiones, ya que de esta forma se conseguirá dejar de generar dependencia. Además, propuestas como hacer esperar a los usuarios antes de recibir una respuesta o, por ejemplo, fomentar la interacción con las respuestas puede ayudar de cara a reducir el abuso de la inteligencia artificial. Por ello, la cuestión determinante es si las compañías que desarrollan IA estarían interesadas en estrategias que eviten la dependencia de los usuarios, pero esta condición va en contra de sus intereses económicos y, por ende, muchas podrían descartar dicha postura.
Imagen principal de 3DJuegos
En 3DJuegos | Una partida de Pokémon inspiró a la IA más avanzada del mundo y, si te pica la curiosidad, puedes verla en directo en Twitch
En 3DJuegos | Bill Gates lanza un aviso a la Generación Z y advierte de los cuatro grandes peligros mundiales que tendrán que solucionar
Ver todos los comentarios en https://www.3djuegos.com
VER 2 Comentarios